ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INGENIERÍA DE ESTÁNDARES DEL TRABAJO

Jim IngenieriaTesina11 de Junio de 2016

11.549 Palabras (47 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 47

[pic 1]



[pic 2]

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA DE ESTÁNDARES DEL TRABAJO

López Medina Santiago

3IV44

Investigación de medición del trabajo en electrodonosti.

Cano Sánchez Oscar

Cebada Muñoz Javier Iván

Fragoso García Jorge Hugo

Jiménez Cruz Alejandro

Morelos Jiménez Víctor Emanuel

20/02/14

INDICE

Carta que avala las visitas para hacer las practicas

Introducción

Electrodonosti

Principales productos

Productos

Análisis del trabajo humano

Operaciones que estudiamos

Análisis del trabajo humano

Los objetivos del estudio de tiempos y movimientos

Herramientas para el estudio de trabajo

Herramientas para el estudio de medición del trabajo


Estudio de tiempos con cronometro 

 Fase de acercamiento

 Fase Operativa

 Sistema de Calificación de la Actuación

 Asignación de márgenes o Suplementos

 Calculo de tiempo estándar o tipo

 Cronometraje de elementos breves

 Muestreo de Trabajo

 Concepto metodológico

 Diagrama de control

 Establecimiento de estándares

Trabajo directo

 Trabajo indirecto

 Estándares universales 

 Datos estándar

 Principios para la elaboración de datos Estándar

 Metodología

 Formas de presentación de los datos estándar

 Formula de tiempos

 Metodología

 Formas de presentación de formulas de tiempos 

 Sistemas de tiempos Predeterminados

 Cuantificación de los sistemas de tiempos predeterminados

Carta que avala las vistas para hacer prácticas.

[pic 3]

INTRODUCCION

Visite electrodonosti el día 13 de febrero a las 9:00 Am, El sector donde se desenvuelve el mercado de esta empresa es el eléctrico. El ingeniero que me atendió se llama José Luis Morales Tinajero, Es jefe de control de calidad; Dimos un recorrido por toda planta, el me comento que trabaja ahí desde hace 2 años y cuando llego a la empresa, todo era un desastre (peor que ahora).

El ingeniero fue contratado por que el gerente general el ingeniero Curco Borsa Javier y su padre ambos dueños de la empresa, ellos quieren hacer cambio dentro de sus instalaciones, naturalmente quieren que su empresa mejore, ¿Por qué quieren mejorar?, actualmente han llegado empresas extranjeras al país, su competencia son las empresas japonesas, coreanas y chinas, por su alta concentración y dedicación en calidad son elegidas por otros clientes, su precios o por su eficiente elaboración. Ellos quieren mejorar en todos los aspectos para asegurar su posición en el mercado.

El jefe de control de calidad fue contratado para alcanzar estos objetivos pero me ha mencionado 3 problemas que afectan a la empresa:

-la zona de confort

-no tiene registro de los tiempos de alguna actividad de manufactura dentro de la empresa, “no tengo ningún estándar” menciono.

-falta de alcance, con esto me refiero a que cuenta con pocos colaboradores para realizar su trabajo y tarda mucho en implementar los cambios.

Menciona que la distribución de planta estaba revuelta que no tenía sentido, “bajaban, entraban, salía y chocaban entre ellos” menciona. Las maquinas estaban ahí como pudieran y había oficinas incluso cerca del depósito de la materia prima.

El trabajo que ha dedicado estos dos años es a la reestructuración de la empresa.

Los tiempos y movimientos a cronometrar, son de su interés ya que no tienen ningún tiempo estándar y ningún registro de las actividades. Así que el alcance que tenemos al medir es de bastantes actividades y posteriormente presentaremos el cronometrado de estas operaciones. El gerente general nos permito iniciar actividades el día 21 de febrero, el segundo parcial llevaremos los reportes.

Presentaremos, a que se dedica la empresa y los diversos productos que producen y su manufactura para conocer la empresa en la que desarrollaremos el estudio de medición del trabajo.

Electrodonosti

¿Cuál es su rubro?, ¿a qué se dedica?, ¿dónde se localiza?

Es una sociedad que está constituida desde el año 1963, al servicio en todo lo que se refiere a Fabricación de Cajas Metálicas y de Registro, Subestaciones Tipo Compacto, Gabinetes, Tableros Metálicos de Control y Distribución, Charola Metálica y Ductos Embisagrado.

Esta empresa se encuentra ubicada en la Calle Centeno 758 esq. Av. Río Churubusco No. 276, Col. Granjas México, México D.F., Delg. Iztacalco c.p.08400 

[pic 4]

[pic 5]

INTRODUCCIÓN SOBRE EL TRABAJO DE ESTUDIO

En esta investigación se observan las otras técnicas para estandarizar los tiempos de una secuencia de operaciones o elementos que integran a una actividad.

En particularidad a través de este trabajo se analizan los diferentes suplementos que intervienen en el proceso de Los Tablero Metálicos que se fabrican con Lámina de Acero Negra y están acabados con pintura Electroestática en polvo.

Se fabrican además tableros de centro de control de motores con tensiones de 460, 230 y 110 voltios, 3 fases, 4hilos, así como 3 fases, 3 hilos, o bien según usted lo señale. Los accesorios y componentes de estos tableros también son nuestra especialidad. Inclusive podemos maquilar la elaboración del tablero conforme a su solicitud específica.

En este proceso se presentan resultados con respecto al estudio del cronometraje de ciertas actividades para realizar el tablero metálico, datos con los cuales se procedieron a determinar el número de ciclos en el cual un trabajador aprendería la actividad que estaba desempeñando.

Es importante mencionar que los datos fueron obtenidos durante la visita que se realizó a la empresa Electrodonosti S.A, así como algunas facilidades con respecto a algunos datos de producción proporcionados por el gerente de control de calidad.

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE TRABAJO TRABAJO

PLANEACIÓN

La planeación se ha definido como:

  • Trazar un curso de acción para lograr un objetivo.
  • Diseñar un método para lograr una meta definida.
  • Desarrollar un medio específico para obtener un resultado deseado.

Aplicando este concepto a la producción tendremos:

Planeación es el trabajo que realiza un director, gerente o jefe, para trazar de antemano el camino a seguir.

Y en forma general:

El análisis de información relevante, del presente y del pasado, y una ponderación de probables desarrollos futuros, de tal manera que pueda determinarse un curso de acción (plan) que posibilite a la organización hacia el  logro de sus objetivos restablecidos.

Visto de otro modo: Conjunto de planes sistemáticos y acciones encaminadas a dirigir la producción considerando los factores: ¿Cuánto, ¿Cuándo, ¿Dónde, ¿Quiénes y ¿A qué Costo. . .?

La determinación de los objetivos es el trabajo mediante el cual un directivo establece los fines que se persiguen:

  • Pronósticos y previsiones: La dirección proyecta su vista hacia el futuro, con el fin de anticiparse a la situación, los problemas y las oportunidades que han de presentársela. En otras palabras es un cálculo a futuro.
  • Programación: Trabajo mediante el cual un directivo establece los pasos a dar hasta lograr la meta deseada.
  • Cronología: Trabajo mediante el cual un  directivo determina el orden cronológico en que se cumplirán las diversas etapas de un programa.
  • Procedimiento: Es un método para la ejecución de una tarea. El directivo de producción formula procedimientos para crear métodos uniformes en el diseño de ciertas tareas.
  • Procedimientos: el presupuesto es un plan definido en términos de ventas, producción y gastos, que imponen objetivos y limitaciones sobre las varias actividades de la empresa. Mediante el presupuesto, la dirección asignan los recursos disponibles en la consecución de un objetivo.
  • Políticas: La formulación de políticas es el trabajo mediante el cual un directivo interpreta decisiones sobre asuntos y problemas que se repiten con relativa frecuencia.

ORGANIZACIÓN

Para organizar con éxito debemos trazar un plan. Este debe tener en cuenta los ocho principios de organización:

  1. Principio de objetivo: el primer principio para organizar es el objetivo. Todo trabajo o estructura debe tener un objetivo específico. Debe existir una razón para que exista ese trabajo, esa estructura o ese puesto en particular. Analizaremos con detalle la estructura de la manufactura y la administración de su producción en diversos elementos que conforme a la elaboración de los tableros eléctricos metálicos.

  1. Principio de coordinación: Este principio menciona que cada trabajo o estructura de organizaciones, debe tener canales de comunicación claramente definidos y oficiales. Dichos canales debe mostrarse en gráficas en un organigrama por medio de líneas entre los puestos.
  • Cano Sánchez Oscar: investiga la información teórica
  • Cebada Muñoz Javier Iván: Establece el parámetro de las actividades e indica que realizaremos en la empresa interpretando la información teórica ( Coordinador)
  • Fragoso García Jorge Hugo: Realiza las actividades, tomando las muestras a cronometrar y toma foto de las áreas de trabajo.
  • Jiménez Cruz Alejandro: Interpreta las muestras y establece formulas.
  • Morelos Jiménez Víctor Emanuel: Investiga los movimientos de la actividad desarrolla diagrama de recorrido y bimanuales. También determina los tipos de suplementos y contempla factores de calificación de cada actividad.
  1. Principio de autoridad: Éste principio toma en cuenta la autoridad que fluye hacia abajo o a través de los canales de comunicación de la organización. La autoridad indica al directivo o ejecutivo las decisiones que puede tomar.

  1. Principio de responsabilidad: Todos debemos responder por lo que hacemos y tenemos que cumplir con nuestras obligaciones para exigir nuestros derechos, con el cumplimiento de los compromisos estipulados y los trabajos delegados.
  1. Principio de definición: Menciona que todo trabajo debe definirse por escrito. La definición por escrito lleva el nombre de descripción del puesto o descripción del trabajo.
  1. Principio del tramo de control: Este se refiere a la amplitud de control o sea el número de área principal por las que es responsables un puesto.
  1. Principio de unidad de mando: Este principio establece que cada puesto no debe tener más de un jefe de las operaciones de la organización.
  1. Principio de Delegación: Éste principio establece que la autoridad para la toma de decisiones debe delegarse hasta el punto más bajo en la organización, en el que pueda tomarse la decisión de manera más efectiva.

DIRECCIÓN.

La gente constituye la fuente de energía dentro de cualquier sistema productor de bienes y servicios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (114 Kb) docx (2 Mb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com