ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La queja con la exigencia de la cancelación de la reforma Constitucional de los artículos 3° y 73 y sus tres leyes secundarias que regulan el castigo por su enfoque reduccionista, en espera de culpar a los maestros como la causa única de las complejas

ErnestoRMInforme12 de Septiembre de 2013

757 Palabras (4 Páginas)504 Visitas

Página 1 de 4

Aquel que cometiendo un error, lo reconoce y enmienda, alcanza un grado de sabiduría.

Aquel que cometiendo un error, prefiere seguir en el error, merece el calificativo de necio.

Los abajo firmantes, trabajadores de la educación, padres de familia, normalistas y ciudadanos del Estado de Nuevo León convocados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de esta misma entidad federativa, preocupados por la imposición de lo que consideramos una mal llamada Reforma Educativa, que el propio Secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor en entrevista con la periodista Carmen Aristegui Flores reconoció el 4 de septiembre: “la reforma educativa es parcialmente laboral”, confesión de parte que tacita y expresamente reconoce las innumerables violaciones a nuestros derechos laborales, humanos y sociales consagrados en la Constitución que originalmente (antes de las reformas) ustedes juraron hacer cumplir; por todo ello hoy os demandamos, la abrogación de las reformas Constitucionales de los artículos 3° y 73 y de sus tres leyes secundarias reglamentarias punitivas, por su enfoque reduccionista, al pretender culpabilizar al maestro como la causa única de una compleja problemática educativa, que utiliza perversamente la evaluación, como una acción represiva hacia los docentes..

Nuestra petición la hacemos llegar a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, porque existe evidencia plena, que estas modificaciones no representa el sentir de las partes directamente involucradas en la educación como somos los maestros, padres de familia y sociedad civil, sino que fundamentalmente siguen al pie de la letra las indicaciones elaboradas por la OCDE y otros organismos financieros internacionales (no educativos), cuyo acatamiento viola fragrantemente nuestra independencia y soberanía como nación.

Al gobierno federal que preside el Lic. Enrique Peña Nieto los docentes, padres de familia y sociedad civil le exigimos abrir las puertas a un debate nacional para construir una verdadera reforma educativa que desarrolle científica, pedagógica y democráticamente al país, justa demanda que nos beneficiaría a todos.

Le hacemos el llamado para que evite el uso de la fuerza pública para acallar nuestro legitimo derecho constitucional a manifestar nuestro rechazo a esta nefasta reforma a todas luces laboral disfrazada de educativa. También le conminamos a no alentar la campaña de difamación a través de los medios de comunicación, para denostar a los maestros.

Durante los meses de junio y julio se desarrollaron una decena de foros educativos regionales y uno nacional, con el fin de elaborar las propuestas que servirían de base para la legislación educativa, Desgarciadamente hoy sabemos que estas propuestas, fueron totalmente ignoradas por el gobierno federal y el Congreso de la Unión. Esta cerrazón autoritaria es grave, pero más grave aún es que, a los maestros y la sociedad civil de los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, se nos ignoró y no fuimos convocados. Esta exclusión formal, nos colocó en un estado de inequidad e indefensión, en los hechos somos considerados ciuadanos de segunda o tercera categoría. Esto hace que nuestras peticiones y reivindicaciones aquí contenidas, tienen toda la calidad moral para ser resueltas favorablemente.

Por todo lo anterior, nos pronunciamos, por la defensa de la educación pública, gratuita y laica que es puesta en riesgo por esta reforma educativa-laboral.

Nos manifestamos también en contra de esta reforma y sus leyes reglamentarias, porque contravienen derechos laborales establecidos en el artículo 123 Constitucional. La LGSPD desaparece la basificación, la inamobilidad en nuestro empleo, el escalafón, carrera magisterial, en suma, extingue TODOS NUESTROS DERECHOS LABORALES que arbritariamente pasan a ser derechos administrativos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com