Los Orígenes De La Dictadura Y De La Democracia - Barrington Moore
luu105 de Mayo de 2013
3.164 Palabras (13 Páginas)822 Visitas
Barrington Moore: Los Orígenes Sociales de la Dictadura y la
Democracia
I.-Inglaterra y las contribuciones violentas al gradualismo
1. Impulsos aristocráticos coadyuvantes a la transición al capitalismo en el
campo.
Los conflictos sociales británicos, en el SXVII donde puede manifestarse una creciente
importancia del comercio, y también como (poco a poco) el modelo absolutista inglés le va
quitando espacio al antiguo sistema feudal.
La guerra de las 2 Rosas fue un problema de carácter social para los terratenientes
ingleses, ya que se iba consolidando así el poder real bajo la dinastía de los Tudor. Dicha
dinastía promovió el desarrollo comercial capitalista en el campo, convirtiendo así a la tierra
(que antes representaba la base de funciones políticas) en una inversión, es decir se
comercializa.
La tierra se privatiza, y los ingleses rurales ven reflejada la base de la sociedad humana
en lo privado y en la libertad económica. Por lo tanto surge el “boom” en el mercado de
tierra. Podemos notar acá a las famosas “enclosures”, situación en la cual los señores
empiezan a privatizar las tierras limitando así los derechos campesinos.
La comercialización agrícola, mostró una transformación en el señor feudal, ahora éste
pasaría a ser un hombre de negocios.
La clase social que impulsa las “enclosures” son los yeomen, quienes estaban situados
sobre el campesinado y bajo la gentry, los cuales eran pequeños capitalistas con afanes de
riqueza. Sus ingresos los sacaban de la cria de ovejas y del cultivo de cereales comerciales. Y
cada vez más, éstos querian experimentar nuevas técnicas, para aumentar sus ingresos.
Así entonces se genera una sociedad secularizada y moderna, promovida por hombres
comerciales, donde a la monarquía no le era conveniente limitar sus ambiciones, ya que ellos
eran el motor de la sociedad.
2. Aspectos agrarios de la guerra civil .
La mentalidad de las clases rurales, fue un elemento primordial de oposición a la
corona. Dicha oposición fue de gran importancia para que se llevara a cabo la Guerra Civil.
La gentry fue el principal grupo que logró adaptarse al nuevo sistema agrario
capitalista, ya que aparte de trabajar el agro también, tenía contactos en las ciudades donde
podia desenvolverse en el ámbito comercial
Eso sí, hubo parte de la gentry que se estancó, y no pudo surgir. Dicho grupo fue el
que apoyó en gran medida el movimiento revolucionario de Cromwell, y asi tambien fueron
participes de la faena sucia en contra de Carlos I.
En el plano económico de la Guerra Civil, los pro-parlamentaristas, para financiar la
guerra utilizaron recursos de los terrenos realistas, mediante confiscaciones.
Dicha guerra, llevo al fortalecimiento del parlamento suprimiendo así la Star Chamber,
que no permitía el movimiento cercador. Pero claro está que con esta medida tomada por el
parlamente el principal afectado fue el campesinado, y lo interesante, es que éstos ultimos
tuvieron minima participación dentro de la Guerra Civil.
En conclusión, esta guerra sirvió para consolidar la democracia parlamentaria y al
capitalismo, ya que la relación cercador-burgués cada vez aumentaba.
3. “ Enclosures” y destrucción d el campesinado .
La gran medida adoptada por el parlamento, fueron las enclosures, las cuales fueron el
golpe final para el campesinado británico, siendo absorbidos por los grandes señores rurales,
y perdiendo así todos sus derechos sobre las tierras de carácter comunal. El
perfeccionamiento de la técnica agrícola no podia ser costeado por los campesinos que
estaban tan limitados al sistema comunal.
Por lo tanto se confirma el surgimiento del rural capitalista. Dentro de este grupo del
capitalista rural encontramos a dos personajes.
1. El gran propietario aristócrata: no trabaja la tierra con sus manos, le otorga
confianza a un mayordomo. Este propietario era quien dictaba las enclosures.
2. El farmer: pagaba la contribución económica, y debían autoabastecerse en el
sentido que ellos debían colocar el capital de explotación. Este grupo fue el pionero del
desarrollo agrícola.
En conclusión, con la expansión y el desarrollo industrial, los cercamientos fueron
fortaleciendo a los señores rurales que concentraban gran poder, pero por otro lado, el
campesinado inglés quedó acabado, perdiendo sus derechos territoriales y políticos.
4. Gobierno aristocrático para el capitalismo triunfante .
En Inglaterra el siglo XIX fue de carácter pacifista.
Acá debemos preguntarnos por los hechos y antecedentes que permitieron el desarrollo
de una democracia capitalista dentro de Inglaterra.
Y como respuesta tendríamos que:
1. El parlamento, tras un pasado de violencia, quedo fortalecido a expensas del
rey. El que exista esta sólida institución permite integrar nuevos elementos sociales y a la vez
servir como propulsor de la paz, dentro de los conflictos sociales.
2. Debido al proceso de las “enclosures”, el campesinado queda totalmente
eliminado, y no tiene influencia alguna dentro de la política como para oponerse al nuevo
sistema político-económico.
3. Existe una fuerte influencia dentro del paìs, proveniente de la industria y el
comercio con su propia base económica. Aumentaron los elementos capitalistas dentro de la
sociedad, pero esto no fue implicancia para que los aristócratas rurales decayeran
económicamente. Al contrario, pudieron y supieron como adaptarse al sistema impulsado por
la burguesía, la cual no necesitaba ayuda alguna del estado para poder surgir.
4. Los líderes supieron reaccionar de buena manera y a tiempo, cuando se les
presentaba algun tipo de problema que pudiera alterar el orden impuesto.
II Evolución y Revolución en Francia.
1.- Contrastes con Inglaterra y Causas que los originaron
·Factores decisivos en el desarrollo democrático inglés fue la independencia de la
gentry y la nobleza rural respecto a la corona, aparte de la desaparición del problema
campesino. En cambio en Francia la nobleza (su sector cimero), se convirtió en una escolta
decorativa del rey.
·En Inglaterra la clase alta rural recurría a una agrícultura comercial, mientras la
nobleza francesa vivía de lo que lograba sacarle a los campesinos. En lugar de una
destrucción de la proa campesina ésta se consolida.
Desarrollo histórico de estas diferencias:
SXIV-XV: El señor tiene poco interés por explotar y dominar sus cultivos
directamente, por lo tanto fragmentaban sus terrenos entre los campesinos a cambio de parte
de la cosecha o la descargaban en grandes renteros o también campesinos pero a cambio de
tributos.
Todas estas modalidades comezaron a ser registradas legalmente.
El hecho de un régimen legal más definido y la dependencia de los tributos
campesinos iban a diferenciar a la nobleza francesa y la gentry inglesa para siempre.
S XVI: SE produce una crisis económica que afecta a la nobleza militar (noblesse
d’épée) esto fortalece el poder central, ante esta situación la nobleza trata de revertir la
situación y reconstruir sus dominios rurales, pero a diferencia de Inglaterra no contaban con
una base eco como la lana, por lo tanto no pudieron realizar su propósito.
XVIII: burgueses ricos que tienen tierras adquieren un rango social más alto por
concesión o por la compra de cargos. La noblesse de robe fue muchas veces una herramienta
del rey para destruir las tendencias localistas y con la nobleza militar
El sistema en conjunto se caract por la coexistencia de de grandes y pequeñas
unidades. Francia no experimentó un gran mov cercador (como Ing). El gran
propietario tenía interés en preservar las tenencias campesinas, desde el momento que
le proporcionaban la base de su propia existencia.
La decadencia de la noblesse d’ épée fue resultado de la extensión del poder
monárquico, rey los desposee de sus funciones judiciales, intervino en sus asuntos recolectó
contribuciones y los forzó a someterse a sus parlamentos. En los tiempos de Luis XIV, la
nobleza parece haber quedado reducida al consumo ostentoso en Versalles (quiebra de
muchos) o a vegetar en las provincias.
2.- La respuesta nobiliaria a la agricultura comercial
S XVII-XVIII: El impulso hacia la agricultura comercial fue débil comparado con el
que se dio en Inglaterra. En ambas naciones el problema agrícola clave era el abastecer de
grano a las clases que comían pan pero no cultivaban trigo.
Surgimiento del vino como producto comercial
El vino fue para la agricultura y soc francesa lo que la lana para la sociedad y
agricultura de Ing. Ahora las consecuencias de producir vino a críar ovejas es muy distinto.
-La mayoría del vino no podía ser considerado como un bien de lujo capaz de generar
grandes fortunas y sostener la economía.
-Vino no puede proveer de alimento a la gente como el trigo.
-La viticultura no produjo en Francia cambios en el campesinado de la naturaleza
...