Internacionalización de Mipymes
gaby_ma24Práctica o problema29 de Agosto de 2018
2.275 Palabras (10 Páginas)303 Visitas
Universidad Rafael Landívar
Campus de Quetzaltenango
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Licenciatura en Administración de Empresas
Internacionalización de Mipymes
FRANQUICIAS.
Geraldine Gabriela Macario Cajas
1514515
Quetzaltenango, 18 de marzo de 2018
INTRODUCCIÓN:
Las franquicias en Guatemala son muy rentables ya que dentro del país existen 350 franquicias de carácter internacional y nacional de las cuales 300 son perfectamente rentables y gracias ello la inversión en el país es altamente confiable.
Las franquicias actualmente en nuestro país están reguladas por la Asociación Guatemalteca de Franquicias, y ya que el territorio guatemalteco es sano para incursionar en el mundo de las franquicias, es entonces cuando en el año 2007 un grupo de más de 20 respetables y experimentados empresarios y franquiciadores locales, unen esfuerzos en conjunto por preservar el clima de confianza, fundando para este fin, la Asociación Guatemalteca de Franquicias (AGF).
Gracias a las franquicias tanto nacionales como extranjeras en Guatemala existe una gran oportunidad de crecimiento económico debido a que estas ya están acreditadas y recuperar la inversión es más garantizada que comenzar con un negocio desde cero.
FRANQUICIAS
FRANQUICIAS.
Una franquicia es un acuerdo entre el franquiciador o franquiciante y el destinatario o franquiciado o franquiciatario, por virtud del cual el primero cede al segundo la explotación de los derechos de uso de determinado nombre o marca, así como los sistemas de producción y mercado de producto. [pic 1]
Las franquicias actualmente en nuestro país están reguladas por la Asociación Guatemalteca de Franquicias, y ya que el territorio guatemalteco es sano para incursionar en el mundo de las franquicias, es entonces cuando en el año 2007 un grupo de más de 20 respetables y experimentados empresarios y franquiciadores locales, unen esfuerzos en conjunto por preservar el clima de confianza, fundando para este fin, la Asociación Guatemalteca de Franquicias (AGF).[pic 2]
La Asociación Guatemalteca de Franquicias tiene como objetivos:
- Promover la creación y desarrollo del sistema de franquicias dentro de la República de Guatemala.
- Difundir el concepto de franquicias y propiciar el intercambio de información entre franquiciadores y franquiciados ya sean guatemaltecos o extranjeros.
- Buscar nuevas oportunidades comerciales para los asociados tanto en Guatemala como en el extranjero.
- Representar a la industria nacional de franquicias ante entidades privadas como públicas y gobierno, buscando siempre defender los intereses del sector y de sus asociados.
- Fomentar la profesionalización del sector a través de la promoción de las buenas prácticas del sistema de franquicias en Guatemala.
Gracias a entidades como esta, se ha observado un gran avance para la comunidad guatemalteca, gracias a que por las diferentes vías de comunicación se facilitado el acceso a la información acerca de las franquicias que incursionan en nuestro país.
Actualmente las franquicias en Guatemala están teniendo un auge tremendo en el ámbito de los negocios.
Podemos ver en nuestro mercado diversidad de marcas, nombres y empresas ofreciendo sus franquicias, y no dudamos que sean negocios altamente rentables, aunque siempre se presentan obstáculos dentro del mercado ya que hoy en día es altamente competitivo.
El primer problema es que van dirigida a un pequeño segmento de la población, ya que el costo de la inversión en la mayoría de ellas supera fácilmente el millón de quetzales.
El segundo problema es que tiene que invertir todo el capital inmediatamente, no se puede hacer en 12, 24 o 48 cuotas
El tercer problema es que el retorno de su inversión si está garantizada, lo único que va a tomar de 3 a 5 años mínimo para recuperar todo lo que se invirtió
El cuarto problema es que en algunas de estas franquicias se debe de manejar la parte administrativa (pago de sueldos, lidiar con empleados, resolver problemas, llevar los suministros al negocio, etc.)
El quinto problema es el mayor de todos, es una evaluación de la persona que desea invertir y debe realizarse una serie muy detallada de investigación para poder otorgar el visto bueno de sí mismo como candidato.
Dentro del mundo del mundo de las franquicias existen diversos tipos de negocios, los cuales están conformados no solo por restaurantes de comida rápida, o cafeterías, también lo son tiendas de barrio, farmacias, ventas de motocicletas y un largo etcétera, que ahora buscan en el país expandir sus marcas ofreciendo un modelo de negocio con éxito comprobado.
La industria de las franquicias en Guatemala ha crecido los últimos 3 años al ritmo del Producto Interno Bruto (PIB), señalan fuentes del sector, lo cual transmite confianza a quienes deseen invertir en ellas debido a su rápido crecimiento y aceptación.
Sigfrido Lee, viceministro de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MiPymes) del Ministerio de Economía, detalló que instalar un negocio a partir de una franquicia garantiza un retorno seguro para sus inversionistas.
El país posee 300 marcas de franquicias, de las cuales 100 son de marcas locales, donde destacan Pollo Campero, Al Macarone, Go Green, las cuales han impulsado su expansión en Centroamérica y el resto del mundo, entre muchas otras.
[pic 3]
Oportunidad para las empresas guatemaltecas y sus franquicias en el extranjero.
Para el país también se puede tomar en cuenta que las franquicias no solo se pueden quedar a nivel nacional, sino a nivel internacional, tal como lo diversas empresas lo han hecho.
Para Ramón Hernández, presidente de la Asociación Guatemalteca de Franquicias (AGF), los modelos de franquicias que se han creado en el país y que han incursionado en el extranjero han sido los más exitosos de toda la región.
Uno de los ejemplos más notorios es Pollo Landia, cadena de pollo rostizado que opera en toda Centroamérica, al igual que Motor VRC y el restaurante Los Cebollines, que tiene presencia en El Salvador, Costa Rica y Panamá.
En Guatemala operan más de 300 cadenas de franquicias, de las cuales el 18% son de marcas locales y el 82% restante es de marcas internacionales.
También existen diferentes tipos de franquicias, como también lo son las microfranquicias, los guatemaltecos tienen la opción de invertir en su propio país por medio de estas, por ejemplo, desde panaderías hasta ventas al menudeo y pequeñas industrias relacionadas con el consumo podrían ser una buena opción para las personas y las cuales son más accesibles a su economía.
INVERSIÓN EN GUATEMALA.
Gracias a las franquicias tanto nacionales como extranjeras en Guatemala existe una gran oportunidad de crecimiento económico debido a que estas ya están acreditadas y recuperar la inversión es más garantizada que comenzar con un negocio desde cero. [pic 4]
En ese sentido las franquicias son una inversión confiable para las empresas en nuestro país y no solo benéfica a las empresas que ofrecen franquicias, sino que también a las familias guatemaltecas.
La promoción de nuevos negocios sustentables es necesaria para asegurar la estabilidad no solo de las inversiones, sino de la permanencia en el largo plazo de dichos empleos.
La franquicia como modelo de negocio se presenta como una opción de inversión que históricamente muestra mayores niveles de éxito para superar el famoso valle de la muerte, aquel tiempo en donde una buena parte de los negocios fracasan y quiebran.
Las franquicias muestran ser opciones que, a pesar de tener, como cualquier emprendimiento, un riesgo comercial, este suele ser menor a aquellos negocios que no cuentan con la experiencia, respaldo y sistema operativo de una empresa y marca de trayectoria.
Las franquicias empezaron su actividad en Centroamérica a mediados de los años 60, generalmente a través de la importación de marcas, en su mayoría norteamericanas y que se desarrollaron principalmente en las áreas urbanas, en el comercio tanto de alimentos como de venta al detalle.
Durante casi 40 años, este fue el escenario de las franquicias, hasta que las primeras empresas locales empezaron a integrar la franquicia a sus esquemas comerciales de expansión como un sistema profesional y en forma estructurada.
REQUISITOS PARA CREAR UNA CADENA EXITOSA DE FRANQUICIAS EN GUATEMALA.
- Un negocio exitoso, con potencial de desarrollo local, regional, nacional o internacional.
- Una tecnología transferible y “enseñable” en un plazo razonablemente corto, a personas que nunca hayan tenido un negocio similar.
- Contar con un programa de franquicias verdaderamente integral, con servicios de calidad internacional, documentación estratégica, legal/fiscal, operacional y comercial de primer orden.
Este sector espera consolidar los buenos números cosechados en años anteriores y conseguir situarse dentro de unos parámetros en los que consiga competir y ser competitivo.
Para conseguir cumplir con las expectativas que hay puestas en el sector debemos apuntar como posibles causantes de cierta inestabilidad a determinados factores adversos que hacen que el sector no pueda cumplir con los objetivos marcados. Uno de estos posibles causantes es la cierta inestabilidad política que vive el país.
...