ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingeniería industrial: métodos, estándares y diseño del trabajo

aidee56Apuntes1 de Abril de 2016

817 Palabras (4 Páginas)672 Visitas

Página 1 de 4

Nombre:

Lina Téllez Hernández

Dulce Aidee Rosas González

Juan Carlos Díaz Castellanos

Matrícula:

AL02737978

AL02739163

AL02738270

Nombre del curso: 

Optimización de

Nombre del profesor:

Oscar Ricardo Pliego

Módulo: 1

Actividad: 1

Fecha: 13 de febrero 2016

Bibliografía:

Niebel, B. y Freivalds, A. (2009). Ingeniería industrial: métodos, estándares y diseño del trabajo (12ª ed.) México: McGraw Hill.

Objetivo:

Conocimiento de técnicas de productividad.

Procedimiento:

En equipo, analicen el siguiente caso:

Grupo Bimbo es una empresa de gran potencial de crecimiento y rentabilidad sustentable. Desde hace más de tres años ha llevado a cabo un profundo proceso de transformación, implantando un modelo de negocios competitivo, basándose en el impulso al valor de sus marcas, la consolidación de los sistemas de distribución y en el perfeccionamiento del modelo de gestión de la empresa, manteniéndose con un liderazgo en el mercado.

Ha implementado nuevas plataformas tecnológicas, introduciendo en el mercado más de 100 productos. Se ha especializado en la fuerza de ventas y ha continuado aprovechando el enfoque en el uso administrativo de la información. Como resultado de este esfuerzo ha visto reflejado un incremento en la productividad y la rentabilidad del Grupo.

      Contesten las siguientes preguntas:

  1. ¿Cómo es que ayuda a las empresas la aplicación de alguna de las teorías vista en este módulo?

La implementación de la teoría de Frederick W. Taylor, quien propone el proceso de fijación de tiempos, y recomienda dividir el trabajo en pequeñas porciones llamadas “elementos”, donde cada trabajo debe tener un tiempo estándar que esté basado en las posibilidades del operario, el cual debe ser altamente calificado. La administración debe encargarse de planear por anticipado las tareas diarias de los trabajadores, para que cada uno de ellos pueda recibir las instrucciones por escrito y bien detalladas, indicando todos los medios que debe usar para realizarla.

Una de las mejores opciones es el Sistema de Producción Toyota (SPT), el cual se basa en varias ideas desarrolladas o incorporadas por Kiichiro Toyoda y Taiichi Ohno (1935), que tiene como finalidad el de eliminar los desperdicios en las operaciones de los procesos, reducción de costos, cumpliendo así con las necesidades de los clientes; esto obliga al productor a efectuar correcciones y mejoras en el proceso

  1. ¿Cómo creen que logran los estándares de calidad que tienen?

Mediante la identificación de áreas de oportunidad y la aplicación de metodologías de mejora continua. Como la aplicación del sistema Toyota, el cual consiste en la aplicación de la Manufactura esbelta reduciendo los 7 desperdicios MUDA

  1. ¿Cuáles piensas que son los métodos que utilizan para que sus líneas de producción sean eficientes y productivas?

Los métodos de JIT, Jidoka y Kaisen, reducir la MUDA.

  1. ¿Cómo piensan que esta empresa pueda seguir creciendo?

El involucramiento de todo el personal y compromiso que inicia por los Directivos de la empresa Bimbo. La capacitación constante, optimización de recursos económicos, materiales y humanos. Enfoque a las necesidades del cliente. Aplicación de herramientas de Calidad e Innovación.

  1. ¿Qué estrategias han utilizado para lograr estas mejoras?

Aplicación de Just in Time, Implementación de Jidoka y Kaisen, revisión de estándares de estudio de tiempo (medición de trabajo), revisión de diseño de trabajo y mejora de ergonomía. uso de herramientas, las cuales generan una mejora en la productividad e incluye métodos, estudio de tiempos estándar y el diseño del trabajo, cuyos objetivos son el de incrementar la productividad y la confiabilidad en la seguridad del producto, así como el de reducir los costos unitarios, lo cual provoca que se generen más bienes y servicios de calidad. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (155 Kb) docx (980 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com