ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La estrategia de las escuelas normales en Ayotzinapa

bonypedroReseña20 de Marzo de 2023

581 Palabras (3 Páginas)72 Visitas

Página 1 de 3

La estrategia de las escuelas normales en Ayotzinapa

Para Eric Rodríguez, los gobiernos han cerrado las escuelas rurales “porque no quieren formar docentes con conciencia, que hagan despertar la conciencia de la gente para que se unan. Eso molesta”.

Algunos de los edificios de las escuelas se encuentran en estado deplorable. En los cubículos donde viven los alumnos apenas entran dos camas y se vienen abajo. Algunos, ni siquiera tienen colchón para dormir. Los baños están dañados y faltan condiciones de higiene mínimas. Al menos, en Ayotzinapa. Lo único que reluce son los rostros y frases de los revolucionarios que los alumnos plasman cada año en las paredes de la escuela y que los pinta de cuerpo entero (ver la galería de murales).

Esto merma ampliamente las intenciones de los normalistas de seguir estudiando en una escuela normal rural.

Las manifestaciones año con año para abrir nuevas plazas para que nuevos estudiantes entren a escuelas normales, se piden las nuevas plazas y los recursos para mantener a los estudiantes, si en dos años no se abren convocatorias la escuela puede nombrarse desierta, y cerrar, algo que al “sordo” Estado le beneficia

El Estado por su parte, se ha aliado y es complice de grupos delictivos para con las escuelas normales rurales, los grupos delictivos han llegado a pedir cuotas (sobornos) a las escuelas rurales, y el Estado y la policía municipal no hacen nada.

Es entonces que escuelas normales rurales cómo la de Ayotzinapa entran en una espiral de ser víctimas del crimen organizado, estar abandonadas por el Estado, y policías y funcionarios corruptos.

Los estudiantes dicen sentir miedo, pues han sido amenazados, extorsionados, y hasta encarcelados y torturados por pertenecer a una escuela normal y manifestarse.

Parafraseando a Robert A. Dahl, los sistemas de negociación pueden desarrollarse dentro, paralelamente, o en oposición a los acuerdos jerárquicos, esto contribuye a forjar una cultura política con normas que legitimen la negociación, el toma y saca, el intercambio, lo que es diametralmente opuesto a los métodos de coacción unilateral es por parte del Estado.

Tal vez la manera de conseguir algo para las pocas escuelas rurales que quedan (más o menos 17) es a través de la negociación, de persuadir al Estado de otra manera, aunque entiendo es difícil bajo un punto de vista normalista, pues han sido maltratados, humillados e ignorados por ese mismo Estado, por lo que para ellos supongo es imposible ser neutral con ellos.

A partir de el comentario de Dahl se puede entender que esto funciona principalmente en culturas políticas dónde está instaurado ese sistema de intercambio, algo que probablemente no suceda en Ayotzinapa y la mayoría de

municipios rurales.

En una economía avanzada métodos de coacción que impliquen el temor producen resultados pobres, pero de nuevo, ¿hasta que punto eso aplica en nuestro país?

La estrategia año con año de los normalistas de salir a manifestarse, y la de 2014 de tomar los autobuses para ir a hacer protesta han sido fatídicas para el destino de las escuelas normales, y lo segundo una vergüenza para el país y lo que significa o debería significar un país civilizado y con valores , y eso nos lleva a la estrategia del Estado, como siempre o casi siempre con los gobiernos de derecha, la fuerza coactiva del Estado abusó de su poder junto con la complicidad de grupos organizados y la corrupción de los funcionarios públicos de Guerrero, y del gobierno de Enrique Peña Nieto, las escuelas normalistas han sido, como se dice “La piedrita en el zapato del Estado”

Referencias

https://centroprodh.org.mx/casos-3/ayotzinapa/

https://www.elciudadano.com/

http://huelladigital.univisionnoticias.com/los-43-de-ayotzinapa/las-escuelas/index.html

https://www.google.com/amp/s/www.infobae.com/america/mexico/2022/09/25/manifestacion-de-normalistas-se-concentro-en-el-hemiciclo-a-juarez/%3foutputType=amp-type

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (46 Kb) docx (302 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com