Investigando Para Mejorar
zara98767 de Mayo de 2013
2.519 Palabras (11 Páginas)400 Visitas
En las elecciones del pasado 30 de octubre de 2011 se eligió al Ingeniero Civil de la Universidad del Quindío, JOSÉ GERMÁN GÓMEZ GARCÍA (Chepe) como alcalde del municipio
Así mismo se eligieron los ediles del concejo municipal, quienes actualmente presentan la siguiente composición:
Presidente: MARTHA CECILIA CORDOBA GOMEZ
Primer Vicepresidente: HAUMER SILVIO MORAN L.
Segundo Vicepresidente: JORGE HERNAN MONTES VICTORIA
Nombre Estudios Período Comisión
ADOLFO LEON ARBELAEZ BERNAL Bachiller 2012 – 2015 Comisión de Plan
ANTONIO JOSE GALVIS A. Contador 2012 – 2015 Comisión de Plan
CESAR MAURICIO ARIZA A. Ingeniero de Sistemas 2012 - 2015 Comisión de Presupuesto
CONSUELO CIFUENTES S. Tecnóloga en Administración 2012 - 2015 Comisión de Plan
DENNY OSORIO VILLADA Administración de Empresas 2012 - 2015 Comisión de Plan
HAUMER SILVIO MORAN L. Bachiller 2012 - 2015 Comisión de Presupuesto
HERNAN DE JESUS RENDON Suboficial en Uso del Buen Retiro 2012 - 2015 Comisión de Presupuesto
JHON JAIRO CAICEDO Abogado 2012 - 2015 Comisión de Plan
JORGE HERNAN MONTES VICTORIA Abogado 2012 - 2015 Comisión de Presupuesto
JOSE RODRIGO GARCIA M. Bachiller 2012 - 2015 Comisión de Presupuesto
JUAN DAVID CRUZ Z. Abogado 2012 - 2015 Comisión de Plan
LLENER DARIO BORJA MAFLA Abogado 2012 - 2015 Comisión de Presupuesto
LUIS F. OCAMPO G. Abogado 2012 - 2015 Comisión de Ética
LUIS FERNANDO PEREZ T. Estudiante de Derecho 2012 - 2015 Comisión de Ética
MARCOS QUINTERO P. Abogado 2012 - 2015 Comisión de Ética
MARTHA CECILIA CORDOBA GOMEZ Administración de Empresas 2012 - 2015 Comisión de Presupuesto
OLMER SANCHEZ D. Tecnólogo Agropecuario 2012 - 2015 Comisión de Plan
Función Constitucional
• Reglamentar las funciones y la eficiente prestación de los servicios a cargo del municipio.
• Adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo económico y social y de obras públicas.
• Autorizar al alcalde para celebrar contratos y ejercer pro tempore precisas funciones de las que corresponden al Concejo.
• Votar de conformidad con la Constitución y la ley los tributos y los gastos locales.
• Dictar las normas orgánicas del presupuesto y expedir anualmente el presupuesto de rentas y gastos.
• Determinar la estructura de la administración municipal y las funciones de sus dependencias; las escalas de remuneración correspondientes a las distintas categorías de empleos; crear, a iniciativa del alcalde, establecimientos públicos y empresas industriales o comerciales y autorizar la constitución de sociedades de economía mixta.
• Reglamentar los usos del suelo y, dentro de los límites que fije la ley, vigilar y controlar las actividades relacionadas con la construcción y enajenación de inmuebles destinados a vivienda.
• Elegir Personero para el período que fije la ley y los demás funcionarios que ésta determine.
• Dictar las normas necesarias para el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio.
• Las demás que la Constitución y la ley le asignen.
En la contienda electoral de 2011 dos ingenieros civiles, un escritor y periodista, un administrador de empresas y un deportista y relacionista internacional, se disputaron la Alcaldía de Tuluá.
A lo largo de la campaña se generó un ambiente hostil en donde algunos candidatos llegaron a agredirse verbalmente, se distribuyeron panfletos insultantes, hubo acusaciones de doble militancia y se desató una ‘guerra de correos’ a través de la Internet en donde se denigraba las familias de los aspirantes. Uno de los candidatos fue objeto de amenazas de muerte a través de un pasquín y a su sede le hicieron cinco disparos de bala, lo que enrareció el ambiente político en la ciudad.
LOS CANDIDATOS PARA LA ALCALDÍA DE TULUA EN LAS ELECCIONES DEL 30 DE OCTUBRE DE 2011 FUERON:
GUSTAVO ADOLFO VÉLEZ ROMÁN, independiente
Perfil. Ingeniero Civil egresado de la Pontificia Universidad Javeriana. Especializado en Finanzas de la misma universidad.
Filiación. Inscribió su candidatura a la Alcaldía de Tuluá por el movimiento independiente ‘Unidos para unir a Tuluá’, con el respaldo de 62.200 firmas.
Contó con el apoyo del Partido Conservador, del Movimiento MÍO, del PIN, de algunos candidatos al Concejo de los partidos Liberal, Cambio Radical, Polo Democrático y del Partido Verde.
Trayectoria. Se desempeñó como secretario de Obras Públicas del Municipio y como director de la CVC Zona Centro-Norte.
Propuestas. Vélez Román propuso gobernar, “con sentido de pertenencia”. Uno de sus retos era disminuir los altos índices de inseguridad en la Villa de Céspedes y combatir la corrupción.
En su plan de gobierno incluía la construcción de una gran avenida sobre la Calle 25 entre las Carreras 18 y 40 para descongestionar el centro de la de la ciudad.
Asimismo, contempló la terminación de la Avenida Simón Bolívar, entre el puente de Las Brujas y La Trinidad y entre el corregimiento de Aguaclara y el barrio Bosques de Maracaibo.
Consideraba que impulsando los sectores de comercio exterior, ciencia, tecnología e innovación, turismo y ecoturismo, se dinamizaría el empleo en el Municipio.
Para el campo propuso la implementación de programas de mejoramiento de vivienda, agua potable, saneamiento básico y energía eléctrica.
LUIS BERNARDO HOYOS MILLÁN
Perfil. Ganadero, relacionista internacional y dirigente deportivo.
Como deportista representó a Colombia en torneos internacionales de ajedrez en Europa y Estados Unidos. Terminó su bachillerato en la Guardia Community College High School, Woodside, New York, en 1979 y estudió ciencias políticas en la Universidad Bachelors Degree, City College of New York, en 1983.
Master of Arts en Relaciones Internacionales, New York University, 1985.
Domina los idiomas, inglés, portugués, español, francés y Alemán.
Filiación. Tiene el aval del Partido Afrovides.
Trayectoria. Se desempeñó en dos oportunidades como director del Instituto Municipal del Deporte de Tuluá, IMDER.
Propuestas. Señalaba que no era político de profesión, “ni tenía la maquinaria o la estructura, pero sí la experiencia y el conocimiento, para crear una verdadera política administrativa”.
Su principal propuesta era impulsar la generación de empleo a través del emprendimiento con los microempresarios, incentivando el comercio, empresas y corporaciones.
Señalaba: “Como Alcalde, manejaré directamente todos los temas de seguridad y sin vacilación alguna. Tuluá no puede seguir siendo el epicentro de la noticia negativa en términos de seguridad”. Se comprometió en la creación de la Secretaría de Seguridad.
JOSÉ GERMÁN GÓMEZ GARCÍA
Perfil. Más conocido en Tuluá como ‘Chepe’.
Graduado como bachiller del tradicional colegio salesiano San Juan Bosco, obtuvo su título como Ingeniero Civil en la Universidad del Quindío.
Filiación. Candidato oficial del Partido de La U, además afianzó alianzas políticas con varios candidatos al Concejo de Tuluá por los partidos, Conservador, Cambio Radical, ASI, Verde y Liberal.
Trayectoria. A la Administración de Tuluá llegó en enero de 1995 como director de la oficina de Construcciones Municipales y en junio de 1996 fue nombrado secretario de Obras Públicas. Desde allí lideró la ejecución de varios proyectos como el hospital Rubén Cruz Vélez y la remodelación del CAM. Asimismo, la construcción de la gradería del segundo piso del estadio Doce de Octubre y el patinódromo, así como los puentes de las Calles 25 y 38, del colegio de Occidente y el barrio La Campiña.
Propuestas. Su principal propuesta consistía en la generación de empleo porque según él, “Tuluá se convirtió en una ciudad que vive de la economía informal”.
Propuso recuperar la malla vial del Municipio, la terminación de la Transversal 12, la construcción de una doble calzada sobre la Carrera 40 y la terminación de la Avenida Simón Bolívar.
Asimismo, se comprometió a construir tres jardines sociales y a recuperar la infraestructura física de las instituciones educativas del Municipio.
CARLOS ORLANDO SALDARRIAGA
Perfil. Su mentor político es el ex gobernador del Valle, Gustavo Álvarez Gardeazábal. Es así como en los afiches que publicitaron
...