La migración como motor de desarrollo económico y social de las Américas
Enviado por Mafe Arroyave pava • 7 de Noviembre de 2023 • Documentos de Investigación • 9.467 Palabras (38 Páginas) • 66 Visitas
LA MIGRACIÓN COMO MOTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LAS AMÉRICAS: EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LA OEA
PRESENTADO POR:
MARÍA FERNANDA ARROYAVE
SEBASTIÁN PUELLO
MARÍA FERNANDA BARRAGÁN
MAXIMILIANO TORRES
PRESENTADO A:
RAMÓN PACHECO
CUARTO SEMESTRE
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA
2023
SUMARIO
INTRODUCCIÓN. 1
CONTEXTO Y ROL DE LA OEA EN LA MIGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS 2
LA MIGRACIÓN Y SU IMPACTO EN LA DIVERSIDAD CULTURAL. 7
DESARROLLO ECONÓMICO Y MIGRACIÓN: 10
INSTRUMENTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS DE LA OEA 14
POLÍTICAS DE REGULARIZACIÓN EN LAS AMÉRICAS. 17
La OEA y la Promoción de Políticas de Regularización 18
Desarrollo de Políticas de Regularización en la Región. 18
Retos y Avances 19
CONCLUSIONES 20
REFERENCIAS 22
INTRODUCCIÓN.
"La migración es el gran fenómeno de nuestro tiempo, la gran epopeya del siglo XXI." Estas palabras del expresidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, resumen la magnitud y la relevancia de la migración en el contexto global y, en particular, en las Américas. Este continente, con una rica diversidad cultural y económica, se ha convertido en un escenario clave para el movimiento humano a lo largo de la historia.
El propósito de este trabajo es explorar el impacto económico y social de la migración en las Américas y, en particular, destacar el papel crucial desempeñado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la gestión de este fenómeno. A medida que las migraciones continúan transformando la composición demográfica y cultural de la región, es esencial comprender sus implicaciones y abordarlas de manera efectiva.
En el desarrollo de este trabajo, examinaremos cómo la migración ha enriquecido la diversidad cultural de las Américas y cómo la OEA promueve la protección de los derechos culturales de los migrantes. Además, analizaremos cómo la migración está intrínsecamente ligada al desarrollo económico, considerando tanto los países de origen como los de destino de los migrantes.
Para comprender el marco legal y político que respalda la migración en las Américas, exploraremos los instrumentos jurídicos y políticos adoptados por la OEA, enfocándonos en su compromiso con la protección de los derechos de los migrantes y la promoción de una migración regular, segura y ordenada.
Este trabajo busca arrojar luz sobre la complejidad de la migración en las Américas y destacar cómo la OEA desempeña un papel crucial en la gestión de este fenómeno, con el objetivo de promover un desarrollo económico y social sostenible en toda la región. La migración, lejos de ser un desafío aislado, se convierte en un motor que impulsa la evolución de las Américas en el siglo XXI.
CONTEXTO Y ROL DE LA OEA EN LA MIGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS
Antes de adentrarnos en el impacto económico y social de la migración en las Américas y el papel fundamental de la OEA, es importante comprender el contexto en el que opera esta organización y su estructura.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una entidad regional. La IX Conferencia Internacional Americana, celebrada en Bogotá, Colombia, en 1948, marcó un hito importante en la historia de las relaciones interamericanas. Durante esta conferencia, los países de América se reunieron con el propósito de promover la cooperación y fortalecer los lazos entre las naciones del continente. Fue en este contexto que se adoptó la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), un documento fundacional que formalizó la creación de la OEA como una entidad regional.
La Carta de la OEA, que entró en vigor el 13 de diciembre de 1951, estableció la OEA como un foro destinado a promover la paz, la seguridad, la democracia y el desarrollo en las Américas. Este tratado sentó las bases para la cooperación entre los Estados miembros y definió los principios y objetivos de la organización. Además, estableció una estructura institucional que incluye órganos como la Asamblea General, el Consejo Permanente y la Secretaría General, que desempeñan roles específicos en la toma de decisiones y la implementación de programas y proyectos.
La sede de la OEA se encuentra en Washington, D.C., Estados Unidos, desde donde se coordinan las actividades y se llevan a cabo reuniones y conferencias que abordan una amplia gama de temas relacionados con las Américas. A lo largo de los años, la OEA ha desempeñado un papel crucial en la promoción de la paz, la estabilidad política, la protección de los derechos humanos y el fomento del desarrollo sostenible en la región.
Esta ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de la cooperación y el desarrollo en las Américas desde su fundación en 1948. Actualmente, cuenta con 35 Estados miembros, lo que la convierte en un foro regional que incluye a todos los países independientes del continente americano, desde Canadá en el norte hasta Chile en el extremo sur.
Esta diversidad de Estados miembros refleja la amplia representación geográfica y cultural de la OEA en las Américas. A través de la colaboración y el diálogo entre estos países, la organización busca abordar una variedad de temas de interés común, incluyendo la promoción de la paz y la seguridad, la protección de los derechos humanos, la consolidación de la democracia, el fomento del desarrollo sostenible y la cooperación en áreas como la educación, la cultura y la ciencia.
La membresía de esta Organización abarca desde las economías más grandes y desarrolladas de América del Norte hasta las naciones más pequeñas de América Central y el Caribe. Esto permite que la organización sea un espacio inclusivo para el diálogo político y la colaboración en un amplio espectro de asuntos regionales e internacionales. Además, promueve la participación activa de la sociedad civil y otros actores en sus actividades y procesos de toma de decisiones. Esto contribuye a fortalecer la legitimidad y la transparencia de la organización, al tiempo que garantiza que una amplia variedad de voces sean escuchadas en la búsqueda de soluciones a los desafíos de las Américas. La OEA se basa en una estructura que consta de tres órganos principales: la Asamblea General, el Consejo Permanente y la Secretaría General.
...