LA INSEGURIDAD EN VENEZUELA
luisbrazon20 de Octubre de 2012
611 Palabras (3 Páginas)3.034 Visitas
CAUSAS DE LA INSEGURIDAD EN VENEZUELA
La inseguridad es la tercera causa de muerte en Venezuela
La tercera causa de muerte en Venezuela es la inseguridad, superada exclusivamente por problemas cardiacos y de cáncer.
Gerardo Blayde, alcalde del municipio de Baruta en Caracas, afirma que el sistema judicial es el responsable.
“El año pasado detuvimos a 1200 personas, el 80% de estas personas habían sido liberados por los tribunales en menos de 48”, dijo el funcionario, quien añadió que “lamentablemente” Venezuela tiene un sistema judicial intervenido “por parte del gobierno nacional y que se utiliza para persecuciones políticas y muy poco para perseguir a los delincuentes”.
Según algunos analistas, la razón de que los venezolanos se vayan del país es la inseguridad.
CAUSAS DE LA INSEGURIDAD EN VENEZUELA
La inseguridad ciudadana se define como el temor a posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, de los cuales podemos ser víctimas. Hoy en día, es una de las principales características de todas las sociedades modernas, y es que vivimos en un mundo en el que la extensión de la violencia se ha desbordado en un clima generalizado de criminalidad. A continuación, presentamos la vertiginosa transición de la delincuencia en el país y las causas que originan esta incertidumbre en la sociedad.1
Entre las causas de inseguridad que se detectan, está el desempleo que vive una gran cantidad de personas; las personas que atentan contra los bienes y la integridad física de los ciudadanos lo hacen, frecuentemente, por no tener un empleo estable que les garantice ingresos suficientes para mantener a su familia.
También, se identificó a la pobreza como otra causa que puede generar agresividad y que causa, además, altos índices de delincuencia que, generalmente, se ubican en las zonas marginales de la ciudad.
La falta de educación es otra causa. La escasa (y, muchas veces, inexistente) educación de los ciudadanos genera delincuencia, agresividad y, por supuesto, inseguridad en aquellas personas que se mantienen al margen, pero que son los que sufren las consecuencias de esta situación.
Asimismo, la cultura tan pobre de nuestra población genera altos índices delictivos y de agresividad contra las personas. Puede afirmarse que, cuanta menos educación y cultura tengan las personas, más propensas a la delincuencia y al crimen serán.2
En conclusión, la inseguridad ciudadana puede ser superada si el Estado crea un sistema educativo que disminuya las cifras de deserción escolar que inciden en la criminalidad, y que, además, ofrezca oportunidades laborales a todos los sectores de la sociedad.
Unas de las principales causas de la inseguridad en el país es la descomposición familiar que tiene implícito madres adolescentes, ausencia paterna, falta de planificación familiar entre otros; dichas situaciones traen como consecuencias hijos no deseados, deserción escolar, adolescentes con hábitos tabáquicos, alcohol y otras drogas. El mal uso del tiempo libre, son situaciones que permite fácilmente la formación de delincuentes ya que toda persona sin proyectos de vida definidos son "presa" fácil de malas compañías que los influencian y manipulan para comenzar los caminos errados como la delincuencia.
El incumplimiento de las leyes por parte del gobierno venezolano a traído como consecuencia la muerte de numerosas personas, hurtos de vehículos, robos de otras propiedades, desconfianza entre las personas, miedos, agresividad y muchas otras cosas que influyen negativamente en la población venezolana.
La percepción de inseguridad entre los venezolanos constituye una de las principales preocupaciones a nivel nacional, al punto de posicionarla en el segundo lugar entre
...