ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Liderazgo y Tecnicas de Supervision

Kilbert AbreuTarea15 de Junio de 2018

668 Palabras (3 Páginas)697 Visitas

Página 1 de 3

    [pic 1]

                                                         

  INTEGRANTES

Diana Rodriguez              20162172

Quilbert Abreu                   20162650

Riqui G. Astacio                 20162717

Edward Dotel                     20160055

ASIGNATURA

Liderazgo y Tecnicas de Supervision

TEMA

Actividad 1

  PROFESOR

Aida Ercilia Roca Damalsi

FECHA

19/5/2018

Actividad 1

a. Luego de ver el video sobre Planeación estratégica, en más de una ocasión, analiza los planteamientos del autor, orientándote con las siguientes preguntas.

1. ¿Cómo valoras los aspectos indicados por Serna sobre las implicaciones de diseñar una estrategia? Argumenta.

Creo que sus conocimientos son muy importantes para los estudiantes, ya que es persona muy inteligente y estudiosa. Serna habla sobre dise;o de una estrategia y la define como conjunto de tareas cuales uno quiere hacer o las cuales quiere renunciar.  De otra forma uno quiere hacer todo y no hace nada.

2. ¿Cuáles son los "intangibles” en las empresas, a los que se refiere Serna? ¿Cómo éstos impactan en la buena ejecución del plan estratégico?

Los intangibles en las empresas son los siguientes:

  • Ejecución de la Empresa
  • Credibilidad del equipo gerencial
  • Calidad de la estrategia atrasada
  • Desarrollo de producto

3. ¿Cómo relaciona el autor la ética con el ejercicio de la Gerencia? ¿Qué valor tiene esto para el desarrollo de un liderazgo transformador?

Los principios morales y los valores son la base fundamental de la Gerencia, el profesor concentra nuestra atención a que un profesional no vale nada si no tiene principios y valores éticos. En el enfoque de liderazgo esto significa que los empleados no van a respetar su líder y respeto en nuestro mundo ya se convirtió en un valor moral.

Por ejemplo al momento de vender una compañía, la cultura de la misma vale mucho más que sus recursos.

4. ¿Por qué el contar con una estrategia puede ayudar a realizar cambios en las organizaciones y por qué la confianza en un equipo gerencial puede ayudar a la ejecución de dicha estrategia?

La estrategia te ayuda en la aplicación de cambios de acorde a las necesidades de la empresa enfocándose en las prioridades, de igual manera se enfoca en alcanzar las metas que se propone la empresa en un principio como la visión.

La confianza en un equipo puede ayudar debido a que si sus líderes no tienen credibilidad y confianza no construyen valor, valor es una gran intangible, como por ejemplo una empresa puede tener ganancias monetarias y a la misma vez contaminar o ensuciar la marca que representa (destruye valor y gana dinero).

5. ¿Cuál es la diferencia entre una ventaja comparativa y una ventaja competitiva en una empresa?

 La ventaja comparativa es aquella ventaja que goza un pais o estado sobre otro, en cuanto al costo de producir algún producto. Por lo general, es una ventaja natural del pais, es decir, no ha hecho nada en extraordinario para obtener esta ventaja. La ventaja comparativa se da cuando un país o una organización produce, en comparación con otro, mejor y con menor costo. Por ejemplo, el café que se produce en Colombia se realiza a menor costo en comparación a que si se produjera en México con la misma calidad de granos. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (114 Kb) docx (169 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com