ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia del ferrocarril mexicano como un medio de transporte que puede potencializar el crecimiento industrial

javier0509Tesina20 de Febrero de 2023

8.844 Palabras (36 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 36

[pic 1]

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

MAESTRÍA EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO

(MC) PROYECTO DE INNOVACIÓN I

Actividad 4. Formulación de la hipótesis y variables

NOMBRE DEL ALUMNO

Javier Ruiz Briseño

MATRÍCULA

158635

GRUPO

LC78

DOCENTE

Victor Mendoza Martínez

CDMX, a 19 de diciembre de 2022.

índice

1.-

Antecedentes. Formulación de una idea de investigación

3

1.1.-

Formulación del planteamiento del problema

3

2.-

Justificación

9

3.-

Objetivos

11

3.1.-

Objetivo General

11

3.2.-

Objetivos Específicos

11

4.-

Preguntas de la investigación

12

4.1.-

Pregunta General

12

4.2.-

Preguntas Específicas

12

7.-

Esbozo de Marco Teórico

13

7.1.-

El transporte

13

7.2.-

Desarrollo histórico que el sistema ferroviario ha tenido en México

15

7.3.-

Elementos relevantes de desarrollo y ejemplos de éxito en el mundo acerca del transporte ferroviario

20

7.3.1.-

Panamá

20

7.3.1.1.-

Cargas y otros detalles del ferrocarril de Panamá

20

7.3.2.-

Brasil

21

7.3.2.1.-

Otros detalles del ferrocarril de Brasil

22

7.3.3.-

Argentina

22

7.3.3.1.-

Otros detalles del ferrocarril de Argentina

23

7.3.4.-

Estados Unidos

23

7.3.4.1.-

Ferrocarril BNSF

23

7.3.4.2.-

Ferrocarril Union Pacific

24

7.3.4.3.-

Ferrocarril del sur de Kansas City

24

7.4.-

Ventajas competitivas del transporte ferroviario y su papel en cadenas de suministro “verdes”

26

8.-

Metodología de la Investigación

30

8.1.-

Enfoque de la investigación

30

8.2.-

Alcance de la investigación

32

8.3.-

Establecimiento de Hipótesis

32

Referencias Bibliográficas

36

1.- Antecedentes. Formulación de una idea de investigación

La historia deja ver la importancia de los transportes empujados por locomotoras en México y en el mundo. La creciente demanda de cadenas de suministro competitivas abre el debate en cuanto al uso de medios de transporte que traigan consigo ahorros significativos, pero no con eso se sacrifique los aspectos que satisfacen al cliente en cuanto a rapidez y seguridad. Es importante también considerar que debido a la cercanía del punto de no retorno en cuanto a los cambios climáticos presentados en los últimos años en el mundo la demanda de medios amigables debe ser una consideración primordial entre los directivos que son conscientes de la tendencia hacia la logística verde.

Desde que la primera locomotora impulsada a vapor apareció durante el apogeo de la revolución industrial (Editorial Etecé. 2021), el transporte ferroviario ha sido uno de los mas importantes para el desarrollo de las grandes economías y la conexión perfecta entre ciudades distantes que anteriormente habrían requerido de semanas enteras para tener una conexión entre ellas. En México no fue la excepción, la aparición de la primera línea ferroviaria en el año de 1850 propició la unión de la capital con el puerto de Veracruz (        Medina, 2013) apoyando inicialmente con el propósito de fomentar el comercio desde el punto de arribo portuario mas importante, pero con el tiempo ayudando también al desarrollo comercial local.

De acuerdo con Resendiz (2014), el transporte ferroviario ayuda al crecimiento de la sociedad gracias a su afectación en el campo económico, siendo un modo sustentable de proporcionar movimiento a las mercancías que sostienen la economía. Según el mismo autor, la gran cantidad de consumo de combustibles que se da en el campo de la transportación coloca esta área en segundo lugar y solo por debajo del sector industrial, considerar tal magnitud de consumo y saber que en su mayoría son combustibles fósiles, ayuda también a dar una idea de la contribución de la logística en los niveles de contaminación en el mundo.

Revisando lo antes mencionado, se remarca la trascendencia del transporte ferroviario en este aspecto ya que de acuerdo con IEA (2012) citado en Resendiz (2014), a diferencia de los demás modos este solo representa el 1% del total de CO2 emitido en el mundo. Este dato es contundente para considerarlo como el medio mas sustentable.

Hablar del transporte ferroviario solo como un medio amigable con el medio ambiente limitaría las muchas bondades que este modo puede ofrecer a una economía como la mexicana, según el Foro Internacional de Transporte (2014), existen ventajas competitivas que posicionan en un lugar preferente a los ferrocarriles y su funcionamiento continental. Tal es el caso de su gran capacidad de carga pesada con gran seguridad y a costos muy reducidos en comparación con los envíos por carretera. Y es que los costos promedio en este mecanismo de transporte se desploman al considerar el costo por unidad que resulta al mover simultáneamente una gran cantidad de vagones en un solo viaje. Para dar una idea de cuanta carga puede ser transportada, existen algunos trenes cargueros en Sudáfrica que tiene una longitud de 375 vagones y que mueven simultáneamente hasta 40,000 toneladas (Barón, 2019).

Además de su trascendencia en la cadena de suministros, los trenes juegan también un papel muy importante en la movilidad de personas. Los trenes de pasajeros siguen siendo uno de los medios de transportación mas recurridos en muchas regiones del planeta y un testigo de su importancia es lo sucedido en la actualidad con proyectos que planean continuar con este linaje. Contreras (2017) muestra el gran porcentaje de población que realiza traslados mayores a 300km en el continente europeo usando las redes de transporte ferroviario de pasajeros, es impresionante realmente como en esta cultura se tiene muy presente el valor de esta modalidad y hay regiones donde más del 80% de las personas respondieron de manera afirmativa al cuestionarles si cumplían con el criterio del ejercicio encuestador.

Para México el transporte ferroviario está lejos de ser un medio del pasado y cada día cobra mas valor con la implementación de tratados de comercio con el vecino país del Norte, quien contribuye de manera indirecta con el desarrollo de grandes puertos de altura como el de Lázaro Cárdenas, que a su vez propicia la necesidad de renovación de las redes ferroviarias existentes y la creación de nuevas que sean más robustas. Según Hernández (2015) citado en Cajamarca (2019), en el puerto antes mencionado la red Ferroviaria tuvo un crecimiento del 28% durante el 2014, representando también un crecimiento del 26% en la cuestión financiera.

1.1.- Formulación del planteamiento del problema

El aprovechamiento de la localización geográfica de México y el uso de toda su extensión territorial son dos factores que se deben de tomar en cuenta cuando el país atraviesa por una recuperación económica debido a la paralización que se vivió durante el confinamiento de la pandemia entre 2020 y 2021. Para poder dar el aprovechamiento requerido, la nación debe de valerse de sus recursos infraestructurales para fomentar el comercio, aquí es donde los puertos marítimos, aéreos y los grandes centros logísticos terrestres toman un papel fundamental y donde se encuentran todas esas ventajas competitivas, pero también donde se analizan las carencias y dolencias que el paso de los años solamente ha agravado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb) pdf (283 Kb) docx (236 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com