ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de las noticias a nivel internacionales. La diferencia del primer y tercer mundo respecto a la información.

Nily BeltranEnsayo3 de Enero de 2016

3.026 Palabras (13 Páginas)599 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]Universidad Autónoma de Sinaloa

Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas

Licenciatura en Estudios Internacionales

[pic 2]

1-1

BRNA

Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas

Dra. Erika Montoya

Importancia de las noticias a nivel internacionales. La diferencia del primer y tercer mundo respecto a la información.

Actualmente vivimos en un mundo globalizado en donde la inmediatez es la principal característica, podemos enviar y recibir información en cuestión de segundos a cualquier parte del mundo por medio del internet, en donde somos libres y capaces de buscar cualquier información que sea de nuestro interés y en la fuente que más nos parezca confiable, el internet nos da una gran libertad para esto.

A lo largo de la historia hemos visto diferencias entre todos los países, a mediados de 1950 se creó el tercer mundo, siendo los países atrasados y con un grado de desarrollo extremadamente lento, o sin desarrollo. Con el caso de los medios de comunicación no se muestra el mismo interés entre un país de primer mundo y otro que no lo sea, y la población en general también muestra mayor interés en esos. Los medios de comunicación internacionales hacen distinción entre las noticias, le dan mayor protagonismo y relevancia a sucesos que ocurren en países de primer mundo, o que estén relacionados con estos, como con Estados Unidos y Europa, y le toman menor importancia a sucesos que ocurren en los países del tercer mundo, un claro ejemplo de esto es África, pero no solo depende del lugar en el que ocurren los hechos, también depende de quién esté involucrado en estos, o el tipo de intereses que representan.

Existe un gran desconocimiento sobre los problemas actuales del continente Africano, África es visto como el continente pobre, con severos problemas de desnutrición, de salud (ebola, VIH sida, Malaria, etc.), y terrorismo entre otras causas de muertes, las cuales ya se han convertido lamentablemente en algo común para una parte del resto del mundo y se muestra un desinterés por los conflictos terroristas que suceden él países del continente, pero cuando los atentados son en contienes como el Europeo, el interés si está presente.

Cuántas veces nos hemos preguntado, ¿Por qué las muertes de un país de primer mundo son más importantes que más muertes del tercer mundo?, ¿Por qué lo que sucede en Europa o Estados Unidos es más importante que lo que sucede en África?

Hechos:

El Estado Islámico está presente en Irak y Siria principalmente, todos sabemos que este es un grupo terrorista, mas sin embargo no es el único del mundo, también existe otro grupo terrorista llamado Boko Haram pero este está presente en regiones de África como Nigeria y Camerún. Por lo general vemos más noticias relacionadas con el Estado Islámico que con Boko Haram aunque los dos grupos sean terroristas y ocasionen una gran cantidad de muertes. La pregunta es ¿por qué?, y en la respuesta puede estar Estados Unidos, un país con la hegemonía de potencia mundial. En lo que principalmente hablaremos en este ensayo es de los hechos de muerte que han provocado estos dos grupos terroristas, empezando por el Estado Islámico.

El Estado Islámico, como grupo terrorista se ha encargado de múltiples ataques en diferentes regiones en las que radica, por ejemplo de acuerdo con información del sitio web informativo BBC, el 1ro de Mayo de este año el Estado Islámico fue el causante de la muerte de trescientas personas en la ciudad de Mosul, que se localiza al norte de Irak, los muertos eran yazidíes, considerados por el Estado Islámico como infieles. Otro ejemplo diferente, aunque de muerte también, fue el de un  periodista estadounidense asesinado por este mismo grupo, pero en Septiembre de 2014, el periodista llamado Steven Joel Sotloff, fue decapitado frente a las cámaras, el Estado Islámico a demás de decapitarlo, grabo el hecho y lo difundió por medio de internet, en el video el periodista hace un llamado al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, en donde culpa a sus políticas exteriores respecto a Irak, de su muerte.

Entre los mismos hechos provocados por el Estado Islámico existen diferencias de importancia, es casi increíble que la muerte de 1 periodista haya causado más polémica que la muerte de 300 personas, pero al saber que el periodista es estadounidense, esto es creíble. Desde hace varios años atrás, Estados Unidos se encuentra involucrado en los conflictos de oriente contra la guerra de Irak, y ahora que el Estado Islámico domina Irak, afecta a los intereses norteamericanos. Estados Unidos se ha caracterizado por ser un país expansionista, y lo hace mediante la guerra, que a demás es un gran negocio económico. De acuerdo con Chomsky en su artículo llamado Estrategias de manipulación en los medios de comunicación, esta la siguiente la estrategia de la gradualidad y consiste en que  “Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos… Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez” (Chomsky, 2011), en este caso en la guerra en contra del Estado Islámico, Estados Unidos se aprovecha de los asesinatos cometidos a estadounidenses, es por eso que se les da tanta importancia, para que la gente se dé cuenta de las atrocidades que comete el Estado Islámico y a si con esos hechos evitar que la gente esté en contra de las invasiones a dicho lugar, usando las muertes a sus intereses logran hacer guerra evitando una mayoría de descontento, y es la justificación que siempre utiliza Estados Unidos para enviar a sus ejércitos e incluso aventar bombas.

Por otro lado el ejemplo del asesinato de las 300 personas de Mosul no tuvo la misma relevancia que la muerte del periodista porque nadie las utilizo a su conveniencia, nadie presentaba intereses en esa comunidad como para tomarla como pretexto de justificación ante otro acto, y no solo son 300 personas, si no que hay miles de víctimas en manos del Estado Islámico pero al parecer si no funcionan a los intereses de Estados Unidos o de alguien más, las muertes no merecen la importancia como para difundir la información como se merece en los principales medios de información internacionales.

Y eso es lo mismo que ocurre entre el Estado Islámico y Boko Haram respecto al nivel de importancia que cada uno tiene, Boko Haram principalmente se opone a la educación no islámica, pues la considera pecado, el grupo ha cometido varios asesinatos en contra de la población nigeriana, pues también esta ten contra de los que no son musulmanes, este grupo principalmente radica y tiene sus intereses en Sudáfrica, en la zona de Nigeria, y como no afecta directamente a países del primer mundo como Estados Unidos, no ha tenido tanta relevancia como noticia por si mismo los hechos que provocan, las ocasiones en las que ha causado impacto fue en Abril de 2014 por el secuestro de 200 niñas nigerianas, que se encontraban en una escuela, las niñas fueron capturadas con la intención de venderlas como esclavas, la noticia fue difundida pero fue la población en general quien se encargo de que esta noticia tuviera un poco de relevancia, pero este no es la única vez que Boko Haram secuestra, ha cometido muchos más que han tenido menor importancia, la pregunta del porque, no lo sé, estamos tan desinformados sobre lo que ocurre en otros lados del mundo e influenciados por los medios de comunicación que nos hacen ver que unas situaciones importan más que otras, aunque sean parecidas. La otra ocasión en la que Boko Haram ha dado a resaltar es en este año, cuando anuncio su unión al Estado Islámico, el motivo tal cual por el que se dio esta unión de los dos grupos terroristas no se sabe con exactitud, pero periodistas de BBC dicen que "Afiliándose al Estado Islámico, Boko Haram gana publicidad, ya que puede presentarse como algo mucho mayor", unidos, Boko Haram puede aprovechar su alianza con el Estado Islámico para hacerse más poderoso y para lograr una expansión en futuros meses, la propaganda no necesariamente significa que Boko Haram sea más conocido y mas temado en cuenta delante medios de comunicación, pues esto saldría contraproducente atrayendo mayores grupos en contra y mayores amenazas, de lo que se trata más bien es de tomar el poder que el Estado Islámico tiene, y si este es temido por los opositores, Boko  Haram también lo será, al aliarse al Estado Islámico, ambos se volverán más peligrosos.

Siguiendo con más hechos de trascendencia internacional, en diferentes partes del mundo han ocurrido muerte, pero ¿Por qué algunas son más importantes que las otras? Y es que la muerte también vende, causa más furor saber que mataron a un empresario que a varias personas que no lo son, y no necesariamente es que los medios de comunicación divulguen mas el tipo de noticia como la primera, a demás de eso, la gente le muestra más interés a esos hechos, se solidariza mas con los que tienen que con los que no.

En este año, el 7 de Enero de 2015 en Francia se vivió un atentado en contra de una revista llamada Charlie Hebdo, donde musulmanes entraron a las oficinas disparando y mataron a 11 personas, el motivo fue por una publicación que había hecho la revista criticando su religión, los actos fueron calificados con terrorismo pues no solo fue ese día, y estas no fueron las únicas muertes a causa de los agresores.

El hecho conmociono al mundo entero de tal manera que en diferentes partes del mundo se dieron marchas con el lema “Je suis Charlie” en Francia se dieron marchas de unidad nacional, y de acuerdo al portal de noticias Cnn México (Cnn,2015) fueron muchos los líderes internacionales quienes mostraron su apoyo a Francia, y su opinión de que tal hecho fue un acto de terrorismo, entre los lideres que mostraron su apoyo fueron las Naciones Unidas, el presidente de la Comisión Europea, el secretario general de la OTAN, el Comité para la Protección de los Periodistas, el secretario general de la Liga Árabe, el papa Francisco, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, el presidente Barack Obama, el presidente ruso Vladimir Putin, el primer ministro David Cameron, la canciller alemana Angela Merkel, España, Italia, Portugal entre otros, además de toda la población mundial que mostro su apoyo mediante las redes sociales, solidarización con Yo soy Charlie, el atentado a demás de ser calificado como un acto de terrorismo, fue calificado como un acto de atentado en contra la libertad de prensa, y es por eso que los medios le dieron mucha importancia, pues consideran que la revista ejercía su derecho de libertad. A pesar de los atentados la revista siguió con sus publicaciones, y se aprovecho de la mirada internacional que tenia, pues en la siguiente publicación las ventas se elevaron, las ventas no fueron solo en Francia, si no que se tradujeron las revistas a varios idiomas, “Los ejemplares que salieron a la venta en distintos idiomas y que se agotaron muy temprano en muchos quioscos de Francia tuvieron una amplia repercusión, no sólo por el esfuerzo de los autores, en una redacción diezmada por el atentado, sino por la carga simbólica que suponía para la libertad de prensa y expresión” (Excélsior, 2015). La razón de las ventas fue después del atentado pues presuntamente la revista defendía su derecho de libertad de prensa, aprovecharon el atentado de la muerte de esas 11 personas en el primer ataque, y el mundo se conmociono por ellas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (194 Kb) docx (54 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com