ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normativa jurídica y operativa para el montaje de un proyecto hotelero en Guayaquil

Melissa Maria Farias MoreiraApuntes19 de Mayo de 2019

7.049 Palabras (29 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1]

Tema: Normativa jurídica y operativa para el montaje de un proyecto hotelero en Guayaquil

Materia: CONTEXTO LEGAL

Estudiante: Ivanna Burgos, Melissa Farias, Ma. Carmen Cuellar, Martin Cevallos, John Familia

Docente: Ab. Juan Carlos Vivar

Facultad: Arquitectura y Diseño e Ing. Civil

Periodo: Extraordinario 2019

Índice

  1. Introducción
  2. Objetivos
  1. Objetivos general
  2. Objetivos específicos
  1. Metodología
  2. Antecedentes
  1. Concepto de Turismo
  1. Marco Teórico y Conceptual
  1. Turismo en Guayaquil en la actualidad
  2. Desarrollo urbano en Guayaquil, a donde va dirigido el turismo. Que solicita el usuario.
  1. Normativas para la construcción en Guayaquil
  1. Gestión operativa del montaje de un hotel
  2. Gestión Normativa del Montaje de un hotel.
  1. Proyecto Hotel: Hilton

7.1 Entrevista a Abogado y arquitecto referente al tema

  1. Conclusiones
  1. Importancia de fomentar el turismo en la ciudad de Guayaquil
  1. Bibliografía
  2. Anexos

1.        Introducción 

Actualmente el campo hotelero de la ciudad de Guayaquil, ha ido progresando en los últimos años por la excesiva demanda nacional e internacional, la cual se ha percibido en los premios ganados en el 2018 como: Destino Líder de Viajes de Negocios en Sudamérica, Destino Líder para Festivales y Eventos en Sudamérica y el premio de Corporación de Turismo de Ciudad Líder en Sudamérica. Por lo que genera una demanda anual, obligando al sector hotelero a estar en constante evolución e innovación.

Considerando que un hotel es un establecimiento que habitualmente presta servicios de alojamiento, comida y bebida al público en general, el gobierno autónomo descentralizado de Guayaquil posee normativas y reglamentos de construcción para remodelación y construcción de un proyecto hotelero. Estos reglamentos se basan en el suelo, la zona, el aspecto urbano del sector, y el uso que se le dará la edificación construida. Esto dependiendo de los factores principales de la normativa correspondiente, debido a que no todas las normativas dictadas por los municipios son necesarias en los diferentes proyectos. Específicamente el presente documento se ubica en Guayaquil, ciudad de puertos (Ramírez, 2015).

Al comenzar un proyecto hotelero se debe primero proceder a la Norma Ecuatoriana de Construcción (NEC), normativa donde se encuentran redactadas las regulaciones obligatorias bajo el régimen del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, el mismo que tiene como objetivo fijar requisitos mínimos de seguridad y calidad que se deben cumplir en las construcciones al país. Adicionalmente, con estas normativas se busca la realización de edificaciones bajo mecanismos de control y mantenimiento de los procesos constructivos. A continuación del cumplimiento y gestión respectiva de las normativas del NEC, se dirige las aprobaciones al Municipio de Guayaquil, cuando las ordenanzas de la entidad estén completas y comprobadas con los profesionales a cargo; para los permisos de funcionamiento se determinan bajo la tutela del Ministerio de Turismo.

2.        Objetivos

2.1 Objetivo general 

El presente estudio de viabilidad tiene como objetivo general, explicar las normativas jurídicas y operativa para el montaje de un proyecto hotelero en la ciudad de Guayaquil.

Se pretende conocer los pasos y los requerimientos de cada una de las entidades relacionadas con el montaje de un proyecto hotelero.

2.2 Objetivos específicos

  • Identificar las normativas y requerimientos para el montaje de un proyecto hotelero.
  • Describir los procedimientos a seguir para el montaje del proyecto hotelero.
  • Definir las entidades a requerir permisos o normativas de construcción.
  • Describir las medidas para prevenir, controlar, mitigar y compensar las alteraciones ambientales significativas.
  • Definir los predios donde es factible la elaboración de un proyecto hotelero. 

3. Metodología 

El turismo sin lugar a duda es uno de los aspectos fundamentales de nuestra época. Los avances tanto arquitectónicos como tecnológicos se encuentran presentes en todos y cada uno de los actos que cotidianamente realizan en una sociedad. Respecto de la metodología este grupo se ha basado es a partir de una obra, en este caso, el Hotel Hilton, en el que representa un detalle, un aspecto físico, narrado en forma descriptiva y directa que va desde el interior al exterior.

En base a esto, hemos contextualizado el objeto arquitectónico en el que se basa, con la información física, geografía, aspectos climáticos y medio natural.

Este estudio también analiza otras formas distintas para el desarrollo de esta investigación. Como, por ejemplo: el dibujo, el boceto, planos, fotografía, videograbación, maquetas y entrevistas.

En este sentido, el grupo encontró como técnicas de organización de observación directa, la entrevista, el trabajo con grupos, la consulta de textos, la fotografía, los planos y mapas, así como las maquetas.

Se ha desarrollo el estudio de explicación y justificación, su finalidad es comprender el proceso de trasformación del turismo de Guayaquil.

ANTECEDENTES

Las ciudades han generado su posición como grandes polos de creación de actividad económica, innovación, creatividad y debido a ello, de atracción de población y turistas.  El turismo urbano se desarrolla dentro de una ciudad, engloba todas las actividades que los visitantes realicen dentro de ella durante su estancia. Se trata de conocer y visitar los puntos de interés hasta realizar actividades relacionadas con la profesión y los negocios.

El origen y evolución del turismo urbano se concibe en la Antigüedad, cuando los motivos de traslado de país a otro eran netamente políticos, religioso y económico (Martin, 2011).

Fue en el siglo XIX, cuando aparecieron los ferrocarriles, los mismos que impulsaron los viajes y por medio de Thomas Cook (Padre del Turismo y Primer Agente de Viajes), los viajes se volvieron más comunes abarcado todas las clases sociales. En este tiempo, ya se escuchaba más acerca de las visitas a ciudades europeas y a Jerusalén, como destinos turísticos (Arq. Salvador Scholotto , 2017).

En el aspecto económico, podría definirse el turismo a partir del consumo, hay distintos tipos de turismo: turismo de compras, turismo cultural, turismo rural, turismo formativo, turismo gastronómico, el agroturismo, el ecoturismo y turismo de aventura.  

En la actualidad, gracias a la globalización ha despertado nuevo interés en la sociedad. Es por este motivo, la innovación ha sido la clave para implementar nuevas tecnologías en varios campos, especialmente en la Arquitectura. Hoy en día, encontramos ciudades más tecnológicas, ecológicas, las mismas que dan un nuevo uso, a los espacios en Ecuador, especialmente, en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, ha sido regenerada, para darle una nueva visión a todos los habitantes del lugar y sobre todo aquellos que buscan un lugar en el que pueden compartir con la naturaleza, gastronomía, y netamente en Arquitectura (Moreno, 2017).

Este nuevo contexto, las ciudades se enfrentan a un cambio de modelo para dar cabida a nuevos visitantes, con mayores exigencias y nuevas necesidades. El objetivo de atracción cambio y se volvió la competencia entre la arquitectura y el entretenimiento. En turista en su visita a la ciudad, se convierte de viajero a ciudadano. Este síntoma compromete al lugar en el que se encuentra, en sus exigencias de servicios, de una clara y estéticamente funcional arquitectura, de calidad de infraestructuras. Ha llegado el momento de que los arquitectos diseñen espacios humanos donde el turista disfrute del espacio con calidad y con un entorno donde la oferta gastronómica, cultural y arquitectónica sea percibida.  “Las ciudades son los motores de la economía y de la vida”, exclamo el Arquitecto Urbanista Ignacio Alcalde.

Turismo en Guayaquil en la actualidad

Guayaquil, localizada en la provincia del Guayas dentro del territorio ecuatoriano, es una ciudad privilegiada geográficamente por sus cerros, ríos, esteros e islas. En la actualidad, busca posesionarse como un destino internacional debido a su gran variedad de atractivos que van desde museos e iglesias hasta parques y peñas nocturnas. El crecimiento continuo de posicionamiento de la ciudad de Guayaquil como destino del segmento MICE (Reuniones, Incentivos, Congresos y Eventos por sus siglas en Ingles), alza cada vez más las cifras de turistas. Lo significativo es que, al ser líderes en este segmento, atrae principalmente a ejecutivos y profesionales de alto nivel, que se hospedan en hoteles de 5,4,3 estrellas y que tienen un promedio de gastos altos por día, según las estadísticas de la ICCA (International Congresos and Convención Asociación).  El turismo es fundamental para las economías urbanas porque capta divisas e inyecta capital circulante (Hidalgo, 2018).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (460 Kb) docx (268 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com