ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La participación ciudadana en el Perú y los principales mecanismos para ejercerla

ANDERSON2505Monografía23 de Mayo de 2022

717 Palabras (3 Páginas)666 Visitas

Página 1 de 3

La participación ciudadana en el Perú y los principales mecanismos para ejercerla

LO MAS RESALTANTE DE CADA PARRAFO: (RESUMEN)

PARRAFO 1: Bien como ya sabemos la participación ciudadana viene a ser el conjunto de sistemas o mecanismos por medio de los cuales las ciudadanas y los ciudadanos o la sociedad en general, pueden tomar parte de las decisiones públicas, o incidir en las misma, siempre y cuando se busque el bien común.

PARRAFO 2: La participación ciudadana en los asuntos públicos de nuestro país es un   derecho fundamental, que está reconocido por los tratados y pactos internacionales suscritos por      el Estado, donde se establecen que toda persona tiene derecho a participar en los asuntos públicos de su país. Lo cual quien establece esto es la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

PARRAFO 3:  Es importante que el Estado, como actor y principal gestor de las políticas públicas, no solo  se dedique a dictar las normas jurídicas adecuadas para proteger y, fundamentalmente, promover la participación ciudadana de las personas en la toma de decisiones públicas, sino que también debe promover e incentivar la participación ciudadana en la toma de decisiones, para que luego dichas políticas sean la base de un desarrollo sostenible, asimismo otro factor muy importante es la democracia, ya que a través de ella se fortalecen los mecanismos de participación ciudadana .

PARRAFO 4: Es así que los mecanismos de participación ciudadana son parte importante del proceso de descentralización del Estado peruano. Asimismo, el gobierno fue implementando algunas instancias o mecanismos que ayuden a mejorar la participación ciudadana, y aun así requieren un control más concentrado para que los beneficiarios sean toda la población en general.

PARRAFO 5: La participación, por parte de la sociedad civil, en los asuntos públicos de nuestro país es un derecho fundamental, y está reconocido por los tratados y pactos internacionales suscritos por el Estado, los cuales establecen que toda persona tiene derecho a participar en los asuntos públicos de su país.

PARRAFO 6: Por su parte, la Constitución Política del Perú de 1993 reconoce los derechos de las ciudadanas y los ciudadanos a participar en los asuntos públicos del Estado. Tal como lo indica la doctrina especializada: “La participación ciudadana en los asuntos públicos constituye un derecho fundamental cuyo ejercicio ha ido afirmándose y extendiéndose a lo largo de los años. Asimismo, se regula y garantiza la intervención ciudadana en cada una de las fases de las políticas públicas.

PARRAFO 7: También se observó que la participación ciudadana es definida como un conjunto de sistemas o mecanismos por medio de los cuales las ciudadanas y los ciudadanos, pueden tomar parte de las decisiones públicas, o incidir en las mismas, buscando que dichas decisiones representen sus intereses. La Constitución Política del Perú no solo introduce el derecho a la participación en los asuntos públicos, sino que menciona otras formas en la cal pueden participar en dichos eventos. Siendo así otra forma más elemental de participación, que se produce, es a través del voto o ejercicio del sufragio para que de esa manera se pueda elegir a nuestras autoridades o representantes.

PARRAFO 8: La participación ciudadana en la toma de decisiones públicas es un sistema importante para el desarrollo democrático del Estado. La política peruana se ha caracterizado por la exclusión de la población, por su nula transparencia y por una relación clientelista con la sociedad”. En la práctica, si bien se han sentado las bases para la participación ciudadana en la toma de decisiones, estos mecanismos no han sido muy utilizados o, en algunos casos, fueron mal utilizados. Es decir, algunos de los mecanismos de participación son usados en beneficios de determinadas personas o grupos sociales para aprovecharse de la figura en busca de sus propios intereses.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (53 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com