ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La evolución de la vivienda en Buenos Aires


Enviado por   •  4 de Junio de 2019  •  Tesinas  •  2.666 Palabras (11 Páginas)  •  87 Visitas

Página 1 de 11

Fundamentos de la Arquitectura Contemporánea

Tesina: La evolución de la vivienda

Alumna: Micaela Elizabeth Sanabria  

Docente: Alejandro d’Andrea.


Evolución de la vivienda popular en relación a la expansión de Buenos Aires.  

En esta tesina se aborda la lógica de expansión de la Ciudad implicó su crecimiento en el marco de una estructura correlativa que aún se conserva. Esta forma urbana de ocupación del suelo se fue expandiendo a través de los ejes de circulación, conformando barrios periféricos que luego se vincularon entre sí y consolidaron la trama urbana de la Ciudad.

La planta urbana tradicional se transformó rápidamente recién a partir de 1890 con el desarrollo industrial que tomó fuerza y se sumó como factor clave de la economía urbana. Se fijo en el área central y los barrios fueron adquiriendo diferentes funciones y jerarquías. La población con mayores recursos fue abandonando el territorio en la zona sur de la ciudad, dejando viejos caserones coloniales, para construir sus nuevas residencias en la zona norte como en los barrios de Retiro, Recoleta y Palermo. Esto se debió a la mala condición de salubridad que presentaba en la zona, evidencia de epidemias de cólera (1867)  y fiebre amarilla (1871). La masa de inmigrantes a fines del siglo XIX eran atraídas a la ciudad por el desarrollo industrial y rescindían en inquilinatos  de conventillos que se fueron creando por las casonas abandonadas, y en caños en los puertos.  

En la misma zona se dio impulso a la expansión de la ciudad, siguiendo desde las calles de Barracas hasta el Riachuelo, que a orillas de este se crearon establecimientos vinculados al comercio portuario a lo que hoy se conoce como la Vuelta de Rocha, y como consecuencia de esto se crea el barrio de La Boca.

El estado comienza a ocuparse del problema de la vivienda obrera con un enfoque “higienista”, por ello su objetivo era la higiene pública que se involucraba en los principales factores que afecta a la salud social: la provisión de agua potable, la eliminación de los residuos cloacales, la recolección de la basura, la construcción de pavimentos, así como la ubicación de los parques públicos, cementerios, mataderos y hospitales. Tomando como mayor preocupación al conventillo, de este modo a partir del caso emblemático de las epidemias, aparecieron distintas ordenanzas que permitían la inspección de vigilancia e higiene de los hoteles o casas habitadas por más de una familia.

El conventillo aparecía por la refuncionalización de antiguas casonas coloniales muy deterioradas donde cada familia vivía en una habitación de ella, convirtiéndose en viviendas colectivas como primera parte, y como segunda parte, la alta rentabilidad de este tipo de alojamiento por los sectores populares hizo que se construyeran este tipo de edificios especialmente orientados para habitar cerca de los lugares de trabajo, disponiendo una serie de habitaciones para una familia en cada unas de ellas alrededor de un espacio abierto central y común, este patio se situaban los lavaderos y sanitarios. Si estas habitaciones tenían dos niveles las escaleras se lo colocaban a mitad del patio. (Figura 1)

La población de buenos aires siguió creciendo aceleradamente y se triplico a lo largo de este periodo, en parte por la inmigración del momento. El desarrollo del centro se potencio tanto por la función y su localización también por las residencias de la clase alta y como consecuencia del hecho, la zona establecida  de la clase obrera. En esta época se conformo las ubicaciones de las estaciones terminales, para ese entonces ubicadas en las periferias de las trama urbanas, Retiro al norte, Miserere al oeste y Constitución al sur, vinculaban a la ciudad con la periferia rural más próxima y esencialmente con el interior del país.  Asimismo, el crecimiento poblacional y la variación de actividades económicas impulsaron la expansión de la ciudad con el aumento constante de la clase trabajadora en la zona céntrica

A partir de la consolidación de nuevos barrios periféricos, fueron varios los modos de habitar de los sectores populares en este periodo, como:

La vivienda Unifamiliar

-Casa Chorizo: Es una vivienda alargada, de una sola planta, cuyos ambientes distribuidos en hilera sobre un costado del lote, se comunican internamente entre sí y tienen, cada uno, puertas ventana que dan a una galería y patio lateral, el primer patio tenía un rol social con plantas en macetas . El segundo patio era el ámbito para la vida cotidiana, se realizaban tareas domésticas y los chicos jugaban. Atrás, al fondo, a veces, una huerta, frutales, o gallinero. El interior era muy íntimo, al exterior la fachada era ordenada y prolija característica de la época. (Figura 2)

-Las casas inconclusas: Proyectos frustrados por efecto de la crisis del ’30 que afecto el habitad de los sectores populares, relacionado a la construcción mal lograda de la casa propia. La intención era que la casa crezca, concluía con una puerta ciega a la calle como acceso independiente a la futura unidad superior y se dejaban planteadas la losa, también la de los balcones, antepechos y aberturas para las ventanas.  

-La casilla: Este tipo de vivienda era escaso, con pieza única en algunos casos, montado en seco con madera y chapa. Era la solución transitoria en un propio terreno, tenía una ventaja comparativa por si bajo costo, no estaba fijad al terreno y se lo podía amplificar. Había versiones fijas o transportables, eran importadas de Estados Unidos o realizadas por empresas locales, aunque la gran mayoría eran autoconstruidas. Las casillas son conocidas hoy en día como las Prefabricadas. (Figura 3)

-La casa cajón: Tiene una distribución compacta, abandonando el ´patio interno y la galería, introduciendo el baño y agrupando en un rectángulo partido en cuatro desfasados, para dar lugar al lavadero. Locales de función especificas, cocina, living, dormitorio de padre y de hijos. Este tipo de casa es una extensión de la casa chorizo. (Figura 4)

La vivienda colectiva

-El conventillo: También conocidos como casa de inquilinato, donde una familia o un grupo de hombres habitaban en un cuarto, y en donde los servicios solían ser común para todos. (Figura 5)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.3 Kb)   pdf (745 Kb)   docx (721 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com