La Pobreza
ShinigamiBakura7 de Julio de 2013
880 Palabras (4 Páginas)281 Visitas
La pobreza
es un tema muy tratado y aunque parezca pequeño, no lo es.
La pobreza es uno de los problemas más importantes de no solo México sino del mundo.
La pobreza es una forma o situación de vida, la cual es un producto de la falta de recursos para poder satisfacer las necesidades básicas de las personas.
Algunas de esas necesidades vendrían siendo:
- la alimentación
- la vivienda
- la educación
- la asistencia sanitaria
- el acceso al agua potable
Existen muchas causas de la pobreza como la falta de empleo, la falta de interés por parte de la sociedad, la innovación de tecnologías que eliminan la oportunidad de empleo de la gente entre otras cosas.
La pobreza puede llegar a ser perjudicial para los que la viven.
Si las personas que viven esto no están dispuestos a hacer algo por si mismos e incluso su familia para cambiarlo, provocaran muchas problemáticas que hoy en día se enfrentan como:
- la desnutrición
- la desintegración familiar
- la delincuencia
- la migración
- las adicciones
- los problemas de salud
Cuantos son los pobres
La cifra de pobreza en México asciende a más de 72 millones de personas
Entrevistado momentos antes de impartir su conferencia en el Simposio “Retos, Análisis y Prospectiva de la Política Social de México y en el Mundo”, el investigador del Colegio de México sostiene que los ricos del país deben entender que: “la solución a la violencia no es el blindar sus automóviles, sino una mayor distribución de la riqueza”.
El Comité Técnico contratado por SEDESOL propuso 3 líneas de pobreza. La de en medio es la de un ingreso de 42 pesos en la ciudad, esa fue la que adoptó el gobierno como su línea de pobreza más alta, con esa resulta la cifra de casi 54 millones de mexicanos pobres. La línea más alta del Comité son 52 pesos al día y en las ciudades, esa resulta en 65 millones de pobres, el gobierno acostumbrado a los recortes presupuéstales recortó pobres como si fuera un asunto de decreto, por decreto le bajaron 11 millones a las personas que hicieron el estudio...y en el comité se quedaron muy tranquilos, no son gallos de pelas.
¿Entonces cuántos pobres hay en el país?
La cifra correcta de pobres en el país para mi es más alta que la de 65 millones. Lo he argumentado en mi columna de La Jornada, el verdadero nivel de la pobreza en México anda entre 72 y 75 millones. La distancia con el Comité ya no es mucha, ellos mismos salieron con 65, porque siempre se han espantado con mis números.
El gobierno le puso los nombres al estudio, mal puestos, de pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonios, ¡esos nombres están fuera de lugar! La línea más alta de Comité de 52 pesos es de pobreza alimentaria.
¿Qué se hace con 52 pesos diarios?
La cuenta es muy sencilla, la gente que tiene 52 pesos por persona al día está gastando el 40% de su ingreso en alimentos. Entonces con ese 40% compra exactamente los 20 pesos con 90 centavos cuesta la canasta de alimentos y que es la línea de pobreza más baja. Esos hogares necesitan tener 52 pesos por persona al día, multiplica si son 4 miembros, requieren un ingreso de 208 pesos para gastar el 40% en alimentos y poder comprar la canasta alimentaria de INEGI-CEPAL, si no lo tiene no les alcanza.
Es aberrante que el gobierno le llame a este nivel pobreza Alimentaria, cuando esa gente gasta hasta un poquito más en comida, pero también necesitamos transporte, ropa, pagar la energía eléctrica, casa entre otros gastos.
Cuando hablo de 65 millones de pobres habló de la incapacidad de satisfacer todas las necesidades básicas del ser humano. El informe presentado por el gobierno contempla que las personas gastan el 100% de su ingreso
...