LA CULTURA FÍSICA Y SALUD.
181127925Ensayo1 de Noviembre de 2015
697 Palabras (3 Páginas)401 Visitas
La flexibilidad es la capacidad del organismo para manifestar la movilidad de las articulaciones y la elasticidad de los músculos, desplazar los segmentos óseos que forman parte de las articulaciones. La flexibilidad es desarrollada por factores como la herencia, el sexo. La edad, el tipo de actividad que realices, la temperatura y la fatiga. Algunos beneficios de esta son:
- Mejora de la respuesta neuromuscular.
- Disminución del riesgo de lesiones.
- Aumento de la agilidad.
- Facilidad para realizar movimientos técnicos.
- Mantenimiento del tono muscular.
- Predisposición a la recuperación de lesiones musculares.
Los ejercicios físicos para el desarrollo de la flexibilidad se dividen en dos, ejercicios estáticos en los cuáles no hay desplazamiento y consisten en mantener determinadas posiciones durante un tiempo, mientras que los ejercicios dinámicos buscan alcanzar el máximo recorrido de las articulaciones mediante desplazamientos suaves, como los movimientos circulares lentos, o movimientos acelerados como los lanzamientos. Para dar resultados y desarrollarlos mejor se recomienda que los estiramiento se hagan con calma, con una posición adecuada, con movimientos rotativos en las articulaciones, en una superficie estable y fija, que no sea fría, sin causar dolor ni lastimar la columna vertebral evitando el efecto del resorte. Los métodos de entrenamiento se dividen en tres tipos, método de inmovilidad articular que utiliza rutinas de ejercicios dinámicos, con ciclos de 8 a12 repeticiones cada uno ejemplo de este es el calentamiento y la movilidad de todas las articulaciones de abajo hacia arriba, el método de elasticidad muscular trata esencialmente de ejercicios estáticos como posturas en las que se alarguen los músculos, sin forzar y rebotar, mantenerla durante 15 segundos, el método de facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP), es un método terapéutico utilizado con el fin de obtener respuestas específicas del sistema neuromuscular a partir de la estimulación de los propioceptores orgánicos.
Ernesto: Con este escrito sobre la flexibilidad yo me di cuenta que sin ella no lograríamos realizar muchas actividades, o tal vez si lo pudiéramos hacer pero nos costaría más trabajo y esfuerzo, además de que la posibilidad de diferentes accidentes se agrandaría, la flexibilidad nos ayuda para calentar nuestro cuerpo y al momento de realizar la actividad el cuerpo no esté tenso sino preparado. También ayuda a realizar la actividad de una manera correcta.
Angela: Mi conclusión es que la flexibilidad es un ejercicio muy importante en nuestra vida porque sin ella podríamos tener muchas lesiones al momento de realizar alguna actividad física, también creo que es importante que desde pequeños se le enseñe a los niños a realizar actividad física para que lo vean como algo normal. También es importante que si no somos tan flexibles nos comprometamos a realizar ejercicios que nos pueda ayudar a crecer nuestra flexibilidad.
Frida: Con esta actividad aprendí que la flexibilidad es una habilidad de estirar nuestro cuerpo y podemos desarrollarla desde pequeños, en mi caso en un deporte como la gimnasia, tiene diferentes beneficios que nos ayudan a tener una mejor movilidad, pero se debe de practicar sin esfuerzos mayores, rebotes y sin causar dolor, ya que deberíamos evitar una lesión, sobre todo en la columna vertebral y que podemos utilizar dos tipos de ejercicios físicos como ejercicio estático y dinámico, probando con diferentes métodos de entrenamiento, utilizando los que se nos faciliten más, nos den más resultados o el que pueda llegar al fin que deseamos.
Enrique: La flexibilidad es la capacidad de estirar las articulaciones pero hay una capacidad de esta ya que no se debe estirar mucho ni hacer rebotes por que se trata de aumentar la capacidad para evitar lesiones no para contraerlas.
Horacio: La flexibilidad es una capacidad que tienen las personas de estirar las articulaciones, involucrando así la elasticidad de los músculos, para llevarla a cabo de una buena manera, hay que realizar un calentamiento previo, ya que te puedes causar una lesión , así como hay que estirar él musculo hasta donde puedas, así evitando estas. La flexibilidad tiene muchos beneficios como mejora de agilidad, disminución de riesgo a una lesión y mantenimiento del tono muscular.
...