ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impuesto sobre la renta (Trabajo de investigación)

aurysanchezgTrabajo19 de Mayo de 2018

4.525 Palabras (19 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular  para la Educación

Superior Ciencia y Tecnología

Instituto Universitario de la Frontera

“IUFRONT”

Impuesto sobre la renta

(Trabajo de investigación)

Alumnos:

Yisbleidy Estupiñan C.I 26.492.883

Aury Sánchez C.I 27.052.088

Yuliana Omaña C.I 27.052.192

Flor Omaña C.I 27.052.193

B4MA

Prof. Dimas García

San Antonio del Táchira – Venezuela [pic 2]

Índice

Introducción                                                                                                         1

Desarrollo

Definición de I.S.L.R                                                                     2

  • ¿Qué es impuesto?                                                                     2
  • ¿Qué es renta?                                                                     2
  • ¿Qué es utilidad?                                                                     2
  • Tipos de impuestos                                                                  2, 3
  • Quienes están obligados a declarar                                            3
  • ¿Qué es un ingreso?                                                         3, 4
  • ¿Qué es un ingreso bruto gravado?                                            4
  • ¿Qué es patrimonio?                                                            4
  • ¿Qué son bienes exentos?                                                        4

Importancia                                                                                    5

  • Enriquecimiento neto                                                         5, 6
  • ¿Qué es un costo?                                                                       6
  • ¿Cómo se clasifican los costos                                                 6, 7
  • ¿Cómo sacar los costos en una producción?                                   7, 8
  • ¿Qué son ingresos netos?                                                      8

I.S.L.R en Venezuela                                                                       8

Ley del I.S.L.R y reforma                                                    8, 9, 10, 11, 12

Conclusión                                                                                    13

Glosario de términos                                                                   14

[pic 3][pic 4]


Introducción

La primera Ley de Impuesto sobre la Renta entró en vigencia en el año 1943. En el mes aniversario de esta revista pareciera ser una buena ocasión para recordar los sesenta años de existencia de esta Ley. Para ello, presentamos a continuación un compendio de las diferentes versiones de la Ley, desde sus inicios hasta la fecha. 

Actualmente se encuentra vigente la Ley publicada en la Gaceta Oficial Nº 38.529 de fecha 25 de septiembre de 2006 , cuya característica principal respecto de las versiones anteriores, es el cambio del factor de conexión, conjugando el principio de territorialidad del impuesto con un sistema de tributación basado en la renta mundial, gravando subsidiariamente la renta extranjera, y reconociendo los créditos por impuestos pagados en el extranjero a través del método de acreditamiento.

En líneas generales, Venezuela aplica el principio fiscal de la territorialidad, es decir, que las actividades económicas que se desarrollan en su espacio generan impuestos, sin que por ello estas operaciones den lugar a doble tributación. En esta línea, Venezuela tiene firmados convenios para evitar la doble tributación con la mayoría de los países con los que mantiene buenas relaciones económicas (Italia, Francia, Holanda, Bélgica y Suecia; en negociación con Estados Unidos, Polonia, España, Barbados, Canadá y Portugal). Además, no existen restricciones en cuanto a la repatriación de las utilidades o ganancias netas producto de la inversión ni hay obligación de reinvertir las mismas en el

territorio nacional.

Hoy, y desde hace algunos años, esa realidad ha cambiado en forma drástica, y la constatación de que los recursos petroleros no son suficientes y

además volátiles, finalmente, se analizan algunos aspectos del Sistema Tributario en Venezuela, en cuanto a su ley y recaudación del ISLR

¿Qué es I.S.L.R?

Es un impuesto que se le paga al estado venezolano a través del SENIAT de carácter obligatorio tanto para las personas naturales y jurídicas que incluyen las ganancias o enriquecimientos obtenidos durante el año fiscal, “Este impuesto se debe declarar antes del 31 de marzo en caso de personas naturales, respecto al año fiscal anterior. Personas jurídicas declaran I.S.LR al final de su ejercicio fiscal”.

¿Qué es un impuesto?

Son los tributos más importantes, a través de los cuales, se obtiene la mayoría de los ingresos públicos. Con ellos, el Estado obtiene los recursos suficientes para llevar a cabo sus actuaciones, como, por ejemplo, la administración, infraestructuras o prestación de servicios.

¿Qué es renta?

 Son todos los Ingresos que constituyen Utilidades o beneficios que rinde una cosa o actividad y todos los beneficios, Utilidades o incrementos de Patrimonio que se perciben o devenguen, cualquiera que sea su naturaleza, origen o denominación

¿Qué es utilidad?

Entendida como beneficio o ganancia, es la diferencia entre los ingresos obtenidos por un negocio y todos los gastos incurridos en la generación de dichos ingresos.

Tipos de impuestos

  1. Progresivo:  cuando el porcentaje de una persona aumenta con dichos ingresos, es decir, se establece que a mayor nivel de renta; mayor será el porcentaje de impuestos a pagar sobre la base imponible. Su finalidad es lograr mejor distribución de la riqueza.
  2. Plano: es una tasa constante que se aplica a la renta personal
  3. Regresivo:  cuando el porcentaje aplicado  a los ingresos de una persona disminuye con dichos ingresos

¿Quiénes están obligados a declarar?

  1. Personas naturales y asimiladas: todas las personas naturales que hayan obtenido durante el ejercicio económico un enriquecimiento neto durante el año fiscal superior a mil unidades tributarias ( 1.000 U.T) o ingresos superiores a mil quinientos tributarias (1.500 U.T)
  2. Personas jurídicas: incluyen a las que se dedican a actividades mineras y de hidrocarburos, están obligadas a presentar declaración definitiva de los enriquecimientos netos o perdidas que obtengan durante el ejercicio, estos son:
  • Compañías anónimas.
  • Sociedades de responsabilidad limitada.
  • Sociedades de Nombre colectivo o en comandita simple.
  • Sociedades de personas, irregulares o de hecho.
  • Titulares de enriquecimiento por actividades de hidrocarburos y conexas
  • Asociaciones, Fundaciones, y Corporaciones.
  • Establecimientos permanentes, centros o bases fijas.
  • Empresas Propiedad de la Nación, lo Estados y los Municipios.

¿Qué es un ingreso?

Siempre implicará el aumento del patrimonio empresarial, siempre y cuando, ese incremento, no se deba a aportaciones de los socios. Las aportaciones de los socios nunca serán un ingreso, aunque sí serán un incremento patrimonial.

Algunos ejemplos de ingresos serían los derivados de ventas de productos, prestación de servicios o des dotación de provisiones estimadas en exceso. Hay que diferenciar los conceptos de ingreso y cobro, ya que tener un ingreso no implica que se realice el cobro en el mismo momento, por tanto, no siempre ingreso y cobro coinciden en el tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (217 Kb) docx (62 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com