ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modernas problemas sociales de los adultos en el nivel de secundaria

condor2Informe21 de Junio de 2013

557 Palabras (3 Páginas)558 Visitas

Página 1 de 3

MATERIA: PROBLEMÁTICA SOCIAL CONTEMPORANEA

TERCER AÑO

AÑO 2012

Fundamentación:

Marco teórico-disciplinar:

La materia Problemática social contemporánea corresponde al último año de la educación para adultos en el nivel secundario.

Teniendo en cuenta el marco general prescripto por la asignatura que propone: “el abordaje de distintas problemáticas que vive el hombre/mujer de hoy, sus orígenes y/o causas y las respuestas o actitudes que asume, ya sea de forma individual, como grupo social o como sociedad organizada”. Los temas elegidos tienen el propósito de ubicar a los alumnos en tiempo y en espacio dentro del proceso histórico social, y dar cuenta en su enseñanza y aprendizaje de este proceso, como una construcción humana, del cual, somos nosotros mismos los hacedores de la historia y sus circunstancias. En ese sentido, y dentro de la propuesta general, se intentará remarcar y hacer ver el sujeto en su capacidad de acción y transformación y el compromiso con la misma.

En esta orientación y propósito para con la materia, nos es imprescindible comprender cual fue el proceso por el cual llegamos a nuestra época contemporánea, y cuales fueron los hechos relevantes acontecidos en la misma en sus múltiples variaciones en esta cota temporal. Es así, que en los distintos temas elegidos, se pretende, una integración de los mismos dentro de un marco global, y no una mera enumeración o una visión de temas aislados entre si, yuxtapuestos e incongruentes.

La Problemática social contemporánea y “moderna” ofrece a nuestro análisis una realidad social compleja, donde la naturalización de los temas acontecidos dentro de ese periodo obnubila el tratamiento y comprensión de los mismos. Problematizarlos, significa o pretende, desnaturalizar los mismos, ofrecer otros puntos de vista, un análisis critico de los mismos, en definitiva, una postura critica ante la realidad, finalidad o propósito en el cual se orienta la materia, el programa y los objetivos para con los alumnos.

Marco didáctico-pedagógico:

La educación en adultos supone un bagaje de conocimiento y un conjunto de ideas previas (dado ese carácter mismo de adulto en los cursantes) en base a su experiencia en el contexto social y cultural en el cual viven y se desarrollan, y con ello, una naturalización en la visión, interpretación y sentido de la realidad misma. Esta situación exige trabajar sobre esas experiencias como parte de la educación. Una enseñanza aprendizaje donde el conocimiento sea significativo, intentará reorientar y resignificar esas experiencias aportando herramientas para el análisis de los procesos vividos y conocidos. Una enseñanza aprendizaje constructivista que aporte al desarrollo del sujeto y a la construcción de ideas en ese desarrollo en base al estimulo, como sujeto de acción y con capacidad de transformación y cambio. Es así que, el objetivo de la materia será un intento por reorientar ciertos conceptos y preconceptos en base al diálogo (teniendo en cuenta las experiencias personales, colectivas y sociales) trabajar sobre ciertos prejuicios, corregir y orientar los mismos, ordenar otros, y sobre todo, intentar una desnaturalización de conceptos o visiones que impide el reconocimiento del otro como sujeto, y como sujeto de derecho, en la cual se basa la convivencia social, es por ello que, como bien lo apunta la asignatura, nuestro objetivo es: la problemática social.

En ese intento trabajaremos distintas lecturas sobre la realidad social e histórica, que serán discutidas en clase, en otros casos, una exposición teórica de las mismas deacuerdo a la complejidad de los temas propuestos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com