ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La escuela secundaria obligatoria y la escuela en tiempos de pandemia


Enviado por   •  30 de Mayo de 2021  •  Apuntes  •  2.469 Palabras (10 Páginas)  •  104 Visitas

Página 1 de 10

LA ESCUELA SECUNDARIA OBLIGATORIA

En “Construir un aula inclusiva. Estrategias e Intervenciones.”María José Borsani. Paidos 2011

La transformación de la escuela secundaria se impone como el gran desafío educativo ya que supone educación obligatoria  sujeta a cambios permanentes.

La obligatoriedad modifica las múltiples dimensiones de la actividad educativa: la organización de las instituciones, los contenidos curriculares, los métodos de evaluación, los métodos de enseñanza, los regímenes de convivencia y de disciplina en el interior de las escuelas. La articulación entre educación y sociedad asume, en este contexto, formas diferentes a las del pasado. El reto es interpretar las condiciones de las cuales partimos y diseñar un modelo institucional de escuela secundaria que atienda la multiplicidad de motivaciones, expectativas y proyectos de cada uno de nuestros adolescentes y jóvenes.

Contexto histórico:

La educación primaria argentina es concebida originariamente con un fuerte sesgo homogeneizador, con un mandato pedagógico unificador que se sustenta en igualar las oportunidades de las poblaciones nativas e inmigratorias. La escuela primaria fue pensada para toda la población con una organización institucional que brindara cobertura masiva y le diera forma específica a la pretensión de igualdad. La escuela media se pensó como educación para unos pocos, para ciertos sectores y con una formación que la conectara con la educación universitaria.

La escuela secundaria se funda sobre un sentido de la autoridad, la disciplina y el conocimiento académico, para satisfacer las necesidades educativas de una minoría de alumnos que apuestan a un futuro de excelencia, vinculados a la formación de elites políticas y burocráticas dirigenciales, y se diferencian de los que solo acceden a la escolaridad primaria obligatoria como única posibilidad de instrucción.

Obligatoriedad: Debido a la decisión de una escuela secundaria obligatoria para todos los adolescentes, la inclusión masiva implica que la mayoría de la población que culmina educación básica, debe continuar bajo el cobijo escolar dentro de la modalidad secundaria. Hablar de obligatoriedad supone un intento de equidad social. El objetivo es que los alumnos puedan sostenerse dentro de ella, por lo que el compromiso no es solo con el acceso a la educación media, sino también con la permanencia y el egreso de este colectivo social. El desafío es que todos los que ingresen puedan egresar.

Universalidad: La escuela media pasa a ser patrimonio de todos los sectores sociales, se extiende y se ofrece matriculación a aquellos que históricamente quedaron por fuera de esta propuesta educativa. A partir de ahora, no se selecciona la población estudiantil, lo que supone un espíritu de equidad social. Al universalizar el nivel, todos los adolescentes del país pertenecen a la categoría “alumnos de la escuela secundaria”.

Educación de calidad: Conjunto de procesos articulados que propenden a que los alumnos logren aprendizajes novedosos y produzcan conocimiento, se desarrollen como sujetos y logren convivir en un clima institucional democrático, en entramados vinculantes de socialización y subjetivación. Los miembros de la comunidad educativa, se interroga acerca de cómo dar respuesta a todos los alumnos sin que decaiga la calidad del aprendizaje que cada uno merece. La calidad educativa es una construcción social, un compromiso posible desde la redefinición del panorama institucional, donde se puedan dimensionar los recursos necesarios y la inversión, económica y humana, que los distintos actores de la transformación estén dispuestos a realizar. La obligatoriedad y la universalidad necesariamente suponen dar respuesta en contextos de inequidad, por lo que una oferta educativa democrática solo es posible desde una diversificación curricular que contemple y responda a las necesidades poblacionales.

Población educativa: Es necesario ahondar y comprender las características intrínsecas de la población adolescente que transita la escuela secundaria para poder operar dentro de ella. Los nuevos sujetos del aprendizaje tienen formas muy distintas de concebir el mundo, el conocimiento y sus vínculos. Por eso es importante interpretar estos procesos generacionales para poder emprender el desafío de la enseñanza-aprendizaje junto a los jóvenes de la posmodernidad, respetando sus saberes  y poder ubicarse en un fructífero trabajo de enlace generacional que permita conciliar la cultura adolescente con la cultura escolar. Ellos pertenecen a una cultura juvenil  influenciada por el consumo y el mercado, y están acostumbrados a moverse con sabiduría en el mundo tele-tecno-mediático en el que despliegan destrezas sorprendentes. La población de la escuela secundaria manejan un dialecto etario que excluye al adulto y sorprenden con rasgos creativos fuera de lo común. En más de un caso el desafío es entre el alumno y el profesor, con ausencia absoluta de la familia y con precariedad de los hábitos y/o saberes instrumentales básicos y mínimos para cursar la escuela secundaria.

Plantel docente: Directivos y profesores son los rostros visibles del sistema y soportan las demandas, las quejas y los reclamos, lo que conlleva un alto impacto en la subjetividad y en el ejercicio de la función correspondiente. La mayoría del plantel docente secundario tiene formación específica sobre su materia, pero algunos no cuentan con herramientas que les permitan abordar las situaciones de conflicto en el ámbito escolar. El deseo de aprender es condición necesaria para el trabajo de enseñanza-aprendizaje y también es indispensable que el alumno guíe la praxis docente. Entonces hay que repreguntarnos también qué sucede con el deseo de enseñar de los profesores. La conceptualización que el adulto hace sobre el alumno es, en algunos momentos, más importante que la propuesta curricular.

 Otro aspecto relevante que los docentes señalan en reiteradas oportunidades es el escaso o mínimo compromiso de la familia con la institución educativa. Es común encontrar actitudes que “sancionan” al alumno por la familia que tiene. Acompañar a los jóvenes desde la escuela en este momento de imprevisibilidad e incertidumbre resulta un verdadero desafío para el plantel docente.

Propuesta pedagógica: Es necesario diseñar perfiles educativos diversificados dentro de la orientación general común para dar respuesta a las NEE de la pluralidad de alumnos que llegan a este nuevo tramo de escolaridad obligatoria. Los jóvenes necesitan propuestas inclusivas, que generen pertenencia y capacitación, para poder sostenerse ante la inminencia del futuro.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.2 Kb)   pdf (55 Kb)   docx (13.4 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com