La Pobreza
mamajuana30 de Julio de 2013
4.772 Palabras (20 Páginas)319 Visitas
Índice
Introducción
Desarrollo
Conceptos de pobreza
Características de pobreza
Factores que influyen en la pobreza
Tipos de pobreza
consecuencia de la pobreza
Pobreza como falta de desarrollo humano
La pobreza en las sociedades proindustriales
Progreso y surgimiento de la pobreza como problema.
Redescubrimiento de pobreza
Causas de la pobreza en las sociedades avanzadas
Enfoque que acentúa la dislocación estructural
Enfoque que enfatiza el dualismo estructural
Enfoque que enfatiza la exclusión institucional
Hipótesis de relaciones imperialista entre países
Comportamiento cultural e individual
Localidad
Umbral de pobreza
Umbral de pobreza extrema
Ferminacion de pobreza
Países más pobres por continentes
Pobreza urbana y pobreza rural
Estudio mundial la pobreza y las disparidades de la infancia
Estadísticas
Dia internacional para la erradicación de la pobreza
Índice de pobreza multiomensional
Índice de pobreza en los países en vía de desarrollo
Persona sin hogar (causas y consecuencias)
Gobernabilidad democrática
Reducción de pobreza
Prevención y recuperación de las crisis
Objetivos de desarrollo del milenio
Informe sobre desarrollo humano
Programa mundial de alimentos
El problema de América latina y el Caribe.
INTRODUCCION
El sector de la construcción de vivienda tiene fundamental relevancia en la economía de un país. La política habitacional es un componente clave en el desarrollo económico, en el combate de la pobreza y en el manejo ambiental. Latinoamérica es una de las áreas más urbanizadas en el mundo.
Sin duda, el proceso de pobreza no es idéntico para los grupos sociales, ni para las personas que la transitan, surgen diferencias según los sectores sociales, por el nivel educativo que tienen, el género al que pertenecen, al estilo cultural intrínseco y al contexto social y ambiental donde viven.
Las prácticas sociales en que se desarrollan producto de sus estrategias de vida frente a los acontecimientos de la vida cotidiana y de la historia socio-cultural delinean estilos diferentes en el abanico de la pobreza.
Las intensidades y heterogeneidades de la pobreza urbana - pobreza estructural y la nueva pobreza se inscriben en espacios, en necesidades, en carencias disímiles y desde nuestro proyecto nos aproximamos en su cartografiar.
"Los problemas sociales pueden ser definidos como problemas de carencialidad (ausencia de satisfacción de necesidades básicas), vulnerabilidad (riesgo potencial de desempleo o enfermedad, por ejemplo), participación, discriminación e identidad social, calidad de vida y desviación social.
DESARROLLO
La Pobreza
es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable.
POBREZA
Circunstancia económica en la que una persona carece de los ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de atención medica, alimento, vivienda, vestido y educación.
CARACTERISTICAS DE LA POBREZA
Las características de la pobreza son sus mismas cualidades intrínsecas y va arraigada y sujeta a la falta de uno u otro renglón socioeconómico como:
Salud
Vivienda
Ingresos
Empleo
Nutrición
Tecnología
Educación
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA POBREZA
IGNORANCIA
Ignorancia significa falta de información o de conocimientos. Es diferente a estupidez, que es falta de inteligencia, y a necedad, que es falta de sensatez. Las tres palabras se confunden con frecuencia y algunas personas suponen que su significado es el mismo
ENFERMEDAD
Cuando una comunidad tiene una alta tasa de enfermedad, el absentismo es considerable, la productividad baja y se genera menos riqueza. Aparte de la miseria, aflicción y muerte que derivan de la enfermedad, es también un factor importante de pobreza en una comunidad. Estar bien (bienestar) no sólo ayuda a los individuos que están sanos, sino que contribuye a la erradicación de la pobreza en la comunidad.
APATIA
La apatía se produce cuando la gente pierde interés, o cuando se siente tan impotente que no intenta cambiar las cosas, encauzar lo que va mal, corregir los errores o mejorar las condiciones.
CORRUPCION
.Cuando los recursos destinados a servicios y prestaciones comunitarias se desvían al bolsillo privado de alguien que está en una situación de poder, se pone en juego algo más que la moral. En estas series de adiestramiento, no hacemos juicios de valor sobre lo que está bien o mal. Lo que pretendemos es insistir en que éste es uno de los factores más importantes de la pobreza. La cantidad robada al público, recibida y disfrutada por un particular, es mucho menor que la disminución de la riqueza pública que este hecho genera.
DEPENDENCIA
La dependencia es el resultado de ser el extremo receptor de la caridad. A corto plazo, como tras un desastre, la caridad puede ser esencial para la supervivencia. A largo plazo, esta caridad puede contribuir a la posible desaparición del receptor, y ciertamente a la continuación de su miseria.
TIPOS DE POBREZA
POBREZA RELATIVA:
Cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas. En este caso se puede efectuar una comparación según el acceso a bienes y subsidios, así como ingreso (personal y familiar).
POBREZA ABSOLUTA:
Cuando la vida de los involucrados se ve afectado por carencias físicas o socioculturales cuando se ve amenazada las subsistencia física (expresada en termino de alimentación indumentaria, vivienda). La pobreza absoluta es la experimentada por aquellos que no disponen de los alimentos necesarios para mantenerse sanos. Sin embargo, en el cálculo de la pobreza según los ingresos, hay que tener en cuente otros elementos esenciales que contribuyen en la vida sana.
POBREZA EXTREMA
Es hambre, es la carencia de protección, es estar enfermo y no tener con que ir al médico, es no poder asistir a la escuela, no saber leer, no poder hablar correctamente, no tener un trabajo, es tener miedo al futuro, es vivir al día, es perder un hijo debido a enfermedades provocada al uso de agua contaminada, es impotencia, es carecer de representación y libertad.
DISTRIBUCION
La pobreza ha sido considerada como indicador de desigualdad de clase social y sexo en las sociedades industriales, en donde las mujeres que viven solas y las familias de clase baja presentan el nivel más bajo de pobreza.
Asimismo, ha sido considerada como un indicador de trato económico desigual entre los países desarrollados y en vías de desarrollo, estando la riqueza acumulada en los primeros y la pobreza en los segundos, lo que forma la denominada línea Norte-Sur.
La crisis económica, la desigualdad y la pobreza se encuentran a menudo entre las causas de los conflictos, especialmente cuando se trata de conflictos armados internos, guerras civiles o conflictos motivados por el control de unos recursos naturales cada vez más escasos.
Las personas que, por cualquier razón, tienen, una capacidad muy por debajo de la media para ganar un salario, es probable que se encuentren en situación de pobreza. Históricamente, este grupo viene formado por personas mayores, discapacitados, madres solteras y miembros de algunas minorías. En los países occidentales, un sector considerable de población en situación de pobreza (el 30%) está constituido por madres solteras con hijos.
Esto no se debe únicamente a que las mujeres que trabajan fuera de casa suelen ganar menos que los hombres, sino fundamentalmente a que una madre soltera tiene dificultades para poder cuidar a sus hijos, ocuparse de su vivienda y obtener unos ingresos adecuados al mismo tiempo. Otros grupos son los discapacitados con personas a su cargo, familias numerosas y otras en las que la cabeza de familia está en situación de desempleo o tiene un salario mínimo.
La falta de oportunidades educativas es otra fuente de pobreza, ya que una formación insuficiente conlleva menos oportunidades de empleo.
Gran parte de la pobreza en el mundo se debe a un bajo nivel de desarrollo económico, China e India son ejemplos de países superpoblados en vías de desarrollo en donde, a pesar de la creciente industrialización, la pobreza es notoria. El desempleo generalizado puede crear pobreza incluso en los países más desarrollados. La crisis de 1929 empobreció a millones de estadounidenses y europeos durante la década de 1930. Lógicamente las fluctuaciones económicas menos graves, denominadas recesiones, causan un aumento menor del índice de pobreza.
CONSECUENCIA DE LA POBREZA
Desnutrición
Alcoholismo
Analfabetismo
...