La organización del estado en el Perú
EVasquezBresaniEnsayo28 de Enero de 2019
17.462 Palabras (70 Páginas)196 Visitas
La organización del Estado en el Perú:
Una propuesta organizacional
Por Eduardo Vásquez Bresani, M.A.
Profesor de Diseño Organizacional
Universidad ESAN
Septiembre 2018
CONTENIDO
CONTENIDO 2
ABSTRACT 4
1. RESUMEN EJECUTIVO 4
1.1. La organización del Estado visto desde la teoría del Diseño de las Organizaciones. 4
1.2. Inconsistencias encontradas en la estructura organizacional del Estado peruano. 5
1.3. Conclusiones en relación a la actual estructura de la organización del Estado peruano. 7
2. INTRODUCCIÓN 9
3. EL CAMPO DE ACCIÓN SOBRE EL CUAL HACER UN DISEÑO ORGANIZACIONAL. 9
4.1. El Estado como campo de acción del diseño organizacional 9
4.2. La necesidad de una estructura organizacional que permita lograr los objetivos para los ciudadanos. 10
4. LOS ANTECEDENTES. 11
5.1. Antecedentes de la demarcación del territorio del estado peruano 11
5.2. El centralismo en la estructura del Estado 13
5. LA ORGANIZACIÓN ACTUAL DEL ESTADO EN EL PERÚ 14
6.1. Los componentes del Estado 14
6.2. Inconsistencias organizacionales en la actual estructura del Estado en el Perú 16
6. LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL EN EL ESTADO PERUANO. 17
7.1. El concepto de la organización funcional 17
7.2. Las deficiencias de la aplicación de un modelo de organización funcional para el Estado peruano. 18
7. LA ORGANIZACIÓN DE LAS REGIONES Y LA TEORÍA DIVISIONAL 19
8.1. La aplicación de un modelo de organización divisional para la estructura del Estado 19
8.2. La aplicación del modelo de estructura divisional en la regionalización del Estado 21
8. UNA REVISIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES, FRENTE A LA TEORÍA DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL. 22
9.1. ¿Es correcta la forma de aplicación del modelo de estructura divisional en el proceso de regionalización del Estado? 22
9.2. La quiebra de la jerarquía en la estructura organizacional 23
9.3. Las consecuencias de una deficiente aplicación del modelo de estructura divisional 25
9. LA NORMATIVIDAD EN QUE SE APOYA EL GOBIERNO MUNICIPAL Y ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LA OPERACIÓN DE ESTAS UNIDADES. 26
10.1. Los gobiernos locales 26
10.2. Explorando soluciones organizacionales para los gobiernos locales 28
10. SOBRE LA CANTIDAD DE UNIDADES ORGÁNICAS BAJO CONTROL 29
11.1. El concepto del alcance de control en la organización del Estado 29
11.2. Los problemas de un alcance de control demasiado grande. 30
11. ALGO DE TEORÍA QUE SOPORTE UNA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO EN SU NIVEL EJECUTIVO. 31
12.1. Los conceptos teóricos a aplicar en el diseño de una estructura del Estado 31
12.2. Los mecanismos de coordinación necesarios para mantener la estructura con una operación ordenada. 32
12.3. Un planteamiento para ajustar el alcance de control en la estructura del Estado 34
12. LINEAMIENTOS PARA UNA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO EN SU NIVEL EJECUTIVO 35
13. BIBLIOGRAFÍA 38
La organización del Estado en el Perú: Una propuesta organizacional
Por Eduardo Vásquez Bresani, M.A. Profesor de Diseño Organizacional de la Universidad ESAN
ABSTRACT
This document aims to investigate the current conformation of the Peruvian State, seen as an organization, analyzing its operation in the achievement of its objectives and confronting it with the main theoretical concepts offered by the theory of organizational design, generally accepted, and in use in many large companies in the private sector, which operate successfully in the business world. The results show that the organizational structure of the State shows serious problems in its conformation showing an organic scheme with a very deficient and broken hierarchy, which compromises the achievement of the results
RESUMEN EJECUTIVO
La organización del Estado visto desde la teoría del Diseño de las Organizaciones.
Al confrontar la estructura del Estado peruano, visto como una organización, con la teoría del diseño de las organizaciones, se encuentran un conjunto de observaciones que comprometen la operación de la organización del Estado y el logro de sus objetivos. El tamaño del Estado peruano, visto como una organización grande, no es óbice para indicar que, por su tamaño, la teoría del diseño de las organizaciones no es aplicable, debido a que existen operando en el mundo, organizaciones privadas más grandes en su operación que lo que supone la operación del Estado peruano y que se han estructurado siguiendo los conceptos teóricos, generalmente aceptados, que el diseño organizacional ha desarrollado dese hace más de cien años. Sin embargo, es necesario indicar que este análisis tiene una orientación de filosofía política que es difícil dejar de lado al llegar a las conclusiones.
Otro aspecto que podría ser discutible, en este tipo de análisis, está relacionado con la concepción de que un Estado no es una organización cualquiera que busca un objetivo a lograr, como razón de su existencia. Reconociendo esta situación, se plantea que nada impide usar teorías del diseño organizacional, algunas ya probadas en otras organizaciones, para buscar una organización que permita a una nación convivir en un territorio, teniendo una estructura organizacional que les permita ser lo más eficientemente posible en el uso de sus recursos y lo más eficaces en el logro de sus objetivos.
Para seguir en este análisis, es necesario definir que el campo de acción sobre el cual hacer un diseño organizacional. Es el Estado peruano este campo de acción. Para lo cual habría que definir, primero el concepto de Estado, que se entiende como una sociedad humana, asentada de manera permanente en un territorio que le corresponde, y que está sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica un orden jurídico, que estructura la sociedad estatal, para obtener el bien público temporal de sus componentes. (Villena Salgado, pág. 4)[1]
...