ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Garantía Real en el Proceso Penal en La Región Este

Wellington RosarioApuntes18 de Agosto de 2018

34.162 Palabras (137 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 137

REPUBLICA DOMINICANA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Dirección de Postgrado[pic 1]

La Garantía Real en el Proceso Penal en

La Región Este

2012-2013

TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO DE:

MAESTRIA PROFESIONALIZANTE EN DERECHO INMOBILIARIO

SUSTENTANTE:

Darío Aponte José

ASESORES

Asesor Metodológico Prof. Juana Encarnación

Asesor de Contenido Prof. Robinson A. Cuello C.

Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana

Septiembre, 2017.


[pic 2]

La Garantía Real en el Proceso Penal en

La Región Este

2012-2013


Índice[pic 3]

INTRODUCCIÓN         1

Capítulo 1: De las Garantías

1.1 Las Garantías: etimología y acepción        3

1.2 De las Medidas de Coerción        4

1.2.1 Fundamento jurídico de las medidas de coerción        6

1.2.2 Medidas Cautelares en el Nuevo Código Procesal Penal        6

1.2.3 Solicitud de las Medidas Cautelares        8

1.2.4 Presupuesto y Tribunal Competente        8

1.2.5 Revisión de las medidas de coerción. Recursos        9

1.3 Garantías Reales        11

1.4 Garantías Reales de inmuebles registrados y procedimiento para imponerlas        14

1.4.1 La Responsabilidad civil Delictual o Cuasidelictual        14

1.4.2 La responsabilidad por el hecho de otro        15

1.4.3 Procedimiento para imponer medidas de coerción reales        15

Capítulo II: Propiedad inmobiliaria en la República Dominicana

2.1 Propiedad inmobiliaria        16

2.2 Propiedad inmobiliaria registrada        17

2.2.1 Marcos Institucional de la jurisdicción inmobiliaria        19

2.3 Propiedad inmobiliaria no registrada        20

2.4 Limitaciones del derecho de propiedad de inmuebles registrados        21

Capítulo III. La Ejecución Inmobiliaria – El Embargo Inmobiliario

3.1 Generalidades         32

3.2 Evolución histórica del embargo inmobiliario        33

3.3 Plazos legales y esquema procedimental del embargo inmobiliario Ordinario        35

3.4 Otorgar un poder al Notario para que este haga el embargo.        36

3.5 Los incidentes nominados        40

3.6 Conflictos entre acreedores privilegiados        44

3.7 Características del Embargo Inmobiliario

3.8 El Embargo Inmobiliario bajo la Ley 189-11 Para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso

3.9 El Embargo Inmobiliario bajo la ley 6186 de Fomento Agrícola52

3.10Sujetos que pueden utilizar el procedimiento de la Ley 189-11        54

        


Capítulo IV: Participación de la víctima en el proceso penal[pic 4]

4.1 La acción civil en el Proceso Penal         56

4.2.  Acciones de las víctimas durante el proceso penal        56

4.2.  Acciones de la Victima en el Código de Procedimiento Criminal        57

4.3 Las Garantías Reales en el proceso penal        58

4.4 Demanda en validez de las garantías reales        59

Capítulo V. Análisis e interpretación de las Entrevistas en La Jurisdicción Inmobiliaria Región Este

5.1 Entrevistas en La Jurisdicción Inmobiliaria Región Este        68

5.2 Comparativas legislativas respecto a la garantía real en el proceso penal en

Varios países        72

5.3 Ley de Fuerza Pública: ¿Solución o Hiperburocracia?

5.4 Novedades legislativas

5.5 La ley 10-15 y su afectación al procedimiento de embargo inmobiliario

5.5.1 Recomendaciones

CONCLUSIONES         81

RECOMENDACIONES        83


INTRODUCCIÓN

        Esta investigación tiene como finalidad conocer la Garantía Real en el Proceso Penal en  La Región Este de la República Dominicana 2012-2013, ya que concretamente y a la brevedad una pregunta nos aqueja a nosotros, tal es si ante el mero incumplimiento de una garantía, en el caso concreto, por parte de los órganos o funcionarios judiciales integrantes del sistema procesal penal, debería declararse la nulidad de lo actuado y su consecuencia o si a más de la omisión objetiva del incumplimiento en cuestión se requiere, para la pertinente declaración de nulidad, la existencia de un agravio concreto y mensurable en los derechos del justiciable – tal parece ser la posición mayoritaria.

        El análisis de las Garantías Constitucionales cobra, sin duda alguna, real envergadura en su desarrollo a la luz del Proceso Penal, o por mejor incluirlo dentro de su cotejo con el sistema penal todo, por ser justamente el derecho punitivo, tanto adjetivo como sustantivo, el ámbito de mayor exposición del individuo al poder, a veces pretendidamente omnímodo del Estado. En nuestro estado de derecho al sujeto se le está permito todo aquello que la normativa expresamente no le prohíba, siendo de modo contrario para que el estado y sus órganos, a los cuales todo lo que expresamente no se le permite le es vedado, y no puede avanzar más allá de la autonomía que se le confirió manteniéndose en los márgenes de ella.

        Será, justamente, al enfrentarse a las instancias constitutivas del sistema penal donde el sujeto, considerado en su individualidad, padecerá la desigual proporción de fuerzas, viéndose en marcada desventaja y merecedor, en consecuencia, de los recaudos – entiéndase garantías – que nivelen la "contienda". Es por esto se que justifica la existencia de un conjunto de normas que regulan el proceso desde el inicio hasta el fin y cuya función es investigar, identificar, y sancionar las conductas que configuran delitos, siempre teniendo en cuenta el caso concreto y observando sus circunstancias particulares.

        Es por ello que durante el desarrollo de este trabajo intentarnos desarrollar algunos de los principios que resguarda nuestra nueva Constitución Nacional sobre el Proceso Penal, haciendo especial atención a aquellos que nos llevan directo al proceso propiamente dicho como ha de saberse: Defensa en juicio, Debido proceso (Se desglosara por completo en el segundo capítulo), El doble juzgamiento y El principio de inocencia entre otros.


        
Esta investigación cuenta de cuatro capítulos esenciales donde se detallarán de la siguiente manera:

        En el capítulo I. Tratará sobre origen, evolución y la aplicación de las garantías, y el proceso de solicitud, autorización e inscripción de una garantía real (Hipoteca Judicial Provisional) proveniente de un proceso penal en la Región Este de la República Dominicana, en la jurisdicción inmobiliaria y la ejecución de dichas decisiones.

        En el capítulo II. Tratará sobre las decisiones judiciales emitidas por los tribunales penales de la región Este, relativos a la autorización de trabar medidas conservatorias (Hipoteca judicial provisional) sobre los bienes de imputados y terceros civilmente demandados y la efectividad de las mismas.

        En el capítulo III. Tratará sobre las omisiones en la ley 108-05, sobre registro inmobiliario y sus reglamentos, del código procesal penal (Ley 76-02), del Código Procesal Civil y demás leyes, que pudieran dar al traste con la ineficacia de la figura jurídica de la garantía real proveniente de un proceso penal, establecido en el Código Procesal Penal.

        En el capítulo IV. Participación de la Victima en el proceso Penal.

            En el capítulo V, tratará el análisis e interpretación de las Entrevistas en La Jurisdicción Inmobiliaria Región Este, donde se realizó entrevista a algunas autoridades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (201 Kb) pdf (953 Kb) docx (342 Kb)
Leer 136 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com