ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

”Las otras medidas cautelares reales en el proceso penal “

mariusmpMonografía19 de Octubre de 2015

14.205 Palabras (57 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 57

[pic 1]

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

[pic 2]

TITULO DEL TRABAJO:   ”Las  otras medidas cautelares reales  en el                                             proceso penal “

CURSO                          :   Derecho Procesal Penal II

DOCENTE                    :    Principe Trujillo Hugo

ALUMNA                     :   Montero Cahuana, Linda Marilin

CICLO                          ;   VI

AULA                           : 303 B

LIMA-PERU

2015

DEDICATORIA

El presente trabajo va  dedicado a mi madre por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona y estudiante de bien, pero más que nada, por su amor.

A  mi docente por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros estudios profesionales, por su apoyo ofrecido en este trabajo, por haberme transmitidos los conocimientos obtenidos y haberme llevado pasó a paso en el aprendizaje.

INDICE

Presentación ………………………………………………………………. pág. 4

I)Introducción…………………………………………………………….… .Pág.5-6

II)Hipótesis………………………………………………………………....…pág. 7

III)Motivación y Justificación……………………………………….…. pág. 7

IV)Marco Teórico………………………………………………………...pág.8-10

v)Esquema de la investigación……………………………………….. pág. 11

        CAPITULO  I        

1) Origen y evolución medidas cautelares reales penales ………….…pág.12-14

2) Naturaleza jurídica de las medidas cautelares reales …………...… pág. 14

3)Definición de la medida cautelar real en el proceso penal…………. pág. 15-17

3) Principios de las medidas cautelar reales…………………………… pág. 18-23

4)Presupuestos de las medidas cautelares…………………...……….. pág. 24-26

5) Características de las medidas cautelares reales………………….. pág.26-30

CAPITILO II

6) Clasificación de las otras medidas cautelares reales………..……  pág.31-43

  • Orden de inhibición……………………………………………... . pág.33
  • Desalojo Preventivo………………………………………………  pág.34-36
  • Medidas Preventivas contra las persona jurídicas……………..pág. 36-41
  • Pensión Anticipada de alimentos …………………………….    .pág. .41
  • Medidas Anticipadas……………………………………………  ...pág.41-46

CAPITULO III

7) Variación y Cesación de las medidas cautelares …………………. pág. 44-46

78) Finalidad  y funciones de las medidas cautelares ……………….. pág. 47-48

CAPITULO IV

8) Diferencia de las medidas cautelares reales en el proceso penal y en el proceso civil…………………………………………………………………. pág. 49

Conclusiones…………………………………………………………….… pág. 50-51

Bibliografía………………………………………………………………..… pág.52-53

PRESENTACION

El presente trabajo trata sobre  la investigación realizada  a las medidas cautelares reales en el proceso penal ,con  especial énfasis a las  otras medidas cautelares  reales reguladas en el Título IX  del nuevo  código  procesal penal ,siendo estas :la orden de inhibición, desalojo preventivo, medidas preventivas para personas jurídicas y la anticipada  de alimentos que ha sido desarrollada según los objetivos formulados a partir del diagnóstico situacional de realidad del proceso penal ,y de la legislación y el accionar de la judicatura nacional en materia cautelar real en el proceso penal

Esta  investigación presenta  cuatro capítulos destinados al estudio de las medidas cautelares reales, en el primer capitulo se analizara los antecedentes, la naturaleza jurídica y la definición de las medidas  cautelares reales ;en el capítulo segundo se desarrollara la clasificación de las medidas cautelares reales ;en el tercer capítulo las finalidades y la cesación de las medidas cautelares y en ultimo capitulo las diferencias de las medias cautelares reales en le proceso penal y en proceso civil.

 Esperando que este trabajo sea de su agrado y que cumpla con sus expectativas requeridas, ya que lo realice con mucho ahínco y responsabilidad al momento de recopilar la información.

  1. INTRODUCCION

El proceso Penal persigue dos objetivos: La protección de la sociedad  mediante la aplicación de las reglas que hagan posible el descubrimiento rápido, el juicio y eventualmente la sanción de los infractores de la ley Penal y la Protección de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos, sin cuyo respeto no puede hablarse de una verdadera justicia.

Sin embargo, en la gran mayoría de casos , el procesado o demás sujetos comprendidos en el proceso (terceros civiles, personas jurídicas ,etc.),pueden buscar ocultar  o transferir los efectos o ganancias del delito ,para evitar su decomiso y ocasionado un perjuicio a la parte agraviada .

Frente a estas circunstancias, el ordenamiento jurídico penal ha creado medidas cautelares reales   y demás medidas de coerción real procesal, a fin de asegurar la prueba del proceso y el cumplimiento de lo que se decida en la sentencia .Asimismo, ha diseñado ciertas medidas de carácter tuitivo para evitar la continuación del estado de antijuricidad, con el correspondiente incremento del daño o la continuidad o permanencia del delito.

Las medidas cautelares reales como instrumento procesal cobra mucha relevancia en el decurso del proceso penal, ya que éstas permiten restringir el ejercicio de los derechos patrimoniales del imputado o tercero civilmente, así como el riesgo de la realización de estratagemas orientadas a disponer del patrimonio del imputado o a ocultar los efectos y ganancias. Están orientadas a garantizar la expedición y cumplimiento de la sentencia judicial.

Este tipo de medidas son aquellas que tienden a limitar la libertad de disponer un patrimonio con el objeto que la persona satisfaga las responsabilidades pecuniarias de cualquier clase que puedan declararse en un proceso penal. No solo se deriva responsabilidad civil (restituir la cosa, indemnización de daños y perjuicios) sino también, los pronunciamientos penales con contenido patrimonial (la pena de multa y las costas procesales fundamentalmente). Evidentemente, aunque se está asegurando cosas distintas, el objeto final es el mismo, el pago de una cantidad de dinero; por ello, como explicaremos, las medidas cautelares que se adopten serán esencialmente las mismas: fianzas y embargos. 

Si bien estas medidas de carácter real constituyen injerencias, intromisiones o restricciones, se justifican por razones de estricta necesidad y utilidad procesal.

Las controversias que se dan entre las partes deben ser resueltas en audiencias públicas, orales y contradictorias, como por ejemplo las solicitudes de medidas, las apelaciones, entre otros procedimientos, que se contemplan en el proceso penal.

Con respecto a la otras medidas cautelares reales que se encuentran regulada en el título IX del Nuevo Código Procesal Penal , permiten no solo aseguran a la parte agraviada sino también tienden a evitar la consumación del delito ,estas medidas son : Orden de inhibición, el Desalojo Preventivo, las Medidas Anticipada, las Medidas Preventivas contra las persona jurídicas y las de Pensión Anticipada de alimentos .

II) HIPOTESIS

  • ¿Son eficaces las  otras medidas cautelares reales asi como las principales?
  • ¿resulta viable la incorporación del artículo 313 del nuevo código procesal penal referido a las medidas preventivas contra las personas jurídicas?

III) MOTIVACION Y JUSTIFICACION

  • MOTIVACION

El motor que impulsa este trabajo  más que  de ser de índole académica  como obligación del curso, es por una razón de orden personal ,ante  la necesidad e interés de conocer  qué medidas se puede aplicar  en el escenario de  se produzca una inefectividad de las consecuencias jurídicas económicas de la infracción penal a declarar en la sentencia condenatoria.

Además el interés de conocer  la aplicación efectiva  de las medidas cautelares reales en el ámbito de la política criminal para proteger al agraviado en debido proceso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (92 Kb) pdf (540 Kb) docx (79 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com