Organizacion Politica Y Administrativas Del Estado Peruano
miracols17 de Noviembre de 2012
6.445 Palabras (26 Páginas)1.693 Visitas
TEMA:
Organización política – administrativa del estado Peruano
PROFESORA:
Rosa Champa, Ñique
INTEGRANTES:
- Pacheco, Nicole
- Chávez, Christopher
CURSO:
Historia, Geografía y Economía
GRADO:
5 to
SECCIÒN: `` E´´
DEDICATORIA
El presente trabajo de investigación lo dedicamos con mucho cariño a nuestros padres y a todos quienes aportaron positivamente a lo largo de nuestra formación académica dándonos el apoyo e incentivación que necesitamos para trabajar día con día ya que son los testigos del trabajo perseverante para lograr un nuevo éxito en nuestras vidas profesionales.
Por eso y por mucho más les dedicamos este proceso de formación que constituirá el cimiento fundamental en nuestra vida profesional y atreves del cual forjaremos un nuevo presente en las labores que desempeñemos todos los días.
ÍNDICE:
1. Introducción
2. ORGANIZACIÓN POLÍTICA - ADMINISTRATIVA DEL TERRITORIO PERUANO
3. GOBIERNO NACIONAL
3.1. LOS PODERES DEL ESTADO
3.1.1. El Poder Ejecutivo
3.1.2. El Poder Legislativo
3.1.3. El Poder Judicial
3.2. ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
3.2.1. En Materia Económica
3.2.1.1. Contraloría General de la República
3.2.1.2. Banco Central de Reserva del Perú.
3.2.1.3. Superintendencia de Banca y Seguros
3.2.2. En Materia Jurídica.
3.2.2.1. Consejo Nacional De La Magistratura.
3.2.2.2. Ministerio Público.
3.2.2.3. Defensoría del Pueblo.
3.2.2.4. El Tribunal Constitucional.
3.2.3. En Materia Electoral:
3.2.3.1. JNE (Jurado Nacional de Elecciones).
3.2.3.2. ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales).
3.2.3.3. RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil).
4. GOBIERNOS REGIONALES, REGULADAS POR LEY ORGÁNICA.
4.1. El Presidente de la Región
4.2. El Consejo de Coordinación Regional.
5. Los Gobiernos Locales
6. Las Municipalidades
6.1. El Consejo Municipal (Regidores)
6.2. La Alcaldía (El Alcalde).
7. Bibliografía
Introducción
El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia de la organización jurídico-política de una sociedad concebida como nación, con el propósito de ejercer un control sobre la sociedad.
El estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social soberana. Está formada por un conjunto de instituciones que tiene el poder de regular la vida sobre el territorio determinado.
El estado peruano es la entidad que ejerce el gobierno en la republica del Perú. La estructura del estado está definida en la constitución política del Perú aprobada mediante referéndum y promulgada a finales de 1993 y vigente desde el 1 de enero de 1994.
El gobierno nacional o gobierno central está compuesto de tres sectores diferenciado e independientes, llamados poderes: el poder ejecutivo, el poder legislativo (el congreso nacional) y el poder judicial; además de otros organismos estatales de funciones específicas independientes de los poderes.
El presidente actual de Perú es Ollanta Humala taso, cabeza del poder ejecutivo quien ejerce el gobierno del país en el periodo 2011-2016.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA - ADMINISTRATIVA DEL TERRITORIO PERUANO.
3) GOBIERNO NACIONAL
3.1. LOS PODERES DEL ESTADO
3.1.1. El Poder Ejecutivo
PALACIO DE GOBIERNO
-Definición.
Es el órgano autónomo del Estado encargado de cumplir la función ejecutiva a través de los actos de gobierno que revisten un carácter político (cumplimiento de las leyes); y mediante actos administrativos orientado a dirigir las actividades de creación, dirección y administración de los servicios públicos.
-Está representado por el Presidente de la República y el Consejo de Ministros:
1. La Presidencia
El Presidente de la República es el Jefe de Estado y personifica a la Nación. Para ser elegido Presidente se requiere ser peruano de nacimiento, tener más de treinta y cinco años y gozar del derecho de sufragio. El Presidente de la República es el candidato que ha obtenido más de la mitad de los votos. Sin ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta se procede a una segunda elección dentro de los treinta días siguientes entre los dos candidatos más votados. De la misma manera son elegidos los dos vicepresidentes. El mandato presidencial es de cinco años, pudiendo ser reelegidos de inmediato para un período adicional.
La Presidencia de la República vaca por muerte, incapacidad física o moral, renuncia, salir del país sin permiso del Congreso, destitución. En todos los casos es reemplazado por el Primer Vicepresidente.
Son funciones del Presidente de la Republica:
-Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados, leyes y demás disposiciones legales.
-Representar al Estado dentro y fuera de la República.
-Dirigir la Política General del Gobierno.
-Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la República.
-Dirigir la Política General del Gobierno.
-Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la República.
-Convocar a elecciones para Presidente de la República.
-Convocar a elecciones para representantes al Congreso, Alcaldes, Regidores y otros funcionarios que señala la ley.
-Convocar al Congreso a legislatura extraordinaria.
-Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales; celebrar y ratificar tratados.
-Presidir el Sistema de Defensa Nacional.
-Declarar la guerra y firmar la paz con autorización del Congreso.
-Administración de la hacienda pública.
-Conceder indultos y conmutar penas.
2. El Consejo De Ministros
La dirección y la gestión de los servicios públicos están confiados al Consejo de Ministros. Este consejo está formado por la reunión de todos los ministros. Son nulos los actos del Presidente de la República que carecen de refrendación ministerial. Para ser ministro de Estado se requiere ser peruano de nacimiento, tener más de veinticinco años y gozar del derecho de sufragio.
El Presidente de la República nombra y remueve al Presidente del Consejo y los demás ministros.
Son atribuciones del Consejo de Ministros:
-Aprobar los proyectos de ley que el Presidente de la República somete al Congreso.
-Aprobar los decretos legislativos y decretos de urgencia que dicta el Presidente de la República.
-Deliberar sobre asuntos de interés público.
3.1.2. El Poder Legislativo:
LA SEDE DEL CONGRESO SE UBICA EN EL PALACIO LEGISLATIVO
-Definición.
El Poder Legislativo es un órgano de Gobierno Central que representa a la ciudadanía, a través de ella se ejerce la democracia indirecta. Según el artículo 90º de la Constitución: El Poder Legislativo reside en el congreso, el cual consta de Cámara Única.
-Estructura.
Este poder reside en el Congreso, está conformado por una cámara única de 120 congresistas los cuales son elegidos por un período de 5 años. En el Congreso se constituyen la Comisión Permanente, las comisiones dictaminadoras y las comisiones investigadoras.
Para ser elegido congresista se requiere ser peruano de nacimiento, haber cumplido veinticinco años y gozar del derecho de sufragio. Los funcionarios de confianza pueden ser candidatos a congresistas, siempre que renuncien al cargo seis meses antes de las elecciones.
Los candidatos a la presidencia no pueden ser candidatos a congresistas, pero sí candidatos a la Vicepresidencia.
Inmunidad Parlamentaria
Los congresistas representan a la nación y no están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación. No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno, por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones.
Atribuciones del Congreso
-Dar leyes y resoluciones legislativas.
-Interpretar, modificar o derogar las normas existentes.
-Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes, y disponer lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores.
-Aprobar los tratados de conformidad con la Constitución.
-Aprobar el presupuesto y la Cuenta General.
-Autorizar empréstitos conforme
...