ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identidad cultural en México: Entre la tradición y la influencia extranjera

Swagin' aroundEnsayo5 de Agosto de 2015

754 Palabras (4 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 4

Este fué un ensayo presentado en mi clase de "Historia de las culturas", impartido por el profesor Jorge Fernández Acosta, mientras estudiaba la Licenciatura en Diseño para la Comunicación Gráfica, en la Universidad de Guadalajara, gracias a quién se tome el tiempo de leerlo, y mas allá de eso, gracias a quién guste compartir su punto de vista.

Introducción:

No han pasado ni quinientos años desde que un grupo de españoles, se dice que de poca monta, llegaron al nuevo mundo en busca de poder y nuevas riquezas, sometieron a nuestros ancestros y crearon una cultura mestiza que conservamos hasta hoy día. Las etnias del pasado casi desaparecieron, ahora en día sólo quedan pocos grupos que son apreciados como verdaderas leyendas vivientes, sus ritos son los principales atrayentes turísticos junto con los espectáculos naturales y las festividades mestizas (día de muertos), y el nuevo individuo, producto de esa combinación de mundos tan diferentes, ¿en verdad aprendió la lección de la pérdida cultural?, ¿aprendimos la peligrosidad del sometimiento de un grupo cultural?, ¿o es acaso que ese individuo vive confundido todavía con respecto a su verdadera identidad cultural?

Independientemente de la respuesta a esas preguntas otra conquista está sucediendo justo ahora, por lo menos es de agradecer que los conquistadores no usaran la violencia esta vez, la cultura norteamericana está reclamando su derecho vecinal y nos atiborra con su imaginario colectivo, con sus ideales y con su comida rápida, sinónimo de globalización, es en parte, apropiación de la cultura yanqui, globalización es tener un Wal-Mart y un Mc Donalds en el país, y aunque no todo es malo en este proceso (difusión de arte extranjero, tal vez mejores planes económicos y políticos) sin duda la pérdida de la propia identidad nacional, que de por si algunos ponían en duda su verdadera existencia, está sucediendo y los jóvenes actuamos pasivos ante lenta casi-desaparición de la cultura mexicana.

¿Cuál es mi relación con el tema?

Es obvio que este tema afecta a la mayoría de la sociedad, pero en especial afecta a generaciones jóvenes que solo ven a la cultura nacional como temas de historia y no como una forma de vida.

Me he dado cuenta además de que las modas y gustos musicales, además de las costumbres juveniles son como un remedo tardío de las ocurridas en el país del norte, primero está de moda en aquel país, tiempo después la tendencia llega aquí y resulta ser lo más “cool”, en el terreno musical por lo general las propuestas más famosas y conocidas por grupos de jóvenes, son las americanas.

Pero tenemos otro lado en este tema, aun hay personas que prefieren la cultura mexicana, la música popular y la forma de vestir,” banda”, “corridos”, “las estrellas pop de México”. Al hacer estas observaciones es donde entra una interesante pregunta, “¿Soy un traicionero de la patria?”, por lo general, casi ninguna manifestación de nuestra cultura actual me es agradable. Por mala costumbre, la mayoría de la cultura mexicana es producida por personas con metas muy distintas a la mera elevación del espíritu humano, la mayoría de artistas de nuestro país son prefabricados, se adecuan al gusto popular para que hordas de personas se conviertan en seguidores, y tal vez no sea nada diferente con la música yanqui. Entonces tal vez el enemigo de la cultura nativa de cualquier país sea en realidad el consumo de ídolos de plástico y no de ídolos que en realidad generen propuestas modernas con influencia de las raíces ancestrales de su cultura.

Defino a la cultura como la manifestación del ingenio humano para moldear su entorno y la aceptación y conservación de esa manifestación por los demás miembros del grupo social.

Entonces como defensa hacia la posible pérdida de identidad nacional primero se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (40 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com