Ley de Atención a las Víctimas del Delito del Estado de México
MonseCataguaInforme20 de Agosto de 2012
885 Palabras (4 Páginas)618 Visitas
INTERVENCION DEL ÁREA DE TRABAJO SOCIAL DEL INSTITUTO DE ATENCION A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO DE LA PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MEXICO EN LA INVESTIGACIÓN DEL ENTORNO SOCIAL DE LAS VICTIMAS DE MALTRATO FAMILIAR.
OBJETIVO: Recabar información del entorno social de la victima para coadyuvar con las autoridades solicitantes (Ministerios Públicos, Juzgados Penales) al esclarecimiento del delito de maltrato familiar.
ALCANCE: Realizar visitas domiciliarias, visitas colaterales e institucionales y el análisis de la información recabada para así elaborar un informe técnico que coadyuve a la investigación que lleva a cabo la autoridad solicitante respecto al delito de maltrato familiar.
REFERENCIAS;
• Tratados Internacionales
• Constitución Política de las Estados Unidos Mexicanos
• Ley de Atención a las Víctimas del Delito del Estado de México
• Código Penal del Estado de México
• Código de Procedimientos Penales del Estado de México
• Reglamento interno del Instituto de Atención a las Víctimas del Delito del Estado de México
• Todas aquellas normas de protección a grupos vulnerables
RESPONSABIIDADES:
Después de que el Agente del Ministerio Público inicia la Carpeta de Investigación dará intervención a la Unidad de Atención a las Víctimas del Delito correspondiente en las siguientes áreas:
▪ Psicología: la cual se encargara de brindar atención psicológica a las víctimas y realizara evaluaciones si así lo requiere el Agente del Ministerio Público
▪ Trabajo social: intervendrá realizando estudios socioeconómicos a través de las visitas domiciliarias, visitas colaterales y cuando se requiera también realizara visitas institucionales.
▪ Canalizara a las víctimas cuando se requiera de algún otro servicio o de otra institución
(medico, de vivienda, del orden civil).
▪ Realizara acompañamientos a las víctimas cuando así se requiera.
▪ Gestionara apoyos que la victima requiera.
GLOSARIO:
▪ Violencia Familiar: De acuerdo a la Ley para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar en el Estado de México, señala en su artículo 4º., fracción III., lo siguiente: “III. Violencia Familiar: Aquel acto de poder u omisión intencional, recurrente o cíclico, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional, financiera y sexualmente a cualquiera de las personas citadas en la fracción anterior, que tiene por efecto causar daño”[1]
▪ TIPOS DE VIOLENCIA: La Ley para la Prevención y Erradicación de la Violencia Familiar del Estado de México[2] dice lo siguiente:
• Violencia Familiar: Es el acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar, o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual, dentro o fuera del domicilio familiar, ejercida por personas que tengan o hayan tenido relación de parentesco, por consanguinidad hasta el cuarto grado ascendente y colateral, por afinidad, por adopción, o por relación de matrimonio, concubinato o mantengan o hayan mantenido una relación de hecho con la víctima.
• Violencia Física: Es cualquier acto que infringe daño, usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas, o ambas.
• Violencia Patrimonial: Es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima. Se manifiesta
...