ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Museo Nacional de las Culturas. Actividad del museo

maarlenDocumentos de Investigación6 de Diciembre de 2015

820 Palabras (4 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 4

Actividad del museo

1.-Describir minuciosamente.

  1. Auriga de Delfos:

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

  1. Torso heroico:

[pic 4][pic 5]

[pic 6]

  1. Garuda de madera

[pic 7][pic 8]

[pic 9]

  1. Zhe Gong:

[pic 10][pic 11]

[pic 12]

2.-Completar las siguientes frases indicando de qué civilización están tomadas.

A) Este texto lo encontramos al inicio de la sala sobre civilizaciones mediterráneas.

Durante miles de años la humanidad subsistió de la caza y de la recolección. Sin embargo, en distintas épocas y regiones como en el sur de Europa, el norte de África, la península de Anatolia y el área de Siria- Palestina se implementó la agricultura. Esto permitió el surgimiento de las llamadas “primeras civilizaciones” que se desarrollaron de manera independiente aunque interactuaron entre sí. Cada una de las culturas, que se encuentran en las tierras que circundan al mar mediterráneo son producto de contextos particulares; pero comparten características en común: grandes construcciones para honrar a sus dioses y antepasados, elaborados conceptos y prácticas religiosas, el uso de calendarios para ordenar el tiempo, o la invención de sistemas de escritura los acontecimientos políticos y religiosos.

B) Esta frase fue tomada de las civilizaciones griegas y romanas.

[pic 13]

C) Esta frase fue tomada de la civilización sumeria.

Acad, al norte de sumeria, fue ocupada por una población de origen semita. Sargón, rey de la ciudad de Agadé, estableció el primer gobierno que concentró la administración y la cultura de un territorio mayor al de una ciudad- estado. Sumeria se convirtió en una provincia del imoerio acadio y su escritura se utilizó para escribir la lengua de los nuevos gobernantes; el sumerio sobrevivió como lengua para el culto.

El impero de Sargón no sólo abarcó la población sedentaria sino también grupos nómadas, como los vigilantes de caminos y fronteras y los mercaderes. Algunos de ellos, en ciertas épocas de año. Se aceraban a los canales de riego para alimentar sus rebaños a cambio de lana, carne y lácteos.

Los acadios utilizaron y protegieron rutas comerciales que llegaban hasta la “Montaña de la plata” (Montes Tauro) y el “Bosque de cedros” (Líbano).Mediante una de las primeras incursiones navales de la historia, Acadia controló los depósitos de cobre de los actuales Bahrein y Omán.

Sargón fue nombrado “Señor del Universo” y su nacimiento adquirió tintes de leyenda. Según la tradición, su madre lo colocó en una canasta en el río Éufrates; fue rescatado y criado por un jardinero hasta que la diosa Ishtar lo proclamó rey.

Mientras tanto, fuera de Mesopotamia, otros pueblos y culturas continuaban su desarrollo. En Siria, la ciudad de Ebia erigía templos y palacios, al tiempo que, en las regiones de Susa y Elam –en el actual Irán-, se desarrollaba un diferente sistema de escritura desde el cuarto milenio a.C.

3.- Responder.

  • ¿Quiénes matan a Humbaba y cómo?

Humbada era un monstruo guardián del Bosque del Cedro de  El Líbano y lo matan  Gilgamesh y Enkid primero lo golpean en pleno rostro y en la espalda y cuando este se rindió le cortaron la cabeza.

  • ¿Qué tipo de personajes usaban orejeras y narigueras de oro?

En Colombia prehispánica  hacia el siglo VI a.C. c los líderes de la sociedad usaban objetos suntuosos como narigueras, orejeras, coronas, colgantes, etc. De oro  que producían efectos sonoros y reflejaban la luz, para así demostrar su poder político y económico ante la comunidad.

  • ¿Cuál es el dios llamado “horripilante” y por qué se le conoce así?

Se le llama así a bhairavá una de las forma que toma shivá dios hindú de la destrucción se dice que con esta forma ronda los cementerios y los terrenos de cremación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (575 Kb) docx (373 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com