ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CONTROVERSIA DE LA LEGALIDAD DE LA MARIHUANA EN MÉXICO

Rubén LozanoEnsayo30 de Octubre de 2018

3.970 Palabras (16 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1][pic 2]

        

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL

DESARROLLO

MAESTRIA EN DERECHO PENAL

PRIMER CUATRIMESTRE

ALUMNO: JOSÉ RUBÉN LOZANO GUTIERREZ

TRABAJO: LA CONTROVERSIA DE LA LEGALIDAD DE LA MARIHUANA EN MÉXICO

Chetumal Quintana Roo a 28 de Noviembre de 2015

INDICE:

1 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA……………………………………………………………………………………………………………2

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………….………………………………………………..…………..………….2

1.1.2 DELIMITACION DEL PROBLEMA………...……..……………………………………………………….…………………2

1.1.3 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA………………………………………………………………………………..……………2

2 OBJETIVO GENERAL…………………….……………………………………………………………………………….…………….3

2.1 OBJETIVO ESPECIFICO……………………………………....…………………………………………………………….………3

2.2FORMULACION DE HIPOTESIS………………………………………………………………………………………….……….3

3 MARCO HISTORICO…………………………………………………………………………………………………………………….4

3.1 La Marihuana en América………………………………………………………………………………………………………..4

3.2TEÓRICO CONCEPTUAL…………………………………………………………………………………………………….………5

3.3 MARCO JURÍDICO…………………………..……………………………………………………………………………….………7

3.3.4LEY GENERAL DE SALUD……………………………………………………………………………………….……….………7

4 ANÁLISIS DEL PROBLEMA…………………………………………………………………………….…………………………….8

5 CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………………………12

5.1 PROPUESTAS……………………………………………………………………………………………………….….…………….13

6 BIBLIOGRAFIAS………………………………………………………………………………………………………………………….13

LA CONTROVERSIA DE LA LEGALIDAD DE LA MARIHUANA EN MÉXICO.

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

A lo largo de los años posteriores a 1920, la marihuana ha sido objetivo de múltiples acusaciones despectivas, muchas de ellas ignorando sus propiedades medicinales argumentando la peligrosidad de su consumo, haciendo a un lado una gran variedad de escritos que demuestran lo contrario.

La sociedad actual ha sido condicionada en un pensamiento negativo acerca del uso recreativo y/o medicinal de la marihuana, esto es debido a una falta información y acercamiento al tema así como una manipulación excesiva por parte de los medios amarillistas de comunicación dentro de la voz popular.

Es debido informar adecuadamente a la sociedad en general, esto no quiere decir que se les obligara a aceptar el consumo personal, simplemente deseo exponer las razones por la cual esta droga ha sido catalogada como “peligrosa”. Así mismo mi objetivo principal es acabar el estigma negativo que existe dentro de la sociedad que me rodea.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Siendo la marihuana una droga con menores efectos nocivos en la salud que ciertas drogas permitidas, ¿Qué impide a la sociedad aceptar totalmente su legalización?

DELIMITACION DEL PROBLEMA

Estudiar los diversos factores por los cuales la sociedad actual ha satanizado la aceptación del consumo de la marihuana dentro de las leyes del país, ignorando las propiedades que contiene para el tratamiento de diversos padecimientos médicos y el hecho de que ciertas sustancias legales tienen consecuencias letales.

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

Durante el siglo XIX y hasta principios del siglo XX, varias sustancias que hoy en dia se prohíben y criminalizan en México eran usadas como medicamentos y no requerían de restricciones legales. No eran un problema para la salud pública dentro del territorio mexicano.

En el caso específico de la marihuana no hay duda de su uso medicinal durante el siglo XIX y principios del siglo XX. Desde la década de 1860 eran comunes en la prensa de la ciudad de México anuncios en los que se publicitaba el uso medicinal de esta planta. Estos anuncios se publicitaban con regularidad e iban acompañados de un texto en el que se explicaba que por los usos médicos reconocidos de la marihuana, se puede suponer que esta planta era aceptada sin mayores prejuicios en la sociedad mexicana.

En la actualidad, la mayoría de las personas que han escuchado hablar sobre la posible legalización de la marihuana – tomando en cuenta la última resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde le permite el uso recreativo de éste tipo de hierba— se ven indignados, denotando un insulto a su persona, a su moral, cuando en realidad desconocen del tema y aunado a ello, algunos individuos tienen vicios letales y legales, aquí se encuentra una controversia de doble moral condicionada por la falta de información e interés del tema.

A lo largo de los años se han descubierto las facultades que posee esta planta para el tratamiento de ciertas enfermedades dichas como: El síndrome pre-menstrual, Alzheimer, dolores, trastorno de déficit de atención e hiperactividad entre otros.

En un intento de recopilar distintos puntos de vista acerca de la legalización de esta droga hice una pregunta en distintos grupos de la red social llamada Facebook para conocer las opiniones acerca de la marihuana en un contexto legal -usando la información para un proyecto escolar- pensando que tendría una ola de comentarios a favor, en contra y neutrales, enorme fue mi sorpresa donde a pesar de haber publicado en diferentes grupos populares no obtuve respuestas. Infiero que la sociedad sataniza a la marihuana porque no tienen interés en el tema. Pretendo aportar este trabajo en un intento de cambiar la perspectiva general del uso de ésta variedad de flora.

OBJETIVO GENERAL

Explicar a la sociedad objetivamente sobre los diversos usos positivos de la marihuana y dejar a un lado los prejuicios que existen sobre su consumo.

OBJETIVO ESPECIFICO

Describir cada uno de los usos positivos conocidos que tiene la marihuana para el tratamiento de enfermedades y demostrar que su consumo no daña al hombre en la misma cantidad que ciertas drogas permitidas, así mismo, tratar de determinar el por qué la sociedad en la actualidad no acepta por completo la idea de legalizar su consumo.

FORMULACION DE HIPOTESIS

La sociedad no ha podido aceptar totalmente el uso legal del cannabis sativa debido a diversos factores que la población ha aceptado por un excesivo desprestigio que inició a partir de 1920 con la prohibición de su consumo por parte de la propuesta del  Consejo de salud de esa época, desde entonces se ha creado una estigmatización que afecto a más de 3 generaciones de mexicanos, condicionándolos a que la marihuana no tiene ningún efecto positivo.

MARCO HISTORICO

La marihuana se ha usado desde tiempos antiguos, se describió en un compendio médico chino que tradicionalmente se considera datar del año 2737 antes de Cristo. Su uso se expandió de la China a la India y luego al norte de África y llegó a Europa por lo menos tan temprano como en el año 500 de nuestra era.

La primera referencia directa a un producto cannabis como agente psicoactivo data del año 2737 antes de Cristo, en los escritos del emperador chino Shen Nung. Su enfoque estaba en sus poderes como medicamento para el reumatismo, la gota, la malaria, y extrañamente, para el déficit de atención. Se hizo mención de las propiedades intoxicantes, pero el valor medicinal se consideraba más importante. En la India sin embargo se usó en forma recreativa. Los musulmanes también la usaron en forma recreativa ya que el consumo de alcohol estaba prohibido por el Korán. Fueron los Musulmanes quienes introdujeron el hachis, cuya popularidad se regó rápidamente por la Persia (Irán) del siglo 12 y el norte de África.

La Marihuana en América

En 1525, los españoles trajeron marihuana al Nuevo Mundo. Los ingleses la introdujeron a Jamestown en 1611 en donde se volvió una cosecha comercial importante a la par del tabaco y se cultivó como fuente de fibra.

Para 1890, el algodón había remplazado al cáñamo como cosecha mayor de efectivo en los estados del sur. Algunas patentes de medicina durante esta era contenían marihuana, pero era un pequeño porcentaje comparado con el número que contenía opio o cocaína. Fue en los años 1920 que la marihuana empezó a emparejar. Algunos historiadores dicen que la prohibición produjo su auge. Su uso recreativo se restringió a músicos de jazz y a la gente del mundo del entretenimiento. Las canciones “Reefer” (porro) se volvieron la furia del mundo jazz. Los clubes de marihuana, llamados tea pads, “almohadillas de té”, aparecieron por todas las ciudades principales. Estos establecimientos de marihuana eran tolerados por las autoridades porque la marihuana no era ilegal y los parroquianos no daban evidencia de  ponerse pesados o perturbar la comunidad. La marihuana no se consideraba una amenaza social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (341 Kb) docx (162 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com