ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identidades trans


Enviado por   •  3 de Octubre de 2019  •  Ensayos  •  7.768 Palabras (32 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 32

[pic 1]

Introducción

Tema: Identidades trans.

Objeto de estudio: El proceso de construcción de las identidades trans.

Justificación:

Nos pareció interesante abordar la temática  de las identidades trans, para responder a una de las mayores problemáticas que movilizan cada vez más a mayores números de personas que contradicen el hecho de que en esta sociedad las categorías hombre/mujer se encuentran establecidas bajo el régimen dominante heterosexual que consideran insostenible todo lo que está por fuera de dicho parámetro.  

Las identidades de las personas trans (travestis, transexuales y transgéneros), si bien hoy día en Argentina se encuentran amparadas por la Ley de Identidad de Género N° 26.743, todavía en la sociedad hay demasiados estereotipos del régimen heterosexual que rigen en el día a día y que van violentando de alguna manera la libre construcción de identidades. Pero, para que el desarrollo de todas las identidades de género pueda ser libre, se deberían promover prácticas sociales como por ejemplo: la educación sexual dentro de las instituciones de educación primaria (lugar donde se reproducen estereotipos heterosexualizados), con el fin de promover el conocimiento y no la ignorancia, la cual se transforma en violencia simbólica y muchas veces llegando a transformarse en una violencia física. Todos estos conceptos los iremos profundizando tanto en el marco teórico como en el desarrollo del trabajo final.

No obstante nos posicionaremos no solo desde la disidencia de los cuerpos sino también desde una mirada feminista, histórica, sociológica y desde la teoría Queer que cuestiona la existencia de categorías binarias como por ejemplo: hombre-mujer, heterosexual-homosexual, gay y lesbiana, entre otras; bajo este enfoque todas ellas son construcciones sociales. El género es una construcción social y política que asigna ciertas características para identificar al hombre como masculino y a la mujer como femenina (términos que discutiremos más adelante en profundidad). Estas construcciones se van desarrollando a lo largo de la vida y nos van formando como sujetos, pero hoy en día esta imposición de roles sociales ha dejado de funcionar tal como se las conocía, ya que dentro de las sociedades han logrado diferenciarse otras construcciones de género, el de las identidades trans.

Transgénico es un término para describir a las personas que viven fuera de las normas genéricas. La constelación de género no es binaria sino multipolar y poli vocal que se va construyendo en el sujeto a través de varias instituciones, entre ellas las instituciones educativas, dentro de las cuales se fomenta la división de género; educando de maneras diferentes a niñas y niños, marcando diferencias como por ejemplo se puede observar a la hora de formar filas, los niños por un lado, las niñas por el otro, al entrar al salón primero se sientan las niñas luego los niños, la diferenciación en colores: rosa para las nenas y celeste para los varones y así también fuera del salón de clases como por ejemplo en el área de educación física, las niñas tienen actividades no tan rudas como las que realizan los niños. Entonces, a través de la socialización y la educación se producen y reproducen diferenciaciones entre los individuos que marcan notablemente estos atributos (características) de lo femenino y lo masculino, es decir, la asignación del género.

A raíz de estas problemáticas planteadas, creemos necesario y urgente instalar en el sistema educativo prácticas, que sobrepasen esa ambigüedad marcada aún por el régimen heterosexual, que pongan en vigencia –a través de distintas normativas- una política que atienda a la diversidad  de diferentes géneros (lo que será abordado en el desarrollo del trabajo final, ya que no hablamos solo de dos tipos de géneros macho/hembra sino de varios tipos de géneros), y sexualidades, así como también a la diversidad de nacionalidades, etnias y clases sociales. Promover por lo tanto, acciones pedagógicas que garanticen una ciudadanía sexual plena, libre de violencia material y simbólica.

Preguntas problemáticas:

  • ¿Cómo se construyen las identidades trans dentro del régimen heterosexual? ¿Qué hace la sociedad heterosexual con lo diferente?
  • ¿Existe una igualdad de género? ¿Qué significaría que en nuestra sociedad haya un borramiento del género?
  • ¿Cómo podríamos abordar la enseñanza en las instituciones educativas desde la teoría Queer?
  • ¿Qué soy y cómo me identifico en esta sociedad? ¿Para pertenecer, necesito identificarme?

Objetivos generales:

  • Conocer a rasgos generales las características de sexo, género y sexualidad establecidas por el mandato heterosexual
  • Comprender que los cuerpos no se identifican por los caracteres sexuales externos o internos.

Objetivos específicos:

  • Analizar el proceso de construcción de las identidades trans.
  • Indagar la construcción de las normas de género vistas como una construcción natural.
  • Analizar el ocultamiento y la regulación de la sexualidad que se produce en la escuela.

Marco teórico:

¿De dónde surge que hay dos tipos de sexo y de género? La autora Fausto Sterling en su libro “Cuerpos Sexuados” capítulo 1, tomó lo que dicen: “…los sexólogos John Money y Anke Ehrhardt quienes popularizaron la idea de que sexo y género son categorías separadas. El sexo, argumentaron se refiere a los atributos físicos y vienen determinados por la anatomía y la fisiología, mientras que género es una trasformación psicológica del yo, la convicción interna de que uno es macho o hembra (identidad de género) y las expresiones conductuales de dicha convicción…” (Fausto Sterling, 2000, 18)[1]

Así también la feminista francesa Simone de Beauvoir en la introducción de su libro “El segundo sexo”, 1949, explica que la humanidad se divide en dos categorías de sexo, hombre y mujer[2] en las cuales la mujer tiene ovarios y el hombre testículos, pero añade que tal afirmación proviene de un pensamiento perteneciente al régimen político heterosexual, por lo tanto, cabría preguntarnos ¿A qué nos referimos con régimen heterosexual? Entendemos que el régimen heterosexual, es un régimen político dictatorial que según la sociología, establece normas para que dentro de una determinada sociedad las relaciones entre hombre/mujer sean de carácter obligatorio, únicas posibles, así Monique Wittig llega a la conclusión de que dicha sociedad castiga a todo aquel que es diferente “…tú serás heterosexual o no serás…”. (Wittig, 1980, 39)[3]

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (50 Kb)   pdf (363.8 Kb)   docx (43.2 Kb)  
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com