La electrónica en Colombia
chofis12Ensayo14 de Septiembre de 2020
759 Palabras (4 Páginas)179 Visitas
Ana Sofia Hernández Salcedo.
LA ELECTRÓNICA EN COLOMBIA
Hoy, la tecnología se ha convertido en una herramienta diaria para los seres humanos, y nos comunicamos con teléfonos móviles y computadoras todos los días. Cada día, más y más dispositivos digitales (refrigeradores, lavadoras, aires acondicionados, televisores, etc.) ofrecen diversas funciones para satisfacer nuestras necesidades. La ingeniería electrónica es una profesión cuyo campo de trabajo es la fabricación, diseño, operación y mantenimiento de equipos y sistemas para mejorar, procesar y entregar información confiable y segura a la sociedad.
Los rápidos avances tecnológicos han permitido que el hombre se desempeñe de una manera más eficiente, la cual ha producido una transformación profunda de la instrumentación de la sociedad, y en consecuencia, lleva a nuevos modelos de producción y de transformación social.
El profesional electrónico tiene que tener una sólida formación cultural que le permita desempeñarse adecuadamente en el medio socio-económico del país, comprendiendo, así mismo, el impacto de su trabajo en una dimensión globalizada y así mismo tener valores que le permitan comprender su responsabilidad ética y profesional y enmarcar todos sus actos dentro de estos principios. También tener conciencia social de los recursos nacionales, tanto humanos como técnicos, para que desarrolle su profesión desde una perspectiva global dirigida al desarrollo sostenible.
Por esto para las universidades o instituciones que capacitan a los jóvenes o futuros profesionales, comprenderlos, distribuirlos y capacitarlos de manera responsable en la comunidad son objetivos inevitables. La Constitución es la ley básica que rige la convivencia y la comprensión entre los participantes sociales, por lo tanto, sus derechos de conocimiento, discriminación y apropiación pueden sentar las bases para comprender cuestiones como el comportamiento y la administración del estado, el interés público y la responsabilidad social y como ejercer el poder político y participar activamente.
Dominar estos temas ayuda a establecer una cultura de justicia, transparencia y participación, que es muy importante en la reconstrucción de la estructura social, porque algunas de las razones de su desalineación están relacionadas con una comprensión insuficiente de la ley, la baja participación ciudadana y la falta de Comprender la responsabilidad de todos está relacionado con un bajo sentido de responsabilidad social.
Con los conocimientos adquiridos durante la carrera profesional se generan habilidades que pueden ir más allá de la responsabilidad social un claro ejemplo está en el campo de las telecomunicaciones o computación y sistemas que es un campo comúnmente vulnerado por cibercriminales o por el crimen organizado que opera en Internet para hacer daño tanto a usuarios, ciudadanos y empresas violando así un derecho reflejado en el Artículo 15 de la constitución del 91 que dice lo siguiente “En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y demás garantías consagradas en la Constitución. La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. Sólo pueden ser interceptadas o registradas mediante orden judicial, en los casos y con las formalidades que establezca la ley”.
Otro tema a tocar desde mi punto de vista es el género en la ingeniería, tomando como referencia el Artículo 43 que dice “La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación”. En el año 2015 cuando entre a estudiar solo fuimos 4 mujeres y alrededor de 50 hombres en mi semestre.
Aunque esto con los años ha venido cambiando es importante abarcar la cuestión. Aun cuando las mujeres han logrado abrir este campo y ser mayoría en múltiples campos de trabajo considerados como territorios masculinos, todavía hay una profesión que no ha logrado ser parte de este cambio: la ingeniería. El bajo interés de las mujeres por la ingeniería no es un problema de género, sino de divulgación de las disciplinas, es una responsabilidad que debe recaer en toda la educación, principalmente en los colegios, y las universidades se debe ir a contar lo que son las profesiones y así generar interés a todos por igual.
...