ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Realidad Política del Gobierno Peruano

Heidy VGApuntes5 de Octubre de 2021

4.751 Palabras (20 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1]                                                          Informe académico

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

 Título del informe académico  

                                   La Realidad Política del Gobierno Peruano

       Autor(es):[pic 2]

             


[pic 3]

INDICE

Introducción …………………………………………………………………………    1

Origen del Gobierno peruano …………………………………………………….    2

Concepto del gobierno …………………………………………………………….    3

Estructura del gobierno……………………………………………………………      4

Funciones del gobierno……………………………………………………………      5

Mediante sus poderes el estado se encarga de ejercer diversas funciones………………………………………………………………………………  5.1

Etapas políticas del gobierno peruano …………………………………………….   6

La inestabilidad en el gobierno ………………………………………………………  7

La corrupción en el Perú ……………………………………………………………    8

El gobierno peruano frente a la Covid -19 ……………………………………….       9


2. ORIGEN DEL GOBIERNO PERUANO

El gobierno es unitario, representativo y descentralizado. Teniendo como babe sus tres poderes: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial. Con el Estado va de la mano ya que el Gobierno tiene como objetivo lograr el cumplimiento del Estado lo representa y ejecuta sus funciones políticas. Tiene una sola Constitución para todo el pueblo peruano. Porque sus autoridades electas representan a sus conciudadanos, es decir las y los peruanos de sus regiones, provincias y distritos.

El origen del Estado Peruano se inicia con la independencia en 1821 en cumplimiento de lo acordado con San Martín dando lugar a una ceremonia pública en la que se anunció la célebre proclamación; y con la promulgación de la Constitución de 1823, que proclamó la soberanía nacional y su carácter republicano. También fue para que el derecho y la autoridad se fusionen para crear una red de instituciones del cual el Gobierno es síntesis suprema llevando a cabo un orden.

El término «Estado» aplica cuando se refiere a un fenómeno político que surgió en Europa a partir de la caída del feudalismo con las características fundamentales del sentimiento territorial, soberanía, diferenciación y marco institucional. Esto da lugar a la privatización ya que a causa de la aplicación de un procedimiento que resulta incompleto para una comprensión integral del Estado. Este informe ampara el uso del procedimiento empleado por Pierre Birnbaum para estudiar el Estado, hecho histórico y social.

Todo esto sirve de base como hecho histórico para tener claro la evolución y el desarrollo del gobierno en el Perú, dando lugar a diversas revoluciones que se convierten en fenómenos singulares dentro de la historia política. Cabe resaltar que el Perú cuenta con características geográficas, ecológicas, históricas, económicas, composición étnica, diversidad cultural, etc.

Existe una teoría del gobierno que estudia así la organización territorial del poder, la Administración Pública en sus diferentes niveles, la constitución y el Derecho Público en general.

En el plano político, el sistema de gobierno de la República del Perú es una democracia presidencial, cuyo presidente es elegido por sufragio de la ciudadanía directo para un período de 5 años sin posibilidad de reelección.

Diversos son los conceptos que emplean para describir el gobierno peruano, se afirma que el gobierno es una persona jurídica que tiene una comunidad política en un determinado lugar geográfico.

3. CONCEPTO DEL GOBIERNO

el gobierno es una palabra que proviene del griego: κυβερνέιν kybernéin  que significa “pilotar un barco, capitán de un barco” y también puede significar “dirigir, gobernar”, por lo que entendemos que es ejercer el control sobre algo. El gobierno es el pilar principal del Estado y es la autoridad que se encarga de dirigir, controlar y administrar a las instituciones y al aparato estatal. Sus acciones consisten en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial, y al órgano electoral del Estado.

Se entiende por tal órgano, que la norma fundamental de un Estado atribuye al poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad. El Gobierno también tiene el poder de dirigir cualquier comunidad política. "Gobierno" es el conjunto de los ministros, es decir, es sinónimo de "gabinete".

El Gobierno engloba una agrupación de intereses que entrena y protege a través de los variados objetivos nacionales, estos son reglas de comportamiento inalterables, como vigencia de la integridad territorial, o la separación del poder, por etapas que varían entre cuatro y seis años, se detectan objetivos nacionales actuales que dirige a la validez de los intereses indispensable de cualquiera que sea la ideológia y filosófia del gobernante.

En otros términos, el Gobierno es un grupo de estructuras administrativas, instituciones y autoridades que desempeñan las variadas actividades estatales, denominadas generalmente poderes del Estado (funciones del Estado). El Gobierno, en sentido propio, tiende a identificarse con la actividad política y más en particular con el poder ejecutivo.

No es lo mismo decir el Gobierno que el Estado, estos estan vinculados por el poder. El Gobierno pasa, se altera y evoluciona, mientras que el Estado se mantiene, pero históricamente puede percibir algunas modificaciones en ciertos aspectos. En tal sentido, el Gobierno es una agrupación de los órganos directores de un Estado por medio del cual se expresa el poder estatal, a través del orden jurídico. Puede ser examinados desde tres puntos de vista: según sus actores, como grupo de funciones, por sus instituciones.

El Gobierno está encargado de recaudar una contribución obligatoria de los miembros del Estado, comúnmente monetarios y en ocasiones en forma de servicio obligatorio, para construir y reparar servicios públicos.

Los especialistas clasifican a las diferentes clases de Gobierno de varias formas. A este respecto, la Enciclopedia Britannica explica: “Existe la distinción clásica entre Gobiernos según la cantidad de gobernantes: el que es ejercido por un solo hombre (monarquía o tiranía), por una minoría (aristocracia u oligarquía), o por la mayoría (democracia)”.[cita requerida]

A veces los Gobiernos se clasifican según sus instituciones más importantes (parlamentarismo, Gobierno de un gabinete), según sus principios básicos de autoridad política (tradicional, carismático), según su estructura económica, o según su uso o abuso del poder. “Aunque ninguno de estos principios de análisis abarca todo aspecto —comenta esta obra de referencia—, cada uno tiene cierta validez.”[cita requerida]

Los primeros Gobiernos se formaron en sociedades con economías complejas en donde habían excedentes económicos para el uso de los recursos humanos, naturales, instalaciones y herramientas. En la mayor parte, los Gobiernos buscaban el sumo beneficio social, aunque en estados oligárquicos el Gobierno defendía intereses de un grupo social. En las instituciones del Gobierno, se recalca el poder ejecutivo como regulador principal del Gobierno. El poder legislativo como productor de leyes y el poder judicial como juez entre conflictos, que asegura el cumplimiento de las leyes.

4. ESTRUCTURA DEL GOBIERNO PERUANO  

El Gobierno del Perú es unitario, representativo, descentralizado y se organiza según el principio de la separación de los poderes. El Gobierno está conformado por el universo de entidades pertenecientes al Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial y otras entidades que tienen categoría constitucional, ejerciendo sus funciones de acuerdo a las normas básicas de su organización y competencia, que les permite cumplir las políticas nacionales y sectoriales para satisfacer los intereses generales del Estado con la comunidad.

El poder legislativo es uno de los tres poderes del Estado. El poder legislativo es representado por el presidente del congreso o por el Parlamento y se encarga de la formulación de leyes y proyectos de ley para la sociedad de un país. La forma en que el poder legislativo está compuesto dependerá de la estructura política de los Estados. El poder legislativo generalmente adopta dos formas: como congreso y como parlamento.

El Poder Ejecutivo es el encargado de planificar y poner en marcha las políticas de desarrollo nacional, a través de estrategias plasmadas en campos como la economía, la salud, la educación, entre otros. También dicta normas y decretos y garantiza el cumplimiento de las leyes emitidas por el Congreso. En el Perú, el Poder Ejecutivo está liderado por el Presidente de la República, quien desarrolla las funciones de Jefe de Estado, representa los intereses permanentes del país y dirige la política gubernamental, a través de las diferentes instituciones que componen el Ejecutivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (220 Kb) docx (73 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com