“La Doble Moral del Feminismo”
Luis Mario Mendez VegaTrabajo31 de Agosto de 2016
4.441 Palabras (18 Páginas)740 Visitas
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional Preparatoria
Plantel 4 “Vidal Castañeda y Nájera”
“La Doble Moral del Feminismo”
Alumno: Méndez Vega Luis Mario
Fecha de entrega: 14 de marzo de 2016
Grupo: 610
“La Doble Moral del Feminismo”
Delimitación:
El feminismo es una Doctrina y movimiento social que pide para la mujer el reconocimiento de unas capacidades y unos derechos que tradicionalmente han estado reservados para los hombres, esto se ha dado a través de mucho tiempo, y casi alrededor de todo el mundo, aunque hay distintos lugares en los que aun la mujer es sumisa debido a su religión, aunque en esta ocasión no introduciré la religión del todo, delimitare el tema en el país de México y a partir del siglo XIX.
Objetivo:
En este trabajo se espera obtener la respuesta al porque algunas mujeres feministas (cabe aclarar que no todas las mujeres son feministas, y no todas las feministas manejan la doble moral, ya que algunas feministas saben el verdadero concepto de feminismo y no son mártires o machistas) manejan la doble moral, para concientizar a la sociedad y a estas mismas para que dejen la doble moral, o dejen de usar los “ismos” que en esta sociedad no ayudan a la buena convivencia y mejorar la comunicación entre ambos géneros
En este trabajo consideré las opiniones de ciertas personas, consulté algunos libros que en lo personal no todos me sirvieron para este tema, pero aun así ayudan para entender otros temas que se relacionan
Hipótesis:
En lo personal pienso que todos los “ismos” son malos ya que los considero como lo extremo de algo a lo que se refiere, creo que las personas que manejan los “ismos” deberían pensar un poco mejor las cosas ya que los extremos nunca son buenos, sería mejor una estabilidad o un punto centro en el cual las partes lleguen a acuerdos o solo a la estabilidad donde no existan inconformidades de ninguna de las partes.
Introducción:
En este trabajo involucrare lo que es el feminismo, movimientos feministas en México, machismo, y algunas opiniones del feminismo y machismo de personas las cuales fueron entrevistadas, pero prefirieron mantener en anónimo su identidad, también mencionaré algunos hechos curiosos que han pasado en México y que no tienen tanta trascendencia, algunas personas malentenderán este trabajo, pero quiero aclarar desde antes que este trabajo fue hecho como uno de los poco que de verdad hago porque me interesa y es mi punto de vista, no es para ofender a las personas y tampoco para defenderlas, solo es un trabajo más que tiene como finalidad buscar el porqué de la doble moral del feminismo.
Otro objetivo de este trabajo es buscar la solución de la doble moral del feminismo y si se puede también, la solución del machismo y del feminismo, ya que como dije en anteriormente considero que los “ismos” son malos, y por lo tanto deberían desaparecer o reducir sus miembros para la mejorar esta sociedad, y así tener solución a diversos problemas que se relacionan con la sociedad.
¿Qué es el feminismo?
Para empezar con este tema, necesitamos saber el significado de feminismo. Me tome el tiempo de investigar varias definiciones de feminismo y la definición que más me agrado fue: “El feminismo es un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del siglo XVIII -aunque sin adoptar todavía esta denominación- y que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación, y explotación de que han sido y son objeto por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la sociedad que aquella requiera.”
En México El feminismo ha señalado la invisibilidad y la ausencia de las mujeres en el ámbito público, así como la explotación y discriminación que ha predominado; además de ello, también ha transformado la forma de entender el conocimiento subrayando el hecho de que éste también ha sido construido desde un sólo punto de vista: el de los hombres. De aquí se desprende la importancia de reconstruir el conocimiento, pero también de visibilizar la historia del feminismo, tanto de cómo se han transformado ese conjunto de ideas, como del movimiento mismo.
Otra definición que me gusto fue una ya mencionada: “Doctrina y movimiento social que pide para la mujer el reconocimiento de unas capacidades y unos derechos que tradicionalmente han estado reservados para los hombres”. Esta es una definición más sencilla pero aun así es muy buena definición, aparte no quiero que se memoricen este texto, solo deseo que lo entiendan para que así la persona que lee este texto encuentre otras posibles soluciones por si no está de acuerdo con las mías o por si las soluciones que propongo no son efectivas.
De acuerdo con Gabriela Cano Ortega, el feminismo: Es un conjunto de ideas que busca transformar convenciones sociales, prácticas culturales y hábitos mentales relativos a las relaciones sociales y a las representaciones culturales de género, así como un movimiento social que se propone influir en las instituciones del Estado, la legislación, las políticas públicas y el sistema económico”.
Vemos con esas definiciones y otras que encontré que todas dicen lo mismo, pero con diferentes palabras, unas con más y otras con menos palabras.
Gracias a las diferentes definiciones y a las grandes situaciones por las que he pasado en lo que va de mi vida, me tome la libertad de generar mi propia definición de feminismo: “Es una doctrina enfocada en defender a las mujeres de los actos machistas de los hombres, aunque es usada por algunas mujeres para defenderse de los mismos actos machistas que ellas hacen”
Cabe aclarar que esta definición es solo mía, y que cada quien es libre de opinar lo que desee.
Y bueno, el feminismo parece que es como un mecanismo compensatorio, se conduce como si fuera un machismo al revés, como el machismo de hace siglo y medio, pero cambiando los papeles, es decir, que el feminismo actual es la otra cara de la moneda del machismo. Se alteran las posiciones, y ahora, para el feminismo, todo lo que viene de la mujer es forzosamente considerado que debe de aceptarse sin crítica ni menoscabo alguno, todo lo femenino es correcto, tiene que asumirse como lo correcto y lo que debe de ser. El feminismo se ha estado transformando en algo que algunos ya califican como feminazismo, por su dosis de intolerancia.
El feminazismo, un concepto creado también por el machismo que no se basa en una realidad, sino que forma parte del intento de deslegitimar al movimiento feminista, así como del desconocimiento acerca de lo que es el feminismo. Son términos creados por grupos o personas que se resisten a perder sus privilegios de género.
Estando platicando con una persona me comento lo siguiente: “¿Igualdad? No pasa nada si una mujer agrede a un hombre, pero si es al revés no falta quien salga ya no a defenderla, sino incluso a agredir a ese detestable hombre.”
En esta sociedad en la que vivimos, ya la mayoría de las personas no cree en la igualdad, los hombres dicen que el problema es que las mujeres se victimizan, ya que ellas tienen más derechos, más privilegios, más asociaciones, no solo en México.
Sin embargo, las mujeres dicen que ellas son más propensas a ser violadas, violentadas, discriminadas, por los hombres de esta sociedad.
Cuando platique con una señora en una ocasión que estábamos en una reunión, ella menciono esto: “El problema es el machismo. La misandria no existe y es un invento machista. No existe criminalización social hacia el hombre, la mujer es la única víctima posible de la desigualdad, así que es necesario defenderla cueste lo que cueste. La discriminación positiva no es discriminación, es positiva y necesaria.
Al ver estas respuestas de los distintos géneros está más que claro que ninguno está cómodo en esta sociedad dividida en 2 bandos y un tercer bando más que son las personas que no conocen de este, y son los niños, aquellos individuos que no saben nada de discriminación, ni falta de respeto, ni nada que pueda ser grosero.
Deseo desarrollar un poco el último párrafo mencionado, y digo deseo porque no solo quiero decirlo y ya, deseo que quede impreso ya que es otro problema que tiene la sociedad, pero es una causa de este problema llamado feminismo, y es LA MALA EDUCACION.
La mala educación es el generador de todos los problemas en esta sociedad, si los niños no observaran el mal comportamiento de los grandes, esto no ocurriría, pero este problema viene de muchas generaciones atrás, y lo peor de todo viene de padres a hijos, quizá indirectamente (un ejemplo podría ser que el padre no quiera poner el ejemplo de su mal comportamiento, pero quizá en algún momento el niño vio alguna acción que el padre hizo y como lo hizo, el niño piensa que está bien) o también puede ser directamente (como por ejemplo que el niño observa todo lo que hace el padre pero el padre es una persona inconsciente del daño que hace a la sociedad y el niño lo observa y se le hace normal).
...