Me alcanzó la escuela tradicional
Jimmy PeñaEnsayo9 de Septiembre de 2020
505 Palabras (3 Páginas)144 Visitas
¿Me alcanzó la escuela tradicional?
Introducción.
Las interminables conferencias de ciertos profesores, la memorización y la pasiva acción
de los estudiantes, habitan aún en la escuela de hoy, mal llamada “moderna”. A pesar de los
nuevos formatos de organización curricular y enfoques educativos, el tradicionalismo se presenta
en la mayoría de las instituciones educativas. Hecho que es altamente comprobable en las de
orden publico. La escuela tradicional se origina en la vieja Europa de siglo XVII. Su apogeo va
de la mano del crecimiento de la burguesía y surgimiento de la escuela pública. La cual es
patrocinada por nuevos gobiernos que las revoluciones republicanas produjeron. Los contenidos
o conocimientos que provee esta escuela son de orden: racionalista y académico en estricto apego
a lo que proponen las ciencias. Estos conocimientos originalmente eran impartidos por los
jesuitas, adoctrinando a los nuevos ciudadanos en favor de la religión. Ellos tenían la misión de
quienes desarrollar el pensamiento empírico descriptivo de los estudiantes.
Desarrollo.
La educación o formación académica recibida podríamos ubicarla fácilmente en el
tradicionalismo educativo. La transmisión de conocimientos generalmente fue unidireccional.
Actualmente el conocimiento rebasó los muros de las tradicionales escuelas, propiciando el
fracaso de esta metodología, lo cual es evidente a finales del siglo XX, coincidente con nuestra
etapa educativa. La modorra y sopor de los interminables dictados -copiar y copiar, al pie de la
letra- se recrea fácilmente en mis recuerdos. ¡Hasta qué hora! Era el pensamiento, el grito
contenido en la garganta de todos los que recibíamos aquella verborragia de Ciencias, de
Geografía o Historia, que el profesor Rodríguez machacaba día tras día. Rebatir aquello era
prácticamente una utopía, la reprimenda o castigo se aplicaba con la rigidez de un condecorado
General a un desvencijado soldado. Aquel escenario rutinario de aburrimiento y repetición
memorística se disfrazaba de cátedra. Esta fue la manera en que muchos aprendimos, pero ahora
a caído en decadencia al igual que la sociedad. La tecnología ahora nos da una rápida
comunicación de conocimientos, esto permite a los estudiantes debatir con docentes poco
preparados que han perdido la autoridad y representatividad en sus salones de clases. Los estados
se precian de poseer métodos de educación moderna a la par de las grandes potencias (puras
falacias). Dotar de: un nuevo currículo, de libros coloridos, pupitres, pizarrones y paredes recién
pintados ¡Eso no es educación moderna! Plantearse verdaderos y nuevos objetivos con base en
el humanismo proyectados paulatinamente guiados por autoridades mentalizadas y formadas con
real criterio y las bases necesarias para dotar a nuestra sociedad de una verdadera educación y
así alcanzar la modernidad requerida en estos tiempos.
Conclusión.
Este breve estudio realizado permite tener una visión de lo que fue nuestra educación, de
como es actualmente y de lo que pretendemos que sea con los conocimientos que estamos
adquiriendo. Para concluir con el mismo, hacemos un llamado al cambio. A los profesores, que
abandonen las sotanas con las que educan a nuestros jóvenes. A las autoridades para implementar
unidades educativas sin muros plagados de iconos, horarios y uniformes que igualan y limitan el
desarrollo de la imaginación de los estudiantes habitualmente cohibidos sin posibilidad de
construir conocimientos propios. Un currículo flexible la permitirá que los estudiantes alcancen
altos niveles académicos fruto de su propio ritmo de aprendizaje
...