ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impuestos y tributos

Acuario AquamánTarea22 de Febrero de 2019

2.855 Palabras (12 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 12

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CONTENIDO

1        Impuestos        1

1.1        Principios constitucionales de tributación        1

1.1.1        Legalidad        1

1.1.2        Capacidad de pago        2

1.1.3        Prohibiciones de impuestos múltiples:        2

1.2        Sujetos de la relación jurídico tributaria        2

1.3        Elementos de la relación jurídica tributaria        2

1.3.1        Elemento personal        2

1.3.2        Hecho generador o hecho imponible.        2

1.3.3        Objeto impositivo        3

1.3.4        Tipo Impositivo        3

1.3.5        Base impositiva        3

1.3.6        Elemento temporal        3

2        Características distintivas de los Impuestos        3

3        Clasificación de los impuestos        4

3.1        Impuestos directos o indirectos        4

3.2        Impuestos según su finalidad.        5

3.3        Impuestos generales, específicos y especiales.        5

3.4        Impuestos reales y personales        5

3.5        Impuestos fijos, proporcionales, progresivos o regresivos        5

3.6        Impuestos en función del beneficio, del patrimonio o del gasto        6

4        Tributo        6

4.1        Clasificación de los Tributos        6

4.1.1        Impuestos        6

4.1.2        Arbitrios        7

4.1.3        Contribuciones especiales y por mejoras        7

4.1.3.1        Contribución especial        7

4.1.3.2        Contribuciones por mejoras        7

4.1.3.3        Contribuciones por seguro social        7

4.1.4        Tasas        7

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

FUENTES DE INFORMACIÓN

INTRODUCCIÓN

El impuesto son los tributos más importantes, a través de los cuales, se obtiene la mayoría de los ingresos públicos. Con ellos, el Estado obtiene los recursos suficientes para llevar a cabo sus actuaciones, como, por ejemplo, la administración, infraestructuras o prestación de servicios.

El trabajo de investigación contiene consideraciones y análisis pertinente en relación con la cuestión tributaria; desarrollar el tema de tributos, impuestos y tasas que prevalece en nuestro país, como el Estado redistribuye, los gastos públicos, las consideraciones que tienen la capacidad del contribuyente de los diversos grupos económicos que componen nuestro país.

El trabajo se estructura en temas, el primero se compone de Impuestos, su definición, su naturaleza, sus características, los sujetos y elementos de la relación jurídica tributaria, impuestos, la necesidad y clasificación de impuestos, impuestos, características, naturaleza jurídica, tasas, impuestos especiales, la Constitución Política de la República de Guatemala, la ley, así como también la clasificación de los impuestos.

El objetivo es promover en los estudiantes de Legislación Tributaria, la preocupación por encontrar un sistema fiscal de subvención que se adapte a la realidad nacional, con la esperanza de que cada hombre guatemalteco se despierte en un país donde haya respeto, justicia social, donde el que tiene más tribute más; el que tiene menos tribute menos, donde el que no tiene, pueda recibir de los demás una oportunidad, para que nadie se quede sin tributar y que nuestros gobiernos sean verdaderamente del pueblo y tengamos un grado de desarrollo general.


  1. Impuestos

Los impuestos son una parte importante (o bastante importante) de los ingresos públicos. Pero antes de definir los impuestos, es necesario aclarar la diferencia entre los conceptos de ingreso público, contribución e impuesto. Cuando nos referimos a los ingresos públicos, nos referimos a todas las percepciones del estado, que pueden ser en efectivo o en la naturaleza o servicios. En segundo lugar, una contribución es una parte integral de los ingresos públicos e incluye aportaciones de individuos, como pagos por servicios públicos, donaciones, multas, etc. En tercer lugar, los impuestos son parte de las contribuciones y estos a su vez son parte de los ingresos públicos.

De acuerdo con la Ley de Impuestos del Decreto 6-91, el impuesto es el que tiene como generador, una actividad del gobierno general que no está específicamente relacionada con el contribuyente. El impuesto es un tipo de impuesto (es decir, obligaciones financieras generales en beneficio del beneficiario del impuesto) que se rige por el derecho público. Se caracteriza por el hecho de que no se requiere una compensación directa o específica por parte de la administración (el receptor del impuesto). Se origina únicamente de la "autoridad fiscal del estado", principalmente con el objetivo de financiar sus gastos. El principio rector, llamado "Capacidad contributiva", sugiere que aquellos que tienen más deben contribuir en mayor medida para el financiamiento estatal, para confirmar el principio constitucional de igualdad y el principio de solidaridad.

Los impuestos han surgido para poder sufragar los gastos del Estado, devolviendo dichos impuestos en servicios para cubrir la necesidad de los habitantes de una población en general, dichas necesidades las regula la Constitución Política de la República de Guatemala, en su artículo No. 2 deberes del Estado.

  1. Principios constitucionales de tributación

  1. Legalidad

Solo el Congreso de la República tiene el poder de declarar impuestos, impuestos especiales y contribuciones especiales, según lo exige el estado y la igualdad y la justicia fiscal.

  1. Capacidad de pago

el sistema tributario debe ser justo y equitativo (es decir, la responsabilidad tributaria debe responder al mandato de que cuanto mayor sea la tenencia de bienes o la recaudación de fondos, mayor será la contribución al estado.

  1. Prohibiciones de impuestos múltiples: 

Hay impuestos dobles o múltiples cuando dos o más impuestos se cargan en el mismo evento de generación durante el mismo período. Confiscar impuestos tampoco está permitido.

El código tributario establece que los impuestos son los pagos que el estado necesita de la población, con el objetivo de obtener recursos para lograr sus propósitos y tareas.

  1. Sujetos de la relación jurídico tributaria

  • Sujeto activo: el Estado que actúa como ente estatal encargado de exigir el cumplimiento de la obligación Tributaria.

  • Sujeto pasivo: representado por el contribuyente, deudor tributario, o el obligado ante el Estado para cumplimiento a la obligación tributaria.
  1. Elementos de la relación jurídica tributaria

  1. Elemento personal

El elemento personal de la relación jurídico tributaria se encuentra compuesto por el sujeto activo y el sujeto pasivo de la misma.

  1. Hecho generador o hecho imponible.

El hecho imponible es nuestra hipótesis legal condicionante tributaria, esto quiere decir que es el hecho hipotético descrito en la ley tributaria con una descripción que permite conocer con certeza situaciones en el momento de realizarse dan surgimiento a la obligación jurídico tributaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (140 Kb) docx (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com