ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impactos de la modernización: la migración del campo a la ciudad y el crecimiento demográfico

marielamendozAAAEnsayo8 de Mayo de 2022

1.125 Palabras (5 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

2.4.1. Impactos de la modernización: la migración del campo a la ciudad y el crecimiento demográfico

Hubo grandes impactos ante la modernización, y uno de los principales fue el aumento de la población, que se vieron muy visibles a finales de la revolución. En 1940 se contaba con 20 millones de habitantes, en esos años el aumento se duplico y la proporción de los menores de 15 años aumentó notablemente. Durante esos años disminuyo también la mortalidad, aunque no fue mucho el porcentaje que disminuyo, si hubo un breve cambio, y todo esto fue gracias al adelanto de la medicina y los primeros intentos de mejoras en materia de salud pública y saneamiento.

Ante este aumento de población también hubo varios factores que se perjudicaron en México, uno de ellos fue la migración del campo a la ciudad y el crecimiento demográfico, las afectaciones que vieron los campesinos fueron muy grandes, llegaron al tal punto de quedarse sin tierras para poder cosechar, y todo es debido a la urbanización vista por el aumento de población.

Se vivió la aparición de la industrialización, y una dependencia de parte de México hacia estados unidos, la cual no era tan beneficiaba para el país, en aquellos años debido a la industrialización se crearon muchas empresas importantes, que hoy en día conocemos, y grandes ciudades de hoy en día se empezaban ya a ser las más importantes, había más medios de transporte y demandas de centros educativos.

El aumento de población vivido de los años cuarenta, fue la causa de surgimientos de varios factores que se vivieron a partir de esos años, fue el inicio de todos ellos, y uno de los principales fue la urbanización, de 1940 a 1970, la esperanza de vida se incrementó de 41.5 años que eran de 62.1, años. Los volúmenes de población crecieron de tener 20 millones de habitantes en 1940 a convertirse en 50 millones en 1970, y todo esto debido al no haber cambios mayores en la tasa de natalidad y fecundidad fueron las causas de este aumento.

A partir de estos porcentajes visto, fue cuando se empezó a tomar conciencia en México sobre lo que estaba pasando y se empezaron a tomar medida conforme este incremento.

Después de esto debido a todas estas circunstancias se empezó un proceso de modernización, y no porque el país en si lo quería, sino más bien fue parte de este crecimiento, hubo un gran crecimiento económico y un buen desarrollo en el país, pero sim embargo se empezó a vivir y a pagar la mano de obra más barata y todo esto por la industrialización y promovido por las políticas estatales.

Todos estos cambios fueron mejores vistos a finales de los cincuenta, ya que México era más bien un país rural, pero a finales de estos años eso cambio, junto con la urbanización y la migración de campo a la ciudad, la cual se debió a que la sociedad buscaba mejores posibilidades de vida, y los llevaron a crear a un México urbano.

Como todo se vio un cambio total en el país, México se convertía en un país más urbano que rural, lo que daba paso a trabajos en la industria, pero quitaba el apoyo al campo, el cual también era necesario, era la fuente de comida, y ahora se había perjudicado, y la sociedad era más exigente al crecer. Otros factores que también afectaron al campo además de esta migración, fue que también a los campesinos y jornaleros se les quitaron sus tierras debido a que la urbanización se apodero de ellas, la gente invadía para hacer su viviendas y parte fue repartida a los ejidatarios, esa pequeña parte que les quedaba ellos, apenas daba para vender en mercado locales e incluso solo para el propio autoconsumo.

En la década de los setenta como otra consecuencia de este incremento, se acentuó la pobreza y en las zonas rurales ya se contaba con poca gente debido a que la mayoría se iba a las ciudades las cuáles se hacían más complejas por las demandas de todos los servicios existentes.

Todo este proceso causo ciertos cambios en el México, desde ese entonces los factores del incremento de población llevaron a los campesinos a migrar y a establecer en las ciudades ya que allá se ofrecían mayores oportunidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (393 Kb) docx (617 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com