ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La cifra negra a la luz de la violencia y la percepción de inseguridad en México durante el 2018: Un análisis cuantitativo


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2022  •  Tesis  •  6.433 Palabras (26 Páginas)  •  68 Visitas

Página 1 de 26

La cifra negra a la luz de la violencia y la percepción de inseguridad en México durante el 2018: Un análisis cuantitativo

Erick Isaac Morales Sanchez

Métodos Cuantitativos I

11 de junio de 2022

  1. RESUMEN

Durante los últimos años, en México, los problemas de violencia e inseguridad han adquirido relevancia en la discusión pública por su incremento y por los esfuerzos realizados por los distintos niveles de gobierno en materia de política pública para intentar reducirlos. Por lo anterior, es de esperarse que las investigaciones alrededor de estos temas se profundicen e intenten responder a preguntas cada vez más específicas. Así, es que este trabajo busca realizar una contribución a lo anterior intentando encontrar relación entre los fenómenos de violencia, inseguridad y denuncia de delitos ocurridos en el año de 2018, en las 32 entidades federativas del país.

        En primer lugar, para entender las dimensiones y la relevancia del tema, se realizará un esbozo general del contexto de estos problemas en México. Más adelante, el trabajo se ocupará de desarrollar conceptos clave que ayudarán a tener un mejor entendimiento de los fenómenos de no denuncia, violencia, seguridad pública y percepción de la seguridad, a la vez que se presentará una revisión de literatura académica que intenta dar explicaciones a dichos fenómenos, en el mismo apartado se plantea la pregunta de investigación, el objetivo de la investigación y la hipótesis a comprobar. Posteriormente se explicará a detalle el modelo econométrico, una regresión lineal múltiple, usado para la investigación. Se expondrán las variables utilizadas, así como las bases de datos de donde se obtuvieron esas variables. Finalmente se mostrarán los resultados, con ayuda de gráficos se ilustrará la relación entre las variables para dar pie a posibles interpretaciones y conclusiones.

  1. INTRODUCCIÓN

En México alrededor de 22.3 millones de personas son víctimas de algún delito cada año y 66.2% de la población mayor de 18 años considera que, en términos de delincuencia, vivir en su cuidad es inseguro (INEGI 2021). De acuerdo con el Índice Global de Crimen Organizado (2021), elaborado por la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, México ocupa el cuarto lugar de los países con mayor puntuación de criminalidad en el mundo. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante 2021 fueron denunciados al menos 2 millones 44,122 delitos del fuero común; 202,934 (11%) más ilícitos que los reportados en 2020. Mientras tanto, las cifras para 2022 exponen un incremento en los registros del delito de trata de personas de 56%, los de secuestro subieron 40%, los de robo a transeúnte con violencia aumentaron 11% y los feminicidios aumentaron en un 2%[1]

        Además de la situación de inseguridad por la que atraviesa el país, existe también un problema de subregistro de delitos que se hace evidente en anomalías detectadas en la información presentada en los informes oficiales. Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2021, los delitos con mayor incidencia y que no fueron denunciados corresponden a secuestro (98.6%), extorsión (97.9%), fraude (96.7%), robo parcial de vehículo (94.4%),  robo o asalto en calle o transporte público (94.4%) y robo a casa habitación (90.6%). La ENVIPE también estima que, en 2020, se denunció el 10.1% del total de los delitos, para los cuales el Ministerio Público inició una Carpeta de Investigación en 66.9% de los casos. Lo anterior es indicador de que la ciudadanía no denuncia los delitos, y que los responsables de las instituciones no promueven la denuncia o no generan confianza entre la ciudadanía.[2] Las explicaciones al fenómeno de no denuncia han sido explicadas desde distintas disciplinas

        Con base en lo anterior es que este trabajo busca entender, desde una perspectiva aparentemente exógena, el fenómeno del subregistro de denuncias. En nuestro país, además de las altas tasas de criminalidad, también atravesamos por un proceso de aceleramiento de la violencia. Estados como Baja California, Guanajuato, Michoacán o Zacatecas han sido escenario de continuos conflictos entre cárteles que derivan en enfrentamientos con armas de fuego que cada vez tienden a ser más intensos (Petterson, Davies, Deniz, Engström, Hawach, Högbladh y Sollenberg 2021). Además, los fenómenos de criminalidad y violencia contribuyen a que los ciudadanos experimenten una sensación de inseguridad que, además de representar un problema público en sí mismo, podría contribuir al subregistro de denuncias (Jiménez Ornelas 2007).

Planteado lo anterior, es que este trabajo busca aproximarse al fenómeno de violencia, materializada en enfrentamientos violentos , y al de la percepción de inseguridad, para así encontrar si existe una relación entre su ocurrencia y el subregistro de denuncias. Este trabajo se centra en un periodo especifico de tiempo, el año 2018, y el análisis de los datos involucra a las 32 entidades federativas.

        

  1. MARCO TEORICO

III.1 Sobre la cifra negra

El problema de la ausencia de denuncias de delitos como fenómeno social sistémico ha sido conceptualizado como “cifra negra”. Este fenómeno ha sido abordado de distintas maneras que generalmente se preocupan en causas propias del proceso burocrático. La Sexta Encuesta Nacional sobre Inseguridad (ENSI-6) agrupó las razones por las que las víctimas de un delito no lo denuncian exponiendo que el 70% de la cifra negra es atribuible a la imagen negativa que tienen los ciudadanos de las instituciones de procuración de justicia. Los ciudadanos entrevistados señalaron como las principales razones para no denunciar: la pérdida de tiempo (39%), desconfianza en la autoridad (16%), trámites lagos y difíciles (10%), por actitud hostil de la autoridad (3%), por miedo a que los extorsionaran (1%). Otras razones fueron que el delito se consideró de poca importancia (9%), no se tenían pruebas (8%) y por miedo al agresor (6%).[3] 

        Para tener un mejor entendimiento de lo anterior, hay que tener siempre presente que, cuando hablamos de cifra negra, lo que no se denuncian son delitos. Los delitos, según la RAE son el “quebrantamiento de la ley, acción o cosa reprobable, voluntaria o imprudente que es penada por la ley”[4], una definición más específica es la propuesta por Andersen (2006: 258) que lo conceptualiza como “un fenómeno complejo que sucede cuando un ofensor, una víctima y la ley se intersecan en tiempo y espacio”. Por la naturaleza de este trabajo, que se centrará en manipular datos de fuentes oficiales, consideraremos la definición de delito estipulada en el Código Penal Federal que, en su artículo 7, dice que “delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales”. El delito en México puede ser:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (42 Kb)   pdf (285 Kb)   docx (631 Kb)  
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com