ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La conducta humana

lauraflores12356Apuntes25 de Junio de 2019

867 Palabras (4 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 4

MARCO TEORICO.

Se considera como rendimiento escolar al resultado que se obtiene en el proceso de aprendizaje de conocimientos, conforme a las evaluaciones que lleva a cabo el docente por medio de exámenes y otras actividades complementarias.

En torno a lo anterior, al hablar de la educación en los jóvenes se sabe que un factor importante en dicho tema son los padres, ya que estos son considerados, de forma directa, piezas fundamentales para que sus hijos alcancen un aprovechamiento deseable en las aulas o en diferentes áreas del rendimiento escolar.

Además, cabe recalcar que las relaciones que se forman en la infancia afectan enormemente la capacidad para establecer relaciones íntimas durante la adolescencia y toda la vida; por lo tanto estas juegan un papel muy importante en el desarrollo del niño y de los adolescentes.

La mayor parte de la conducta humana se aprende por observación, ello permite a las personas ampliar sus conocimientos y habilidades en base a la información manifestada y protagonizada por los demás. En el hogar se presentan diferentes situaciones que ponen en evidencia a los hijos, las características de sus padres debido a que muchos de ellos viven bajo el mismo techo. Los conflictos familiares como el divorcio, abandono del hogar, violencia familiar, pobreza, entre otros, influye en los niños quienes observan estas situaciones en sus padres.

Si los padres no tienen ningún interés porque sus hijos estudien, muchos tendrán pocas probabilidades de tener un desempeño sobresaliente. Si bien los jóvenes son observadores de sus padres, cabe señalar que ellos también tienen a sus compañeros y maestros en quienes también pueden tomarlos como ejemplos, no obstante, el modelo del padre y de la madre juega un papel relevante en el entorno familiar.

También se debe tomar en cuenta la cultura de los padres como patrones en el desarrollo psicológico, es decir, como cuidan, como juegan con sus hijos, la manera como la influencia comienza a dar forma a las diferencias entre niños, niñas y adolescentes.

Sin embargo, muchas veces, una de las problemáticas más frecuentes que se da en la familia es la ineficaz comunicación que se da entre padres e hijos, esto debido a la vida moderna y agitada de ambas partes, lo cual lleva a un ausentismo de los primeros en la familia. Lo que provoca que los jóvenes vayan mostrando un tipo de indiferencia en varios aspectos, como lo es en la educación; ya que los padres tienen que cumplir con una función muy importante: la función educativa, y al estar ausentes, les privan a sus hijos de contar con este beneficio.

No se puede dejar de lado que la vida laboral tiene un impacto en los roles familiares, se dan ciertos cambios en los que las tareas familiares deben redistribuirse, el esposo y los hijos participan en oficios que tradicionalmente no ejercían, así como también muchas tareas se dejan de realizar. En otras palabras, la dinámica familiar no es normal.

La intricada dinámica familiar toma un importante lugar entre los niños/adolescentes, pues provoca:

1.        Las relaciones interpersonales favorables entre los miembros de la familia, que impulsarán al niño y posteriormente adolescente a desarrollar sus tendencias psicológicas al exterior y a orientarse hacia las demás personas.

2.        Los estados emocionales de la familia son fundamentales a la hora de comprender el desarrollo psíquico del adolescente y el equilibrio de su personalidad; como es sabido, el rechazo o la separación de los padres conducen trastornos de la personalidad del individuo, a traumas psíquicos 21 que han de dejar en su personalidad una huella; por el contrario, la satisfacción emocional contribuye al equilibrio de la personalidad y al mismo tiempo fomenta su desarrollo psicofísico.

3.        Los métodos de crianza, la pedagogía de los padres, etc., son instrumentos que inciden directamente en el psiquismo de los miembros de la familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (53 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com