ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Política Pública: Dotar de servicios básicos de calidad.

djfabtopzDocumentos de Investigación25 de Mayo de 2017

3.258 Palabras (14 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 14

                                             

             

     1er. INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL

2016

[pic 4]

        

Presidenta Municipal:

C. Matilde Espinoza Toledo

EJE 1. SERVICIOS PUBLICOS DE CALIDAD.

Política Pública 1.1. Dotar de servicios básicos de calidad.

Conscientes de la necesidad de mejorar los servicios básicos en las diversas comunidades del municipio de Suchiate, que beneficien de manera directa y general a la población que más lo necesita, la presente administración ha ejecutado acciones que responden a la satisfacción de necesidades de servicios básicos de agua potable, alcantarillado y drenaje sanitario en beneficio de los habitantes.

En este sentido se han ejecutado 7 obras de ampliación de la red de agua potable en las colonias San Fernando; Colonias Unidas (El Chaparral); San Antonio; Colonia San Juan; Colonia Vicente Donis y San Caralampio II; Colonia Pino Suarez (Cabecera Municipal); Colonia Centro (Cabecera Municipal); y una obra de Rehabilitación de la red de agua potable en el ejido Brisas del Mar; asimismo, se han ejecutado 3 obras de Construcción de Alcantarillado Pluvial en la Colonia Benito Juárez García, y en la Cabecera Municipal y una obra de Rehabilitación y Desazolve de Dren Pluvial en el Ejido la Libertad; Adicionalmente, se han ejecutado 5 obras de Ampliación de la Red de Drenaje Sanitario en las colonias San Fernando; Colonia San Juan; Colonia San Antonio; Ejido la Libertad; Colonia José María Pino Suárez; así como  una Obra de Rehabilitación de Drenaje Sanitario en la Cabecera Municipal; Con estas acciones se han beneficiado de manera directa a 24 mil 273 habitantes y a más de 491 viviendas de diversas colonias del municipio de Suchiate, con una inversión total de $19,798,477.01, recursos provenientes del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (Fondo III).

Política Pública 1.2. Dotar de Infraestructura urbana de calidad.

Como parte de las estrategias en materia de infraestructura urbana de calidad, se encuentran las de mejorar y modernizar los parques y jardines del municipio, mejorar la cobertura de electrificación a viviendas, mejorar el sistema de alumbrado público y mejorar las condiciones de las calles del municipio.

En el tema del mejoramiento de parques y jardines, se realizó la remodelación de los Bulevares (Secundaria Federal y Salida a Tapachula) con la siembra de pasto nuevo y pintado.

En el tema de Electrificación de viviendas la presente administración ha ejecutado 2 obras: una de ampliación y otra de construcción de Red de Energía Eléctrica, ambas en la Colonia Vista Alegre (Cabecera Municipal), con una inversión de $4,608,589.18, beneficiando a 250 viviendas y más de Mil habitantes.

Una de las prioridades de este gobierno es mejorar y ampliar la operación y eficiencia del Alumbrado Público en tal sentido se gestionaron ante el Instituto de Desarrollo de Energías del Estado de Chiapas 500 luminarias LED, beneficiando a 14 mil 606 habitantes.

En materia de construcción de calles con concreto hidráulico, la presente Administración ha efectuado 9 obras en la cabecera municipal, con una inversión de $11,977,042.83, beneficiando a 14 mil 606 habitantes, recurso proveniente de los fondos de FISM, FAIP, FORTALECE y CAPUFE.

Política Pública 1.3. Mejorar los Servicios Municipales.

La presente administración adquirió un camión volteo de 14 Mts3, con una inversión total de $1,194,500.00  con el objetivo de mejorar eficiente y oportunamente el servicio público de limpia y recolección de basura.

EJE 2. MUNICIPIO SEGURO.

 

Política Pública 2.1. Tener un Plan Municipal de manejo integral de riesgos de desastres y 2.2. O del área de protección civil municipal.

Gracias a la priorización del tema de reducción de riesgos de desastres como una política pública de este municipio encaminada a salvaguardar la integridad física, bienes y entorno de la población, así como a la coordinación interinstitucional municipio y estado, y a los esfuerzos implementados, mantenemos una cultura de prevención ante la presencia de fenómenos perturbadores como lluvias, incendios y bajas de temperatura, hecho que significa la transformación de la protección civil en el municipio y el Estado, de un enfoque reactivo a uno preventivo.

Se constituyeron 30 Comités Comunitarios de Protección Civil como resultado de formar y capacitar a la ciudadanía en general para dar respuesta inmediata a contingencias relacionadas con eventos naturales e incendios.

Política Pública 2.3. Contar con un Plan de atención para la población en caso de emergencias.

En cumplimiento a la Ley Estatal de Protección Civil, se instaló el Consejo Municipal de Protección Civil integrado por el H. Ayuntamiento de Suchiate y dependencias estatales y federales.

Con una inversión de $ 950,000.00 proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los municipios (FORTAMUN), se adquirió una ambulancia, adicional a la ya existente, brindando atención en primeros auxilios y realizando más de 950 traslados de la cabecera municipal y las comunidades rurales al Centro de Salud de Ciudad Hidalgo y al Hospital Regional de Tapachula.

Como parte de las estrategias y/o acciones del plan de atención a la población en caso de emergencias, a través de la Coordinación de Protección Civil Municipal, hizo entrega a la Secretaría de Protección Civil estatal 10 Planes Comunitarios con mapa de riesgo, con el objetivo de identificar las comunidades más vulnerables.

En el mismo sentido, se emitieron 31 Dictámenes de Identificación de Riesgos realizados a inmuebles, empresas e infraestructura pública.

Política Pública 2.4.Prevenir la violencia y el nivel de delincuencia en el municipio con acciones preventivas.

Dentro del Programa municipal de fomento a la denuncia ciudadana, se atendieron 2,780 llamadas de auxilio que fueron canalizadas a través del C4. Estos resultados reafirman nuestro compromiso con la ciudadanía en materia de seguridad.

En el rubro de la prevención del delito, se realizaron 90 pláticas en 22 escuelas, 3 ejidos y 10 colonias de la cabecera municipal, además de un Foro de “Cómo Educar al niño de hoy para no infraccionar al adulto de mañana” y 1 foro relacionado a la Trata de Personas.

Con una inversión de 1,728,450.00 pesos, se puso la primera piedra de lo que próximamente serán las nuevas instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Política Pública 2.5. Disminuir el índice delictivo en el municipio.

Por primera vez en la historia del municipio y gracias a las gestiones de la presidenta municipal C. Matilde Espinoza Toledo y el Honorable Cabildo, se accedió al subsidio Fortalecimiento a la seguridad (FORTASEG 2016), por un monto de 11 MDP, la cual se invirtió en capacitación, evaluaciones de control de confianza, equipamiento, adquisición de vehículos, el proyecto de construcción de la nueva comandancia municipal y la implementación del sistema Plataforma México.

Se gestionaron 2 patrullas y 196 uniformes que incluyen camisola, pantalón, gorra, bastón policial, fornitura, lámpara y botas, así como equipo táctico policial para los elementos de Seguridad Pública Municipal, apoyos que fueron entregados por el C. Gobernador Lic. Manuel Velasco Coello.

En el tema de la profesionalización y certificación de los elementos policiacos, se realizaron un total de 135 evaluaciones de Control de Confianza para elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Vialidad y el Consejo de Seguridad Pública

Como un logro dentro del Programa del Sistema Nacional de Información, se instaló la Unidad de Plataforma México para la captura y envío de los Informes Policiales Homologados. Esto nos permite mantener la conectividad punto a punto entre el Municipio y el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4).

Se gestionó ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), la entrega en calidad de comodato de 4 motopatrullas, con el objetivo de brindar un mejor servicio de seguridad a la ciudadanía.

Con el objetivo de preservar la seguridad en la vía pública, se realizó operativo permanente para identificar vehículos, triciclos y motos mal estacionados o conducidos por personas en estado de ebriedad. Como resultado se infraccionaron a 241 personas, de las cuales 63% son jóvenes, 21% son hombres y 16% mujeres.

Política Pública 2.6. Consolidar la aplicación de justicia que sea accesible y cercana a la gente.

En coordinación con las instituciones de seguridad pública estatal y federal, se realizaron 100 operativos en puntos estratégicos de la localidad, con la finalidad de detectar vehículos y motocicletas con reporte de robo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (296 Kb) docx (530 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com