Escuelas Secundarias
karlaschz27 de Noviembre de 2013
3.771 Palabras (16 Páginas)377 Visitas
La educación secundaria (también denominada educación media, segunda enseñanza, enseñanza secundaria, enseñanza media, bachillerato o estudios medios) tiene como objetivo capacitar al alumno para poder iniciar estudios de educación media superior. Al terminar la educación secundaria se pretende que el alumno desarrolle las suficientes habilidades, valores y actitudes para lograr un buen desenvolvimiento en la sociedad. En particular, la enseñanza secundaria debe brindar formación básica para responder al fenómeno de la universalización de la matrícula; Los servicios son los siguientes: Secundaria general, para trabajadores, telesecundaria y técnica. La educación secundaria general se proporciona a la población de 12 a 15 años de edad que concluyó la primaria, la secundaria para trabajadores se imparte a la población que por ser mayor de 15 años no puede cursar la educación secundaria general, la telesecundaria atiende en los medios urbano y rural a los adolescentes de comunidades carentes de escuelas secundarias y la secundaria técnica capacita a los educandos para que realicen actividades industriales agropecuarias, pesqueras o forestales, las escuelas secundarias debe de estar dirigida a la aplicación de destrezas de conocimiento y a un aprendizaje de herramientas necesarias en consideración del estudiante. El estudiante en el transcurso de su formación y preparación intelectual debe de tener el conocimiento básico en el uso de la tecnología. La tecnología debe de ser para el estudiante egresado como una herramienta para acceder, analizar y aplicar la información. Ésta herramienta le permitirá al estudiante tener éxito en el nivel medio superior, el estudiante debe de estar en un aprendizaje continuo para poder ir actualizando sus conocimientos e ir innovando sus destrezas. De forma tal, que se considere la importancia de la tecnología como instrumento idóneo en la educación para el desarrollo profesional y ético de los estudiantes.
Puede ser una educación secundaria común para todos los alumnos o diversificada en vías formativas según las salidas posteriores. Las modalidades, a la vez, pueden tener diversas especializaciones y orientaciones que permiten formarse en temas específicos. Por ejemplo, en la educación técnico profesional se prepara mayoritariamente para el trabajo después de abandonar la escuela secundaria, en esta modalidad se entrena al alumno para que aprenda una carrera técnica o industrial.
Índice [ocultar]
1 Educación secundaria en el mundo
1.1 Argentina
1.2 Perú
1.3 Chile
1.4 Colombia
1.5 Ecuador
1.6 España
1.7 Estados Unidos
1.8 México
1.9 Paraguay
1.9.1 Bachilleratos Técnicos
1.10 Uruguay
2 Véase también
3 Referencias
Educación secundaria en el mundo[editar • editar código]
En muchos países no es obligatoria y las edades varían mucho de una nación a otra, si bien por lo común cubre la etapa de la adolescencia, en general se comienza con 12 o 13 años y se termina entre los 17 o 18 años.
Argentina[editar • editar código]
Cada jurisdicción tiene la opción de ubicar el séptimo año de estudios en uno u otro nivel, resultando equivalente ya sea que esté ubicado en el nivel primario o en el nivel secundario.
En función de la localización del séptimo año, la duración de la escolaridad secundaria será de cinco o seis años. En el caso de la modalidad técnica los planes de estudios podrán tener un año más de duración.
La Educación Secundaria, cualquiera sea su modalidad, se estructura en dos ciclos:
Un Ciclo Básico común a todas las modalidades (de dos o tres años de duración, según la localización del séptimo año).
Un Ciclo Orientado con carácter diversificado, que será de tres años de duración, y de cuatro años, en las ofertas de modalidad Técnico Profesional y Artística que así lo requieran.
Para la organización general de los saberes en dichos ciclos, se recuperan los campos de formación de presencia más o menos generalizada en los diseños curriculares jurisdiccionales vigentes:
Campo de formación general y de fundamentos
Constituye el núcleo de formación común de la Educación Secundaria, debe estar presente en todas las propuestas educativas del nivel secundario en el país e incluirse en los planes de estudios de todas y cada una de las orientaciones y modalidades. Comienza en el ciclo básico y se extiende hasta el fin de la obligatoriedad, en el ciclo orientado.
Campo de formación específica
Garantizará una profundización de la Formación General, en el campo de conocimiento propio de la orientación, especialización o modalidad (y de la formación técnica o artística de que se trate), propiciando una mayor cantidad y profundidad de saberes del área que es propia y particular de cada oferta. Los saberes propios de este Campo constituyen el núcleo principal del Ciclo Orientado.
Las orientaciones, las modalidades y las titulaciones
En el documento “Lineamientos políticos y estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria” se acordó federalmente las siguientes ofertas para la educación secundaria:
Educación Secundaria Orientada
Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional
Educación Secundaria Modalidad Artística
Educación Secundaria Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
Educación Secundaria Orientada
Garantiza una formación que promueva en sus egresados capacidades para la apropiación permanente de nuevos conocimientos, para la inserción en el mundo del trabajo y para la participación de la vida ciudadana. Las diversas ofertas educativas existentes y el acuerdo sobre las futuras, se definen en orden a las siguientes orientaciones (las jurisdicciones no están obligadas a incluir todas las orientaciones entre sus ofertas. Paulatinamente irán homologando sus planes de estudios existentes):
Ciencias Sociales o Ciencias Sociales y Humanidades
Ciencias Naturales
Economía y Administración
Lenguas Extranjeras
Agro y Ambiente
Comunicación
Informática
Educación Física
Turismo
Arte (con diferentes énfasis en: música, teatro, danza, artes visuales, diseño, artes audiovisuales, multimedia u otras)
La Educación Secundaria Orientada se certifica con el Título “Bachiller” con mención a la orientación correspondiente.
Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional
La Educación Secundaria con Modalidad Técnico Profesional garantiza a los estudiantes un recorrido de profesionalización definido a partir del acceso a conocimientos y el desarrollo de habilidades profesionales para la inserción en áreas ocupacionales amplias y significativas. Procura responder a las demandas y necesidades del contexto socio productivo en el cual se desarrolla, con una mirada integral y prospectiva que exceda a la preparación para el desempeño de puestos de trabajo u oficios específicos y habilite para ingresar a cualquier tipo de oferta de estudios superiores. El título de egreso de la Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional es “Técnico” con mención a la especialización correspondiente.
Educación Secundaria Modalidad Artística
Garantiza a los estudiantes una educación integral y específica en los diversos lenguajes y disciplinas del arte y sus formas de producción contemporánea. Esta formación posibilita la continuidad de estudios, la profundización de conocimientos y el ingreso a cualquier tipo de oferta de Educación Superior, procurando la articulación con carreras de la misma modalidad, así como también la inserción en el mundo del trabajo en general y del trabajo artístico – cultural en particular.
La Educación Secundaria de Modalidad Artística puede organizarse en orientaciones, especializaciones y tecnicaturas –en música, teatro, danza, artes visuales, diseño, artes audiovisuales, multimedia u otras especialidades que pudieran definirse federalmente. En virtud de ello, la Modalidad puede expedir los siguientes títulos de egreso: “Bachiller en Arte” con mención al lenguaje o disciplina artística. “Bachiller en ….” con mención a la especialización. “Técnico” con mención a la especialización cursada.
Perú[editar • editar código]
La Educación Secundaria es el tercer nivel de la Educación Básica Regular, dura cinco años y atiende a los menores de entre 12 y 17 años de edad. En este nivel educativo se desarrolla las competencias que permitan al estudiante acceder a conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos en permanente cambio.
Además, según el portal web oficial de la educación secundaria del Perú, esta forma a los púberes y adolescentes para la vida, el trabajo, la convivencia democrática, el ejercicio de la ciudadanía y para acceder a niveles superiores de estudio; teniendo en cuenta sus características, necesidades y derechos.
1er Año: 12-13 años
2do Año: 13-14 años
3er Año: 14-15 años
4to Año: 15-16 años
5to Año: 16-17 años
Chile[editar • editar código]
En el caso de Chile, la educación secundaria es obligatoria. Se denomina enseñanza media y se compone de cuatro niveles, a los que se llaman cursos o años. Comienza con primero medio (14-15 años) y finaliza con cuarto medio (17-18 años). Existen dos modalidades de la enseñanza secundaria en Chile: la enseñanza "Científico Humanista", que es común a los demás países latinoamericanos, y la
...