Investigación sobre Violencia Doméstica
arnoldo cardona reyesDocumentos de Investigación26 de Julio de 2019
16.593 Palabras (67 Páginas)586 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
Universidad Cristiana de Honduras
Investigación sobre Violencia Doméstica y su incidencia en la Desintegración Familiar
Investigadores
María Catalina Arita | Cesar Arnoldo Cardona |
Erika Beatris Bueso | Rommel López |
Nolvia Patricia Ávila |
Catedrática
Licda. Filomena Milla
Diplomado Docencia en la Educación Superior
Copán Ruinas, Copán 29 de octubre del 2018
Contenido
INTRODUCCIÓN 2
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
1.1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 5
1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 6
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 6
1.3.1. OBJETIVO GENERAL 6
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6
1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 7
1.5. VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD 8
1.6. PREGUNTAS DE INVESTIGACION 9
1.7. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 10
OPERACIONALIZACIÓN DE CATEGORÍAS 0
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 0
2.1. MARCO CONCEPTUAL 1
2.2. MARCO REFERENCIAL 6
2.2.1. VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN CENTROAMÉRICA 6
2.2.2. MARCOS JURÍDICOS PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN CENTROAMERICA. 8
2.3. MARCO CONTEXTUAL 10
2.3.1. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA INVESTIGACION 10
2.3.2. VIOLENCIA DOMESTICA 11
2.3.3. DESINTEGRACIÓN FAMILIAR 18
CAPÍTULO III: DISEÑO METODOLÓGICO 23
3.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 24
3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 25
3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26
3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 27
3.5. POBLACION Y MUESTRA 28
3.5.1. POBLACIÓN 29
3.5.2. MUESTRA 29
CAPÍTULO IV: TABULACIÓN, INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS 32
4.1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 33
CONCLUSIONES 58
BIBLIOGRAFÍA 59
ANEXOS 60
introducción
El estudio de la violencia como tal, es un tema de análisis que en principio no debería existir, porque si partimos de que el orden natural de las cosas por esencia es perfecto, no nos veríamos enfrentados a buscar resolver situaciones que afecten a las cosas y peor aún a los seres que tienen vida, en especial al hombre y su entorno.
Honduras es un país que está en vías del desarrollo y dentro de ese proceso de crecimiento hay muchas variantes sociales que ha tenido que tolerar y aceptar, hasta finales del siglo XX era la mujer la que se encarga de todas las actividades del hogar como alimentar a su familia, formar y educar a sus hijos, enseñarles a encargarse de sus tareas y oficios, todo esto enmarcado en un conjunto de buenas costumbres, valores y principios como el respeto, responsabilidad, aprecio y valor por lo que tienen, honradez, sinceridad, entre otros de igual valía; en fin tenía una serie de responsabilidades a su cargo que permitían que la familia tenga una estructura social fuerte, en la cual cada uno de sus miembros conocía su rol y sabía cómo actuar y desempeñarse en su entorno social, esto mientras el hombre salía a su trabajo para traer el sustento y la provisión para su hogar.
La familia siendo el principal elemento de la sociedad se ha visto envuelta en innumerables acontecimientos positivos y negativos, los que los ha sobrellevado aunque en varias ocasiones han permitido ser dominados por estos, dejando notar los niveles de desorganización y desintegración familiar a causa de factores como la incomunicación, infidelidad, alto nivel de consumo, adquisición de bienes, alcoholismo, drogadicción, afectando la salud mental y emocional de los hijos, generando en ellos rebeldía, agresividad, depresión, aislamiento, que los llevan a formar grupos distorsionados, y en consecuencia en el futuro conformar una familia de las mismas características arrastrando el síndrome de violencia.
Nos damos cuenta que es importante que una familia unida y sin violencia domestica que con educación, valores, comunicación y respeto se puede erradicar la desintegración familiar y la violencia familiar mejorando así la calidad de vida para cada integrante de la misma.
Durante el proceso de investigación se someterán a estudios la variable independiente denominada Violencia Doméstica, dividida en subcategorías entre ellas: Violencia Física, Psicológica, Sexual y Patrimonial, Cultura de Denuncia y Confianza en las Instituciones de Estado; para demostrar su grado de incidencia en la variable dependiente llamada Desintegración Familiar; dividida también en subcategorías, entre ellas el Alcoholismo, Drogadicción, Abandono, Emigración, entre otros. Para efectos de la misma se seleccionó un enfoque cualitativo en el cual conoceremos causas, comportamientos y consecuencias de este fenómeno, un tipo de estudio descriptivo, con un diseño no experimental, de corte transversal descriptivo ya que se realizará en el momento y tomando como referencia una muestra intencional con la población de la Aldea El Corralito Copán Ruinas, Copán.
CAPÍTULO I: planteamiento del problema
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
La Violencia Doméstica y la Desintegración Familiar son fenómenos, que han atentado contra los derechos humanos, desde la época antigua, hasta la actualidad. En estos últimos años, se ha mostrado un incremento innumerable de casos; ya que no es posible cuantificarlos porque las víctimas, debido a desconfianza en las instituciones del Estado, desconocimiento de la Ley contra la Violencia Doméstica, y por represalias, no se atreven a presentar una denuncia por tal delito. Según las estadísticas, se conoce que la Violencia Familiar, afecta en su mayoría a las mujeres.
En lo que respecta a la Aldea El Corralito, municipio de Copán Ruinas, Copán, se destaca la existencia predominante en casos de Violencia Familiar contra mujeres, en los cuales las víctimas, frecuentemente no tienen acceso a procedimientos legales y eficientes al denunciar los hechos que sufren por el agresor, permaneciendo estos casos impunes. La gran mayoría de denuncias sobre Violencia Doméstica carecen de fundamento por parte de la víctima; ya que si no se presentan estas al momento de cometerse el acto o no dejar evidencia del mismo, al poco tiempo no habrá pruebas que sustenten este delito.
En nuestro país lamentablemente carecemos de una aplicación de ley, a los delitos correspondientes, puesto que nos vemos sumergidos en una sociedad capitalista, en la cual se aplica únicamente a aquellos desfavorecidos, ya que al no contar con los recursos económicos para contratar los servicios legales de un abogado, los casos no proceden. Como consecuencia de la Violencia Doméstica, tenemos la Desintegración Familiar, que ha estado afectando a las familias en esta localidad. Y dentro de los efectos de esta situación podemos mencionar: La baja autoestima en los miembros de la familia, el alcoholismo, la emigración, la drogadicción, problemas económicos entre otros.
Para reducir los casos de Violencia Doméstica y Desintegración Familiar denunciados o no, es necesario crear una cultura de denuncia, socializar la ley a las familias en la Aldea El Corralito, municipio de Copán Ruinas, Copán. Y así conozcan los procedimientos y acciones que deben de tomar en cuenta en el momento que sean víctimas de Violencia Domestica Y que las entidades representantes del Estado, apliquen las leyes, sin considerar estatus económico, político, religioso y social. Considerando la importancia del tema en la actualidad para ello se plantea la siguiente pregunta.
...