La cosmovisión andina: desde el punto de vista chamánico
Mikaela América Mendoza ZuazoMonografía11 de Junio de 2024
1.102 Palabras (5 Páginas)127 Visitas
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA
[pic 1]
LA COSMOVISIÓN ANDINA:
DESDE EL PUNTO DE VISTA CHAMÁNICO
Estudiante: Mendoza Zuazo Mikaela América
Materia: Sociología
Docente: Ph. D. Moreno Valdivia Antonio Edgar
La Paz, Bolivia.
10 de Junio de 2024
ÍNDICE
Pág.
1. INTRODUCCIÓN 1
2. PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN 1
3. OBJETIVOS 2
3.1 OBJETIVO GENERAL 2
3.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS 2
4. JUSTIFICACIÓN 2
5. DESARROLLO DEL TEMA 3
5.1 Elementos Fundamentales de la Cosmovisión Andina 3
5.2 Relación entre Seres Humanos y Naturaleza 3
5.3 Relevancia Contemporánea de la Cosmovisión Andina 4
6. CONCLUSIONES 4
7. BIBLIOGRAFÍA 5
LA COSMOVISIÓN ANDINA:
UNA APROXIMACIÓN A SUS PRINCIPIOS Y SIGNIFICADOS
INTRODUCCIÓN
La cosmovisión andina representa un conjunto de creencias, prácticas y conocimientos ancestrales que conforman una visión holística del mundo, profundamente arraigada en las culturas de los pueblos originarios de los Andes. Esta perspectiva integra aspectos religiosos, filosóficos, sociales y ecológicos, destacando la interconexión entre los seres humanos y la naturaleza. Este trabajo se propone explorar los fundamentos de la cosmovisión andina, sus principales componentes y su relevancia en la actualidad.
PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
La cosmovisión andina ha sido objeto de múltiples estudios, pero aún persisten interrogantes sobre su comprensión integral y su aplicación en el contexto moderno. Este trabajo aborda las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los elementos fundamentales de la cosmovisión andina y cómo se manifiestan en las prácticas culturales?
¿De qué manera la cosmovisión andina refleja la relación entre los seres humanos y la naturaleza?
¿Cuál es la relevancia de la cosmovisión andina en el contexto contemporáneo, especialmente en términos de sostenibilidad y bienestar social?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Analizar los principios fundamentales de la cosmovisión andina para comprender su significancia en el contexto contemporáneo
OBJETIVO ESPECÍFICOS
- Identificar los elementos esenciales de la cosmovisión andina para entender su manifestación en las prácticas culturales.
- Explorar la relación entre la cosmovisión andina y la interacción entre seres humanos y naturaleza para evaluar su impacto ecológico.
- Evaluar la relevancia actual de la cosmovisión andina para promover la sostenibilidad y el bienestar social.
JUSTIFICACIÓN
Desde el punto de vista social, la cosmovisión andina ofrece una perspectiva única y valiosa sobre la interrelación entre la humanidad y el medio ambiente, basada en principios de reciprocidad, respeto y equilibrio. En una era marcada por crisis ecológicas y sociales, esta visión ancestral proporciona lecciones importantes para la gestión sostenible de recursos naturales y la cohesión comunitaria. Comprender estos principios puede contribuir a la creación de políticas y prácticas más inclusivas y sostenibles, promoviendo una mayor integración y respeto por las culturas indígenas. Además, este estudio contribuye a la preservación y valorización de las culturas indígenas andinas, promoviendo un mayor entendimiento y aprecio por su legado cultural.
...