LA TRADICIÓN MARXISTA
JoseIsaac84Ensayo5 de Marzo de 2017
2.812 Palabras (12 Páginas)240 Visitas
GB
LA TRADICIÓN MARXISTA
KARL MARX (1818-1883) y FRIEDRICH ENGELS (1820-1895)
de: IDEOLOGÍA ALEMANA (Deutsche Ideologie) (1845-46)
.......La producción de ideas, de representaciones, de la conciencia, está directamente involucrada con la actividad material, y en el contacto material de los pueblos......en las relaciones materiales de los hombres........No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida a la conciencia........
de: Karl Marx, en: K.Marx, F. Engels, OBRAS, ESCRITOS, CARTAS (Werke, Schriften, Briefe), ed. Crítica MEGA, (1927-1935)
Se sabe que los períodos del arte.....no están en consonancia con el desarrollo general de la sociedad, ni, evidentemente, con la base material que es como el esqueleto de esta sociedad......en la relación del arte griego o de Shakespeare con nuestros tiempos, por ejemplo: ¿acaso esos puntos de vista que son el fundamento del arte griego...........son compatibles con el ferrocarril y....el telégrafo eléctrico?
Toda mitología supera....las fuerzas de la naturaleza con la imaginación........por ende la fantasía desaparece, cuando el dominio sobre la naturaleza se hace real......¿acaso no desaparecen los cuentos, las leyendas y las musas, junto con las premisas sociales de la épica, con la aparición de la imprenta?
Y sin embargo......ciertas formas de arte siguen dando el placer artístico, y siguen siendo una norma y un modelo inaccesibles......
........pero: ¿acaso el hombre no aspira a retornar a la infancia, y a reproducir, en una fase más elevada, su verdadera esencia?............el encanto de ese arte está ligado con el hecho de que esas inmaduras condiciones sociales en las cuales nació........son irrepetibles.......
De un artículo de Karl Marx en Gaceta renana (Rheinische Zeitung), mayo de 1842:
.........un escritor es un obrero productivo no porque produzca ideas, sino porque hace rico a su editor, por ser el asalariado de un capitalista........
GYÖRGY LUKÁCS (1885-1971)
de: PROBLEMAS DEL REALISMO (1942)
........finalidad de todo gran arte es proporcionar una imagen de la realidad en la cual los contrastes entre fenómeno y esencia, evento y ley.....etcétera, se resuelvan de manera que, en la impresión inmediata de la obra, se unan en la mente de quien recibe en unidad inseparable: lo universal se muestra como propiedad de lo particular, la esencia se hace ver en el fenómeno..........Engels lo dice muy claramente, a propósito de los personajes de las novelas: “Cada uno es un tipo, pero es también, al mismo tiempo, un individuo particular.....” De aquí sigue que toda obra de arte debe mostrar una cohesión coherente......acabada, y tal que su movimiento y su estructura resulten inmediatamente evidentes.......
.........el arte ofrece un reflejo de la realidad más fiel, más complejo, más animado del que posee el espectador, y lleva a éste...........hacia una visión más completa de la realidad.........El efecto de la obra cesa cuando el espectador advierte una contradicción, y siente la obra como un mal reflejo de la realidad........Al formar a individuos y situaciones particulares, el artista forma la vida. Y si los individuos y las acciones son ejemplares.....nace un mundo propio, un reflejo de la vida.......que supera la vida misma en su curso normal.......
............esta representación está íntimamente ligada........con la actividad social, con la eficacia en difundir ideas que tienen las verdaderas obras de arte. Por eso los artistas son los ingenieros del alma (Stalin)........parecida actividad no puede consistir en la......imparcialidad.......no puede no exhortar a la acción........ya sabemos gracias a Lenin que no se trata de una postura arbitraria, , sino de una fuerza de la realidad misma que llega a la conciencia y se hace práctica en fuerza de su correcto reflejo de la realidad........
........el aislamiento social del artista subjetivamente sincero en una clase decadente.........se está convirtiendo en la pasividad y en la vanidad parasitaria de l´art pour l´art..........en el período del imperialismo este subjetivismo llega a la separación soberbia del arte de la vida, a la negación de la objetividad artística............a la tiranía del “creador”, a la teoría de la indiferencia del contenido y de la arbitrariedad de la forma......
WALTER BENJAMIN (1892-1940)
de: LA OBRA DE ARTE EN EL TIEMPO DE SU REPRODUCTIBILIDAD TÉCNICA (Das Kunstwerk in Zeiten seiner teknischen Reproduktivität) (1936)
........Hasta en la reproducción mejor falta algo: el aquí y ahora de la obra, su existencia única allí donde se encuentra..........su autenticidad.......algo que se sustrae totalmente a su reproductibilidad técnica.......La fotografía puede poner la copia del original donde éste nunca llegaría. Lo lleva al encuentro del destinatario.........la catedral cabe en el estudio de un aficionado.......con el gramófono, la música....se puede escuchar en un cuarto.......En el tiempo de la reproductibilidad técnica disminuye el aura de la obra de arte..........
.........cuando Abel Gance proclamaba entusiasta, en 1927: “Shakespeare, Rembrandt, Behethoven, harán el cine.........todos los mitos, todas las leyendas, todos los fundadores de religiones, las mismas religiones, todas.........esperan su luminosa resurrección.......y se agolpan ante nuestras puertas, para entrar”, nos estaba invitando, sin saberlo, a una liquidación general.
..........aura es.....la manifestación irrepetible de una lejanía (aun en algo que está muy cerca).......y .la unicidad de la obra se identifica con su posición en una tradición.....en un contexto tradicional.........Las obras de los antiguos nacen en un ritual, primero mágico, luego religioso.........un ritual donde se revela su originario valor de utilidad.......pero al llegar el primer medio de reproducción verdaderamente revolucionario, la fotografía (contemporánea del socialismo) el arte siente llegar la crisis, y se refugia en la teoría de l´art pour l´art........una teología negativa, que rechaza tanto la función social como la determinación de un contenido objetivo........
.........la reproductibilidad técnica libera, por primera vez en la historia, el objeto de arte de su existencia parasitaria en un ritual. La obra de arte reproducida es cada vez más una obra hecha para ser reproducida......en el caso de la fotografía, por ejemplo.......no tiene sentido hablar de copia auténtica.......Pero al hundirse la regla de la autenticidad......se trastorna la función del arte, que en lugar de fundarse en un ritual, se funda en.....la política.
......el crecimiento cuantitativo de la exhibición de obras de arte........ha provocado un cambio cualitativo, a saber: el arte primitivo fue, por la fuerza de su valor cultual, un instrumento de magia, que luego se convirtió en obra de arte; en nuestros tiempos, la fuerza del valor exhibitivo da a la obra muchas otras funciones, entre las cuales las artísticas podrían no ser las más relevantes........
............la reproductibilidad modifica las relaciones de las masas con el arte. Éstas pueden ser retrógradas frente a Picasso y progresistas frente a Chaplin....... porque el gusto de mirar......se asocia con la actitud del que sabe.......cuanto más disminuye el valor social del arte, tanto más se separan, en el público, la actitud crítica y la fruitiva. Y mientras se aprecia lo convencional sin criticarlo, se critica ásperamente lo que es nuevo de verdad......
“Fiat ars, pereat mundus” dice el fascismo, que espera de la guerra.......el goce artístico de ver los sentidos modificados por la técnica.......sería la realización acabada de l´art pour l´art ........... La humanidad auto-alienada al punto que gozar de su propia destrucción como de un placer estético.....El esteticismo es la política del fascismo.........El comunismo contesta politizando el arte.
MAX HORKHEIMER (1895-1973) y THEODOR W. ADORNO (1903-1969)
De: DIALÉCTICA DE LA ILUSTRACIÓN (Dialektik der Aufklärung) (1947)
..........Películas y radio ya no necesitan pasar por arte........se auto-definen “industrias”.......y los del medio explican la industria cultural en términos de tecnología: como los que participan son millones, hay que satisfacer........innumerables necesidades iguales por medio de productos hechos en serie....Los clichés naces de las necesidades de los mismos espectadores, y es por eso que son aceptados sin oposición......Pero no se dice que el ambiente en el cual la tecnología adquiere tanta importancia, es el dominio de los económicamente fuertes sobre la sociedad. Hoy la racionalidad técnica esla racionalidad del dominio.........
...