La China de Mao
falsacuentaTrabajo26 de Enero de 2021
5.092 Palabras (21 Páginas)99 Visitas
LA CHINA DE MAO
1 Un nuevo sistema político
1º cuarto de siglo XX – Desaparición de la monarquía y sustitución por una república.
Segunda revolución que lleva a Sun Yat-Sen al poder (iniciando los enfrentamientos contra el norte)
1.1 La década reformista (1901-1911)
Tras la rebelión bóxer (1901) el pueblo chino cambió transformándose en una sociedad moderna con pretensiones políticas.
La situación mundial y la cuantiosa información provocaron la reclamación de un plan de reformas que desembocó en la instauración de una república democrática.
Las primeras reformas
1901 – Nuevas Políticas, que abrió paso a la Década reformista (1901-1911).
Se trataba de una serie de cambios dirigidos a convertir China en una monarquía constitucional.
1º: Reforzar el control del poder central sobre las provincias (los gobernadores locales tenían demasiado poder)
2º: Un ejército más efectivo y unido para la monarquía Quing (imprescindible para someter a las provincias a la autoridad central, construir vías férreas y cohesionar a China + rápido.
3º: Unificación de la moneda y sistemas de pesos y mediadas.
La primera gran reforma (1901) fue la educativa. Se aunaron los estudios tradicionales con los modernos, lo cual no funcionó ya que muchos estudiantes se iban al extranjero. A raíz de esto se instauró un sistema de estudios más ambicioso y se suprimieron los exámenes tradicionales.
Se creó una nueva estructura administrativa que alteró a toda la burocracia. No obstante las reformas llegaban tarde y China ya no era un país tradicional. Los esfuerzos de la dinatñía manchú fueron en balde ya que tenían que defender la monarquía, lo cual era uno de los puntos que más protestas causaba.
La chispa revolucionaria
En 1908 se anunció la reforma constitucional. Ese mismo año el emperador Guangxu y la emperatriz Cixi murieron dejando a Puyi al mando (ni 3 años tenía).
No obstante, las reforma siguieron adelante y en 1909 se convocaron las primeras elecciones a las asambleas provinciales (no sirvieron para mucho pero fueron un gran paso en la senda constitucional).
Un año después se estableció una asamblea nacional constituida como senado, lo cual provocó graves protestas por parte del movimiento republicano.
Con cada reforma las protestas populares aumentaban exigiendo una constitución democrática. Su líder era Sun Yat-Sen. En 1905 formó la Liga Revolucionaria con sus Tres Principios del Pueblo.
1.2 La revolución de 1911
En el verano de 1911 hubo muchos levantamientos populares en diferentes regiones chinas. Las élites provinciales se unieron a estas protestas tras el anuncio de un gabinete lleno de manchúes.
La unión entre republicanos y caciques desembocó en el levantamiento de Sichuan, que se declaró independiente.
El motín de Wuhan
Este, en 1911, desembocó en la rebelión generalizada que provocó la caída de los Quing.
Ocurrió tras una fortuita explosión que desveló la existencia de un grupo de conspiradores antimanchués y puso en evidencia que estaban preparando un atentado. El gobierno ejecutó a las personas supuestamente relacionadas con las bombas.
Esto hizo que las élites de la ciudad, junto a los militantes antimacnhúes y gran parte del ejército, declararan la independencia de Wuhan. La revolución se extendió por las provincias limítrofes. A finales de mes 15 provincias ya se encontraban en rebeldía contra el poder central manchú. Sun Yat-Sen regresó del extranjero para encabezar la revolución.
Proclamación de la República
El gobierno se vio obligado a ceder el cargo de primer ministro al militar Yuan Shikai.
Este se comprometió a acabar con las revueltas y a sujetar a las provincias rebeldes. Mientras, la revolución continuaba su marcha imparable.
El 1 de enero de 1912 se inició la República de China en un ambiente de inestabilidad, al continuar vigente el poder de los Quing en el norte.
Sun Yat-Sen fue proclamado presidente provisional, puesto que ofreció a Yuan Shikai tras el asedio de Nankín (capital y ciudad simbólica de los republicanos), para que declarara su apoyo abierto a la República.
En febrero de 1912 Puyi abdicó por influencia de Yuan Shikai y Sun le cedió el puesto a este un mes después.
1.3 La dictadura de Yuan Shikai
Yuan Shikai cumplió sus compromisos y antes de un año convocó las elecciones. Los republicanos se presentaron a ellas bajos las siglas de KMT y un nuevo líder, Song Jiaoren (aunque Sun Yat-Sen tenía el poder).
Los del KMT ganaron rotundamente las elecciones de 1913, por lo que se creó un parlamento muy contrario a la política de Yuan Shikai. Las acusaciones de dictadura hechas por Song Jiaoren se confirmaron cuando este fue asesinado por orden del presidente.
El gobierno de Yuan
Tras el asesinato de Song Jiaoren el KMT se negó a seguir con la democracia y lideró una segunda revolución.
Yuan Shikai sofocó violentamente la rebelión mientras consolidaba su dictadura. La revuelta popular fue aplastada y en noviembre se disolvió la cámara de representantes.
En 1914, Yuan Shikai había restructurado el sistema, instaurado una nueva asamblea parlamentaria y proclamado una nueva constitución concediéndose plenos poderes.
En China estaban muy descontentos ya que a los abusos de Yuan Shikai se sumaron las concesiones que el Gobierno de Pekín se vio obligado a aceptar.
La nueva aventura del Yuan Shikai
En diciembre de 1915 Yuan se declaró fundador de una nueva dinastía nacional china. Esto provocó una nueva revolución y muchas provincias se declararon independientes del imperio. Además las potencias occidentales presionaron para que Yuan dejara su política imperial, lo que hizo que tres meses después restituyera la República.
Yuan Shikai murió en medio de la revolución lo que provocó el intento de restablecer una república. No obstante, el nuevo Gobierno no pudo evitar la fragmentación territorial.
El poder central se derrumbó en favor de los poderes locales que generaron la anarquía, situación que aprovechó Japón para beneficiarse de China.
1.4 El Movimiento Cuatro de Mayo y el gobierno de Sun Yat-Sen
La revelación 1919 del tratado de aceptación de las Veintiuna Exigencias japonesas, provocó una rebelión a nivel nacional que se nombró como Movimiento Cuatro de Mayo.
El que China fuese una especie de satélite de Japón junto a la debilidad del poder central y la disgregación nacional, dieron fuerza al movimiento republicano, con Sun Yat-Sen como líder.
El KMT se movilizó contra el gobierno Pekinés con la intención de tomar el poder para reunificar China y expulsar a los extranjeros.
China presenció la formación de un gobierno republicano paralelo, el cuál contaba con el apoyo de una buena parte del ejército.
Sun, presidente
El 5 de mayo de 1921, Sun Yat-Sen fue proclamado presidente del Gobierno de la República del Sur.
Este estado surgió en medio de una guerra civil contra el norte, dominado por los señores de la guerra. El líder nacionalista encontró apoyo en la URSS.
Para Stalin la solicitud de ayudar a China se le presentó como una oportunidad excepcional para aumentar su influencia en dicho país.
Yun Yat-Sen empezó a verse atraído por el modelo de organización de los partidos comunistas que planteaba Lenin. Sun envió a un militar fiel a Moscú, donde estuvo hasta 1924, año en el que volvió para reorganizar el Kuomintang según los principios leninistas.
Primer Congreso del PCCh
El PCCh nació en 19221, y en sus filas se encontraba Mao Zedong (marxista). Antes de la fundación del partido, este ya había organizado varias manifestaciones y puesto en marcha una pequeña célula comunista que acabó desembocando en el PCCh.
La cúpula del primer PCCh pretendía aplicar las ideas del marxismo al contexto chino. Eran marxistas ortodoxos y su líder era Chen Diuxiu. Sin embargo, no todos estaban de acuerdo con la aplicación de estas ideas de forma tan dogmática. Mao Zendong creía que debían apoyar al proletariado, aún débil y escaso, en vez de a la burguesía.
El frente Unido
La Conferencia de Washington (1921) reconoció a Sun Yat-Sen como presidente y se liquidó el intervencionismo extranjero en China. Esto aumentó el apoyo al KMT ya que obligó a los japoneses a devolver los territorios adquiridos con las Veintiuna exigencias.
Tras esto, el Gobierno de la República del Sur inició una campaña para conquistar el norte formando junto al PCCh el Frente Unido, ejército con el que conquistaron las regiones.
Duan Chiuri, el nuevo gobernante del norte, organizó una reunión con Sun Yat-Sen para acordar una reunificación nacional. Pero tras la muerte de Sun en 1925 se abortaron las negociaciones.
El nuevo líder del KMT y de la República del Sur fue Chiang Kai-shek. Este inicio una campaña militar con la que se apoderó de todas las regiones del norte y de territorios tan importantes como Shanghái y su hinterland (Japón).
...