Intervención. Introducción a la fase: definición, objetivos y tareas principales
Beck BeckDocumentos de Investigación18 de Septiembre de 2025
795 Palabras (4 Páginas)64 Visitas
Capítulo 5. Intervención
Introducción a la fase: definición, objetivos y tareas principales.
Definición:
Ander-Egg señala que la intervención social designa "el conjunto de actividades realizadas de manera más o menos sistemática y organizada, para actuar sobre un aspecto de la realidad social con el propósito de producir un impacto determinado" (1995:161).
González y Germán Jaraíz (2013) definen la intervención social como una mediación intencionada que ordena un proceso de acción en torno a la relación compleja de tres dimensiones de lo social (bienestar social, calidad de vida y desarrollo social), para lo cual los autores señalan que la intervención debe ser comprendida como un hecho social complejo.
Tareas principales:
Las tareas principales de la intervención, según autores como Stagnaro y Da Representaçao, se centran en identificar y caracterizar un problema o situación problemática, y posteriormente desarrollar estrategias que integren acciones y recursos para su resolución (pag.157)
5.1 Descripción de acciones relaciones con la implementación de proyectos
5.1.1 proyectos comunitarios
Planificación del proyecto:
- Definir objetivos y metas claras.
Nuestros objetivos fueron enfocados a base de los resultados de las encuestas que realizamos anteriormente y con eso construimos nuestros objetivos y metas.
- Elaboración el cronograma de fechas y actividades.
Realizamos cronogramas para las fechas estimadas para iniciar las sesiones con la colonia y así mismo las actividades que implemento en cada sesión.
- Asignar localización.
Para esta etapa encontrar un lugar en donde sea mejor aplicar las sesiones, ya que se necesitaba que tuviera luz, techo y sillas, después de descartar opciones de lugares para aplicar la sesión; el lugar de intervención fue en la capilla de la misma Colonia “nuestra Señora de la Paz”
- Gestión de recursos y presupuesto (humanos, financieros, técnicos).
Para la implementación del proyecto “construyendo nuestra seguridad” se hicieron gastos mínimos, asignar recursos técnicos y humanos esto como estrategia para que los vecinos de la colonia asistieran a cada sesión
- En técnicos se utilizaron bocinas, micrófonos, extensiones de luz y un proyector cuyos materiales ya se tenían por parte del equipo.
- En tanto financieros se hicieron gastos en cartulinas para las actividades, marcadores, snack como por ejemplo: aguas, y hojarascas; así mismo para la última sesión se copero para un pastel que se regaló a través de una rifa entre los vecinos que asistieron en las sesiones.
- Finalmente en humanos todos los integrantes del equipo asistieron a las sesiones dadas.
- Monitoreo y evaluación del progreso
Realizar informes de avance.
Realizamos informes cada sesión para poder hacer la realización de la evaluación final.
- Cierre del proyecto.
Evaluar resultados finales.
Al final de la última sesión dada dimos de nuevo la evaluación que se dio al inicio esto con el fin de ver si se obtuvo los resultados que nuestros objetivos.
5.1.2 proyecto institucionales.
Planificación del proyecto:
Definir objetivos y metas claras.
Para este proyecto de institución la directora de la escuela primaria nos dio un tema para abordar en la sesiones, para hacer los objetivos y metas no se tuvo un tiempo estimado para hacer un estudio a la aula en donde se aplicaría las sesiones.
...