Museo MIDE
bre45Apuntes2 de Octubre de 2019
990 Palabras (4 Páginas)280 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
Museo Interactivo de Economía.
El día 1 de febrero del presente año, acudí a realizar una visita al Museo Interactivo de Economía (MIDE), el museo cuenta con cuatro pisos, y en cada uno de éstos se abarca un tema diferente que aborda la economía en México y el mundo.
En el primer piso el tema a tratar es el bienestar, en esta parte del museo podemos encontrar lo que es el índice de desarrollo humano (IDH), el cual sirve para comparar el nivel de desarrollo humano (engloba el nivel de educación, salud e ingresos de un país) con los otros países. Éste índice se mide del 0 al 1, y se clasifica en bajo, mediano, alto y muy alto.[pic 6]
Me llamo la atención que para mostrar gráficamente el IDH en el museo hay un mapa en donde puedes elegir la característica a mostrar y de acuerdo a su índice de desarrollo se van levantando los bloques que muestran como varia el IDH de acuerdo a cada país.
Asimismo, en esta planta del museo pude interactuar con un juego, donde a partir de diferentes características de un estado, podrían ser turísticas, sociales, económicas, etc. se debía de adivinar a qué estado de la republicase refería.
Después en el segundo piso pude ver como son las finanzas en la sociedad, por ejemplo, la historia del dinero, es decir, como fue cambiando la relación del hombre y el dinero, desde que empezó a implementar el trueque hasta llegar a las tarjetas de crédito. De la misma manera en esta área del MIDE podemos encontrar como es que funciona el AFORE, además nos podemos dar cuenta que todas las actividades económicas que realizamos, son gran parte de la base del dinero que tiene el gobierno.
En el tercer piso se pueden conocer más a fondo los principios básicos de la economía y el dinero, algo que me llamo la atención es que a la economía la definen como la toma de decisiones que se da día con día, lo cual se ve reflejado en la ganancia o perdida de bienes, servicios o dinero.[pic 7]
En esta parte del museo interactúe con un juego en el cual nos ponían una situación para elegir diversas tarjetas de crédito, de manera que se pudiera aprovechar todos los beneficios para poder comprar lo que se requería, posteriormente pase al área en donde se encuentra como es que afecta la inflación a México, sin embargo no le entendía del todo a este tema, así que le pedí a uno de los chicos que esta de auxiliar en el museo que si me podía explicar lo que significaba todas las cifras que se veían ahí, amablemente se acercó y resolvió las dudas, de echo al estar hablando surgían más, sin embargo trato de resolver todas las dudas que tenía, y de esta manera me quedo más claro todo lo que abarca el tema de la inflación así como esto nos afecta como país, y lo que el gobierno está haciendo para hacer que la inflación no nos afecte tanto. En este mismo piso me invitaron a jugar una dinámica, la cual servía para poder entender como es que funciona un mercado, asimismo nos explicaron que son 4 los factores que intervienen en el mercado, los cuales son el dinero, los productos, el vendedor y el comprador.
Posteriormente en el último piso, el museo explica lo que es el desarrollo sustentable y la importancia que tiene que el hombre encuentre un equilibrio con la naturaleza y el desarrollo científico y tecnológico, cabe mencionar que en esta área había unas pantallas las cuales daban datos sumamente importantes por ejemplo, la cantidad de agua desperdiciada en todo el mundo, la cantidad de CO2 producida, el número de árboles talados, y lo más impresionante el número de días que restan para que el agua se acabe, después de ver todos estos datos, es bueno que empecemos a tomar conciencia acerca de lo que estamos haciendo con el plantea y a través de esto cambiemos de actitud y tomemos cartas en el asunto para contribuir a disminuir el calentamiento global. [pic 8]
...