ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educacion Actual En Las Aulas De Clase En Venezuela

rubens_circus30 de Noviembre de 2014

955 Palabras (4 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 4

En la actualidad existen una serie de problemas dentro de los planteles educativos venezolanos donde se ha evidenciado un incremento con el pasar de los años de esta problemática que nos afecta. La serie de inconvenientes que más preocupación refleja en la población es la que se ve evidenciada dentro de las aulas de clase. ¿Qué serie de problemas se están dando actualmente en nuestros salones de clases? Podríamos nombrar algunos:

• Pérdida y falta de valores.

• Desinterés de los alumnos en la formación y superación.

• Pérdida y falta de respeto de los alumnos hacia los profesores y entre ellos mismos.

• Insubordinación a las normas y leyes.

• Uso de malas palabras y expresiones dentro del aula.

• Falta de organización.

• Incumplimiento e inasistencia.

• Vandalismo y delincuencia.

Muchas personas dirán que sus hijos aprenden estos malos hábitos dentro de las escuelas o hasta podrían decir que es culpa de los profesores por no enseñarle valores y buenos costumbres al alumno dentro del salón de clases. Podría ser, pero hablemos de esta problemática desde la realidad y el origen. El docente juega un papel dentro de las escuelas como un guía o moderador de la información para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más placentero y factible en el estudiante. El no inculca valores sino que los refuerza y tampoco realiza labores de niñero o cuidador como muchos padres piensan. El docente simplemente se encargara de desarrollar las capacidades que pueda alcanzar el alumno para poder desenvolverse y llegar a cumplir un rol dentro de la sociedad en un futuro. Sencillamente los profesores preparan a los niños para la vida, de allí diría que eso podría ser una causa por la cual se les llama formadores. Pero la clase de persona que ese niño podría llegar a ser ya sea desde un delincuente hasta presidente de una empresa o hasta de la república, no lo definen los profesores, sino sus padres y sus familias.

Que el niño venezolano no aprenda valores dentro del seno de su familia podría ser el origen de la mayoría de problemas que se viven dentro de un salón de clases y no solo eso sino también dentro de la sociedad actual. Las familias se están pasando por alto la enseñanza de valores y buenas costumbres a sus hijos y están dejando esa responsabilidad a manos de los docentes y profesores de las instituciones, los cuales no se deben de encargar de esta labor. Cuando el niño crece sin valores como:

• Respeto.

• Responsabilidad.

• Compromiso.

• Honestidad.

• Unidad.

• Superación.

• Tolerancia.

• Cortesía.

Automáticamente se está creando una persona socialmente desviada. ¿A que nos referimos con una persona socialmente desviada? Nos referimos a una persona que no es educada, que esta corrompida, que no respeta, no valora, no se rige bajo las leyes ni sigue los paradigmas por los que se guía una sociedad. Podría llegar a ser un profesional si llegase a estudiar, pero un profesional sin ética, moral y por supuesto sin valores. Cuando un ser humano se desarrolla de esta manera no se puede esperar nada bueno de ello.

Los padres deben concentrarse muchísimo más en compartir y disfrutar de forma sana con sus hijos, pasar más tiempo juntos, realizar actividades recreativas, supervisar el avance de los estudios de sus hijos, ayudarlos y motivarlos con sus tareas, inscribirlos en la práctica de algún deporte, música o cualquier actividad curricular, saber: ¿En dónde está? ¿Con quién está? y ¿Que es lo que hace? Esos pequeños pero significativos cambios lograran un avance en el desarrollo y formación de una persona con valores. No deben enseñarle malos hábitos, malas costumbres, malos ejemplos, hay que recordar que los niños suelen copiar las conductas de sus padres, si uno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com