LA POBREZA.
Ruben Villarreal 10Ensayo20 de Mayo de 2016
918 Palabras (4 Páginas)269 Visitas
LA POBREZA
La pobreza es una situación o problema socioeconómica de la población y del mundo que carece de recursos las necesidades físicas y mentales que permiten un adecuado nivel y calidad de vida.
De este problema que sufre el mundo se desenlazan y llevan de la mano a otros problemas como lo son la alimentación, la falta de una vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el acceso al agua potable o a veces incluso hasta las vestimentas.
También al hablar de la pobreza no podemos dejar a un lado la falta de recursos que se les privan a estas personas con problemas económicos como lo es la falta de empleo. Yo creo que las empresas deberían darle oportunidades a estas personas para poder tener al menos un poco de ingresos y poder mantener a sus familias, ya que algunas empresas no suelen contratar gente con este tipo de problemas y la mayoría de las veces juzgan a los trabajadores o empleados solo por su apariencia física. A este tipo de problemas se le llaman exclusión social, segregación social o marginación ya que hacen a un lado a estas personas solo por no tener estabilidad económica y le dan preferencia a gente que se vea con un mayor poder económicamente hablando.
En muchos países del tercer mundo, la situación de pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos o se dan problemas de subdesarrollo.
Hay muchas organizaciones o programas de desarrollo que diariamente luchan contra la pobreza lo cual me parece perfecto ya que ayudan a más de una persona al hacer este tipo de acciones como lo son las donaciones, recaudaciones, actividades recreativas para juntar fondos que son utilizados para ayudar a la gente de la calle y/o los necesitados.
Una de este tipo de organizaciones seria Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que en el 2014 hizo un informe acerca del desarrollo humano, en el cual decía que no de cada cinco habitantes del mundo vive en situación de pobreza o pobreza extrema. Lo anterior quiere decir que alrededor de 1.500 millones de personas no tienen acceso a saneamiento, agua potable, electricidad, educación básica o al sistema de salud, además de soportar carencias económicas incompatibles con una vida digna ya sea por una u otra causa ajenos a ellos.
La pobreza en el siglo XXI no va del todo bien según el secretario General de Naciones Unidas Kofi Annan ya que en el año 2002, informó lo siguiente:
“La comunidad internacional [...] tolera que casi 3.000 millones de personas —prácticamente la mitad de toda la humanidad— subsistan con 2 dólares diarios o menos en un mundo de riqueza sin precedente.”
Una de las principales causas de esta enorme brecha social es el egoísmo en el terreno económico. Larry Summers, ex secretario del Tesoro de Estados Unidos explicó en el año 2002 lo que se cita a continuación:
“En todo el mundo, los mercados financieros privados descuidan a los que son muy pobres. Los bancos convencionales no buscan establecerse en las comunidades pobres, pues ahí no es donde está el dinero.”
Según las estadísticas del Banco Mundial publicadas en abril de 2011 acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
De 1981 a 2005 el porcentaje de personas viviendo en la pobreza extrema (menos de $1,25 al día) bajó del 52 al 26% de la población mundial. La proyección para 2015 es del 14,4% de la población mundial.
De 1981 a 2005 el número de personas viviendo en la pobreza extrema (menos de $1,25 al día) bajó del 1.900 a 1.400 millones. La proyección para 2015 es de 883 millones.
De 1981 a 2005 el porcentaje de personas viviendo en la pobreza (menos de $2 al día) bajó del 70 al 48% de la población mundial. La proyección para 2015 es del 33% de la población mundial.
De 1981 a 2005 el número de personas en la pobreza (menos de $2 al día) aumentó de 2.500 a 2.600 millones. La proyección para 2015 es de 2.036 millones.
...