ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD MEDIANTE LA POSESIÓN

Carlos Bustamante AraujoDocumentos de Investigación14 de Junio de 2020

15.511 Palabras (63 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 63

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

FACULTAD DE DERECHO

MÁSTER ACCESO A LA PROFESIÓN DE ABOGADO CURSO 2016-2017

TRABAJO FIN DE MÁSTER

LA ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD MEDIANTE LA POSESIÓN

DIRECTOR

Isabel Monges Fuentes

SUSTENTANTE

Emilet Josefina Méndez Pérez

ÍNDICE:

RESUMEN Y PALABRAS CLAVE ABSTRACT & KEY WORDS ABREVIATURAS INTRODUCCION

CAPÍTULO I: ANTECEDENTES HISTORICOS CAPÍTULO II: LA POSESION

  • Definición de posesión

  • Clases de posesión

  • Formas de adquirir la posesión
  • Requisitos de la posesión.
  • El fundamento de la protección posesoria
  • Diferencia entre posesión y propiedad

CAPÍTULO III: LA USUCAPIÓN O PRESCRIPCION ADQUISITIVA

  • Concepto de usucapión

  • Sujeto y objeto de la usucapión
  • Tiempo preciso para usucapir
  • Requisitos comunes a toda usucapión
  • Requisitos especiales de la usucapión ordinaria
  • Efectos de la usucapión
  • Materialización de la usucapión frente a terceros

CAPITULO IV: DERECHO COMPARADO CAPÍTULO V: CONCLUSIONES CAPÍTULO VI: BIBLIOGRAFÍA

CAPITULO VII: ANEXO JURISPRUDENCIA

RESUMEN Y PALABRAS CLAVE

RESUMEN:

En el presente trabajo vamos a realizar un estudio doctrinal y jurisprudencial sobre la posesión y sobre la usucapión o prescripción adquisitiva.

Vamos a hablar sobre estos conceptos en nuestra sociedad actual. De igual manera vamos a analizar la evolución histórica de la prescripción adquisitiva en nuestro país y en otras partes del mundo.

Una parte del trabajo va a ser dedicada a las teorías de justificación que fundamentan la usucapión. Por otro lado analizaremos los requisitos legales para que esta se pueda dar.

PALABRAS CLAVE: Posesión. Propiedad. Usucapión. Adquisición.

Prescripción.

ABSTARCT & KEY WORDS

ABSTRACT:

In this paper we are going to make a doctrinal and jurisprudential study of the possession and acquisitive possession.

We are going to talk about the concept into the actual society. Similarly we are going to analyze the historical evolution of the acquisitive possession in our country and in others parts of the world.

One part on the present paper is dedicated to the theory’s that justify acquiring title to property by uninterrupted possession. Other part is about the explanation of the legal requirements necessaries of the acquisitive possession and the exceptions.

KEY  WORDS:        Possession. Property. Acquistive possession. Acquiring.

Prescription.

ABREVIATURAS:

CC        Código Civil

CE        Constitución Española

Art.        Artículo

Op.cit        En la obra citada

STS        Sentencia del Tribunal Supremo

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo abordaremos el complejo tema de la adquisición de la propiedad mediante la posesión y la usucapión.

Estudiaremos cómo se han ido desarrollando estas figuras a lo largo de la historia, tanto en el ámbito nacional como en el internacional hasta nuestros días, para poder ver su evolución y los cambios que se han ido sucediendo así como las circunstancias que los han podido motivar.

Con posterioridad entraremos en materia definiendo los conceptos de posesión, usucapión y propiedad, así como aquellos conceptos afines o necesarios para poder entender los elementos y fundamentos de estos. Tras lo cual  analizaremos  como  actúan y los requisitos que se tienen que dar para que se encuadren en el marco legal.

También estudiaremos la prescripción del dominio y de otros derechos reales.

Finalmente cerraremos nuestra exposición el capítulo de conclusiones, donde  sin reiterar lo expuesto en el trabajo, extraeremos las ideas principales de forma ordenada y detallada para poder entender de forma general los elementos más significativos y trascendentes.

La razón que me ha llevado a elegir este tema para realizar mi Trabajo de Fin de Master es el interés que me produce ver como el Derecho, en este caso el Derecho civil influencia nuestra vida cotidiana.

Una figura tan generalizada y aceptada socialmente como la propiedad, que a simple vista nos resulta simple, tanto en cuanto a concepto, como a la forma de

adquirirla, tiene en realidad muchos elementos internos y formas de adquirirla que nos pasan desapercibidos.

Probablemente tan acostumbrados a adquirir la propiedad mediante su compra inmediata, hayamos obviado que se puede adquirir de otras formas, como la posesión y usucapión, seguramente debido a que los requisitos en cuanto a temporalidad sean tan extensos que resulte muy complejo de entender o de practicar. No obstante, la adquisición de la propiedad por posesión y usucapión esta detallada en el Código Civil, por lo que se trata de una realidad, y se merece nuestra atención.

CAPITULO I

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La usucapión es una figura legal cuyo origen se remonta al Derecho Romano, al igual que otros muchos conceptos aceptados y en uso que han perdurado hasta nuestros días y sin los cuales no entenderíamos el Derecho de la forma en que lo hacemos.

Usucapión viene de la palabra latina Usucapio, formada por los términos usus (sustantivo que designa posesión) y capere (en latín coger o tomar). Por lo tanto la usucapión era entendida por los romanos como una forma de adquirir una propiedad mediante una posesión continuada y constante a lo largo del tiempo.

En las épocas antiguas y clásica, esta institución responde a la necesidad de convertir en propietario al adquiriente de una cosa que no accede a la propiedad de la misma, bien porque el enajenante carece de tal derecho, bien porque no se observado la forma requerida para la transmisión. La fundamentación máxima de la usucapión es transformar en verdadera la situación jurídicas aparente del que adquiere de buena fe de quien no es propietario que es la enajenación a non domino1.

El fundamento de la aparición de la usucapión tiene mucho que ver con la necesidad de crear una certeza y una seguridad respecto de la propiedad de las cosas, puesto que se observaba que con el paso del tiempo la propiedad de algunas de ellas se volvía incierta y dudosa, respondiendo por tanto la usucapión a una razón imperiosa de interés público.2

[pic 1]

1 IGLESIAS JUAN, Derecho Romano, Editorial Sello Editorial, Edición 18º, Barcelona, 2010, página 195.

2 CARRILLO DE ALBORNOZ ANTONIO, Derecho privado Romano, Editorial Promotora Cultural Malagueña, Málaga, 1999. Página 181.

La usucapión se nombra ya desde las famosas XII Tablas.3 Este texto que de forma muy ambigua y breve lo definía simplemente como una forma de adquirir la propiedad mediante el paso del tiempo. Se distinguía entre los fundos y las demás  cosas, manifestando que el tiempo necesario para que se produjera la usucapión en el caso del primero es de 2 años y en las demás coas de solo un año. Se cree que en esta época con demostrar que existía la posesión y que esta ha sido ostentada por el tiempo indicado era suficiente, hoy en día es necesario que se cumplan una serie de requisitos que más adelante trataremos.4

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (98 Kb) pdf (506 Kb) docx (126 Kb)
Leer 62 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com