ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objetivos de los métodos, estándaresy diseño del trabajo

pelengaTrabajo27 de Agosto de 2014

764 Palabras (4 Páginas)429 Visitas

Página 1 de 4

ESTÁNDARES

Los estándares son el resultado final del estudio de tiempos o de la medición del trabajo.

Los expertos en el estudio del tiempo utilizan varias técnicas para establecer un estándar: estudio cronometrado de tiempos, recolección computarizada de datos, datos estándares, sistemas de tiempos predeterminados, muestreo del trabajo y pronósticos con base en datos históricos.

El control de la producción, la distribución de la planta, las compras, la contabilidad y control de costos y el diseño de procesos y productos son áreas adicionales relacionadas íntimamente con las funciones de los métodos y los estándares, todas estas áreas dependen de datos relacionados con tiempos y costos, hechos y procedimientos operativos provenientes del departamento de métodos y estándares.

OBJETIVOS DE LOS MÉTODOS, ESTÁNDARESY DISEÑO DEL TRABAJO

Los objetivos primordiales de los métodos, estándares y diseño del trabajo son 1) incrementar la productividad y la confiabilidad en la seguridad del producto y 2) reducir los costos unitarios, lo cual permite que se produzcan más bienes y servicios de calidad para más gente.

1. Minimizar el tiempo requerido para llevar a cabo tareas.

2. Mejorar de manera continua la calidad y confiabilidad de productos y servicios.

3. Conservar recursos y minimizar costos mediante la especificación de los materiales directos e indirectos más apropiados para la producción de bienes y servicios.

4. Considerar los costos y la disponibilidad de energía eléctrica.

5. Maximizar la seguridad, salud y bienestar de todos los empleados.

6. Producir con interés creciente por proteger el medio ambiente.

7. Aplicar un programa de administración del personal que dé como resultado más interés por el trabajo y la satisfacción de cada uno de los empleados.

1.3 DESARROLLOS HISTÓRICOS

EL TRABAJO DE TAYLOR

Frederick W. Taylor es considerado generalmente el fundador del estudio moderno de tiempos en Estados Unidos. Sin embargo, estudios de tiempos se realizaron en Europa muchos años antes de la época de Taylor.

Taylor desarrolló un sistema basado en la “tarea”, propuso que el trabajo de cada empleado fuera planeado por la gerencia al menos con un día de anticipación. Los empleados recibirían instrucciones escritas que describían sus tareas a detalle y especificaban los medios para realizarlas. Cada tarea debía tener un tiempo estándar determinado mediante estudios de tiempos realizados por expertos.

ESTUDIO DE MOVIMIENTOS Y EL TRABAJ ODE LOS GILBRETH

Frank y Lilian Gilbreth fueron los fundadores de la técnica moderna de estudio de movimientos, la cual puede definirse como el estudio de los movimientos corporales que se utilizan para realizar una operación, para mejorar la operación mediante la eliminación de movimientos innecesarios, simplificación de movimientos necesarios y, posteriormente, la determinación de la secuencia de movimientos más favorable para obtener una máxima eficiencia.

SURGIMIENTO DEL DISEÑO DEL TRABAJO

El diseño del trabajo es una ciencia relativamente nueva que se refiere al diseño de tareas, estaciones de trabajo y del ambiente laboral para que se acoplen mejor al operador humano. Por lo general, en Estados Unidos se conoce como factores humanos, mientras que internacionalmente se denomina ergonomía, palabra que proviene de los términos griegos para trabajo (erg) y leyes (nomos).

ORGANIZACIONES

En 1915, se fundó la Taylor Society para promover la ciencia de la administración, mientras que en 1917 la Sociedad de Ingenieros Industriales fue organizada por aquellas personas interesadas en los métodos de producción. Los orígenes de la Asociación Estadounidense de Administración (AMA) se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com